11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCO DELA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIODE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”90. Previsión: Preten<strong>de</strong> dar una i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> los sucesos probable a los cuales será precioso adaptarse,91. Quebrada: Depresión topográfica que sirve como drenaje . Cauce natural <strong>de</strong> agua. Nombre que sele da un flujo hídrico que recorre cauces naturales <strong>de</strong> manera permanente y cuyo caudal es menora 1 m3 /seg.92. Refacción: Modificaciones en una edificación existente sin alterar espacialmente la misma(Cambios <strong>de</strong> piso, fachada, enchapes, apertura <strong>de</strong> puertas o ventanas, etc.)93. Reforma: Modificación <strong>de</strong> un espacio construido, conservando los elementos fundamentales paraconseguir transformación en su capacidad, funcionamiento y expresión ambiental.94. Retiro Frontal Mínimo a Eje <strong>de</strong> Vía: Toda edificación <strong>de</strong>stinada a uso resi<strong>de</strong>ncial o mixta en zonaresi<strong>de</strong>ncial <strong>de</strong> 4 niveles o más <strong>de</strong>be cumplir con 11 m a eje <strong>de</strong> vía y sección <strong>de</strong> 12 m paragarantizar el no enconamiento <strong>de</strong> las vías.95. Retiro o Retroceso: Es el <strong>de</strong>splazamiento al interior <strong>de</strong>l lote por parte <strong>de</strong> la edificación encualquiera <strong>de</strong> sus lados con relación a los lin<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> este.96. Riesgo: Es la combinación <strong>de</strong> la amenaza y la vulnerabilidad.97. Río: Corriente <strong>de</strong> agua continua y más o menos caudalosa que va a <strong>de</strong>sembocar en otra corriente,en un lago o en el mar.98. Riesgo Específico: Grado <strong>de</strong> pérdidas esperadas <strong>de</strong>bido a la ocurrencia <strong>de</strong> un evento particular ycomo una función <strong>de</strong> la amenaza y la vulnerabilidad.99. Ronda <strong>de</strong> Quebrada: Zona <strong>de</strong> aislamiento y protección que compren<strong>de</strong> 30 metros <strong>de</strong> la cotamáxima <strong>de</strong> inundación tanto a la margen <strong>de</strong>recha e izquierda <strong>de</strong>l cauce natural.100. Ronda Hídrica: Es la reserva ecológica no edificable <strong>de</strong> uso público constituido por una líneaparalela al lado y lado <strong>de</strong> la línea <strong>de</strong> bor<strong>de</strong> <strong>de</strong>l cauce permanente <strong>de</strong> los ríos, embalses, lagunas,quebradas y canales hasta 30 mts. De ancho, que contempla las áreas inundables para el paso <strong>de</strong>las crecientes no ordinarias y las normas necesarias para la rectificación, amortiguación, proteccióny equilibrio ecológico.101. Rotulo: Es la <strong>de</strong>scripción más generalizada <strong>de</strong>l contenido <strong>de</strong>l mapa y <strong>de</strong>be estar en unaposición relevante102. Sección Pública: Distancia transversal <strong>de</strong> una vía comprendida entre limites con la propiedadprivada colindante.103. Sección Pública Mínima <strong>de</strong> las Vías: Todo proyecto multifamiliar solo se podrá construir enlotes frente a vías construidas con sección pública mínima <strong>de</strong>12 m. Medidos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el bor<strong>de</strong> interior<strong>de</strong> andén o limites a la propiedad privada.104. Semisótano: Se consi<strong>de</strong>ra semisótano el nivel que no sobresale en su parte superior o nivel <strong>de</strong>piso acabado <strong>de</strong>l piso inmediatamente más alto, más <strong>de</strong> 1.50 m.105. Separador: Es la franja longitudinal <strong>de</strong> la vía, colocada paralelamente a su eje, con el fin <strong>de</strong>separar calzadas, encauzar flujos <strong>de</strong> tránsito y proteger a los peatones. Según su localización ydimensión pue<strong>de</strong> estar conformado por zonas duras o blandas y pue<strong>de</strong> ser central, intermedio olateral.106. Sótano: Es la parte <strong>de</strong> una edificación que está totalmente embebida en el terreno.107. Subcuenca: Es un componente o unidad geográfica resultante <strong>de</strong> la división natural <strong>de</strong> unacuenca hidrográfica.108. Tapasol – Parasol : Elemento adosado a la fachada el cual sirve como protección y sucaracterística principal es que es en material liviano.109. Tratamiento: Es el manejo diferenciado <strong>de</strong> los usos y normas para cada área <strong>de</strong> actividad.110. Uso: Es el tipo <strong>de</strong> utilización asignado a un terreno, a una edificación o parte <strong>de</strong> éstos. Es la<strong>de</strong>stinación que se le da a los elementos materiales <strong>de</strong> la estructura urbana en las distintasactivida<strong>de</strong>s ciudadanas.111. Vía: Camino terrestre, marítimo o aéreo por don<strong>de</strong> se transita.212

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!