11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”subsistema que compren<strong>de</strong> la infraestructura y métodos para la realización <strong>de</strong> las siguientesactivida<strong>de</strong>s:• Recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición <strong>de</strong> residuos sólidos <strong>de</strong>origen doméstico, industrial, hospitalario y lodos.• Separación, acopio, aprovechamiento y disposición final <strong>de</strong> residuos reciclables.• Recolección, transporte y disposición final <strong>de</strong>l material vegetal proveniente <strong>de</strong> la poda ymantenimiento <strong>de</strong> los parques y zonas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l municipio.Articulo 34. Objetivos <strong>de</strong>l subsistema <strong>de</strong> recolección, tratamiento y disposición <strong>de</strong>residuos sólidos.• Ampliar la cobertura y optimizar la calidad <strong>de</strong>l servicio en el municipio <strong>de</strong>l Carmen <strong>de</strong> Apicalá• Eliminar y recuperar el actual sitio <strong>de</strong> disposición final <strong>de</strong> residuos sólidos <strong>de</strong>l or<strong>de</strong>n urbano• Cada vivienda campestre y rural <strong>de</strong>be tener un lugar propio para la disposición final <strong>de</strong> losresiduos sólidos.Articulo 35. Estrategias para la implementación <strong>de</strong>l subsistema <strong>de</strong> recolección, tratamiento ydisposición <strong>de</strong> residuos sólidos. Para garantizar la eficiencia y cubrimiento <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong>recolección y transporte <strong>de</strong> los residuos sólidos, <strong>de</strong>berá implementar en el corto plazo las siguientesestrategias prioritarias:• Implementar equipamientos e infraestructuras en los nuevos <strong>de</strong>sarrollos urbanísticos para laseparación <strong>de</strong> residuos en la fuente.• Implementar programas propios <strong>de</strong> recolección y disposición en viviendas rurales,campestres, urbanizaciones y conjuntos cerrados rurales.• Implementar sistemas <strong>de</strong> recuperación <strong>de</strong> material reciclable.• Realizar la regeneración <strong>de</strong> la Quebrada La Mona en todo su recorrido.• Implementar un sistema para el manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los residuos sólidos provenientes <strong>de</strong>lcasco urbano.• Abandono y restauración <strong>de</strong>l paisaje <strong>de</strong>l sitio <strong>de</strong>l bota<strong>de</strong>ro actual• Reubicación <strong>de</strong>l verte<strong>de</strong>ro municipal.Articulo 36. Localización <strong>de</strong> Rellenos Sanitarios. Se dispondrá un terreno en la zona rural <strong>de</strong>lmunicipio con características especiales, don<strong>de</strong> el impacto ambiental que se genere sea bajo onulo, para la disposición final <strong>de</strong> residuos sólidos a nivel regional. Esta opción <strong>de</strong>berá estarsupeditada a la aprobación previa <strong>de</strong> Cortolima.Parágrafo 1. Las áreas actuales <strong>de</strong>dicadas a rellenos sanitarios podrán ser utilizadas como parques,hornos crematorios, cementerios y activida<strong>de</strong>s afines a estos usos.17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!