11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”• Planes Parciales <strong>de</strong> Conservación: Se <strong>de</strong>finen dos tipos <strong>de</strong> Plan Parcial <strong>de</strong> Conservación:1- Conservación Ambiental. Su objeto es la recuperación y conservación <strong>de</strong> áreas <strong>de</strong> especialsignificación ambiental o <strong>de</strong>finidas como <strong>de</strong> amenaza con el objeto <strong>de</strong> establecer las condiciones<strong>de</strong> mitigación o conservación.2- Conservación por urbanismo. Su objeto es la recuperación y conservación <strong>de</strong> sectoresurbanos caracterizados por la ubicación <strong>de</strong> edificaciones o conjuntos urbanos <strong>de</strong> valorpatrimonial, histórico, cultural, artístico o ambiental.• Planes Parciales <strong>de</strong> Renovación Urbana o re<strong>de</strong>sarrollo: Son aquellos que se aplicarán asectores urbanos, que requieren <strong>de</strong> modificaciones sustanciales al uso <strong>de</strong> la tierra y <strong>de</strong> lasconstrucciones, con miras a una utilización más eficiente <strong>de</strong>l suelo. En estos casos, losplanes parciales preverán la habilitación y el mejoramiento <strong>de</strong> las infraestructuras,equipamientos y espacio público necesarios para aten<strong>de</strong>r las nuevas <strong>de</strong>nsida<strong>de</strong>s y usos <strong>de</strong>lsuelo asignados a la zona.• Planes Parciales <strong>de</strong> Mejoramiento Integral: Definidos para sectores <strong>de</strong> la ciudad<strong>de</strong>sarrollados <strong>de</strong> forma incompleta o con condiciones <strong>de</strong>ficitarias en la provisión <strong>de</strong>equipamientos, zonas recreativas y/o servicios públicos.• Planes Parciales <strong>de</strong> Desarrollo: Definidos para áreas que a pesar <strong>de</strong> su localización<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l perímetro urbano no han sido urbanizadas.• Planes Parciales <strong>de</strong> Expansión urbana: Definidos para la incorporación <strong>de</strong>l suelo <strong>de</strong>expansión urbana al suelo urbano. Estos planes parciales serán necesarios para todos losprocesos <strong>de</strong> incorporación.• Planes Parciales Para revisión <strong>de</strong> norma urbanística: Definidos para revisar la normageneral urbanística en áreas <strong>de</strong>l suelo urbano o expansión urbana.• Planes Parciales <strong>de</strong> Creación y Articulación <strong>de</strong> Espacio Público: Definidos parasectores que requieran <strong>de</strong> la creación o transformación y mejoramiento <strong>de</strong>l espacio público.Articulo 266.-I<strong>de</strong>ntificación <strong>de</strong> Áreas a Desarrollarse como Planes Parciales. Según loestablecido por la Ley 388 <strong>de</strong> 1997, se i<strong>de</strong>ntifican los siguientes Planes Parciales:• Restauración <strong>de</strong> la Ronda <strong>de</strong> la Quebrada La Palmara.• Construcción peatonal sobre <strong>de</strong> la ronda <strong>de</strong> la Quebrada La Mona, incluyendo surecuperación ambiental.117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!