11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”• Dar una creciente importancia a la infraestructura cultural, a los equipamientos <strong>de</strong>stinados altiempo libre, al tiempo <strong>de</strong>stinado a la formación, a la preocupación medioambiental, etc.• Hacer <strong>de</strong> una ciudad un territorio más eficiente -y por tanto, más competitivo- significa<strong>de</strong>sarrollar sus potenciales <strong>de</strong> innovación, investigación y enseñanza, en los que la cultura yla educación son dos valores esenciales.• Ubicar el área cultural en uno <strong>de</strong> los ejes estratégicos fundamentales <strong>de</strong> la ciudad que<strong>de</strong>seamos hacer, y <strong>de</strong> la dotación <strong>de</strong> los medios necesarios para circular por el caminotrazado.• Determinar equipamientos e infraestructuras y otros recursos para el turismo urbano:Carmen <strong>de</strong> Apicalá, con sus manifestaciones fériales, su amplia oferta hotelera y suaccesibilidad respecto a los centros significativos, (Melgar, Girardot) es un lugar <strong>de</strong>encuentro para el turismo urbano y ecológico. (Parque temático como anzuelo).Artículo 12. Mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> Ocupación. El <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l uso y la ocupación <strong>de</strong>l espacio urbano <strong>de</strong>lCarmen <strong>de</strong> Apicalá está condicionado por diversos factores, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los cuales, los más relevantesson la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos, la topografía y como respuesta a la vocación turística,agropecuaria y <strong>de</strong> extracción <strong>de</strong> materiales para la construcción. (La disposición <strong>de</strong>l centro urbanotiene una influencia española la cual se <strong>de</strong>talla en la forma <strong>de</strong> retícula ortogonal que forman suscalles, dividiendo las manzanas <strong>de</strong> manera más o menos pareja, formando una cuadrícula. Laestructura urbana actual y su dinámica municipal evi<strong>de</strong>ncia un or<strong>de</strong>n en su constitución morfológica;en la medida que dicha dinámica torna <strong>de</strong> lo general a lo particular, la morfología urbana varía,reduciendo el tamaño <strong>de</strong> manzana para consolidar zonas resi<strong>de</strong>nciales y <strong>de</strong> turismo).Se hace necesario crear una normativa para regular y fiscalizar las nuevas construcciones, y velarpor el respeto <strong>de</strong> espacios públicos y la prestación <strong>de</strong> los servicios públicos a<strong>de</strong>más <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrolloa<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> la infraestructura. Las manzanas y lotes vacíos con ten<strong>de</strong>ncia a ser urbanizados<strong>de</strong>ben seguir las directrices <strong>de</strong> lotificación, tramitación y urbanización que se encuentran en esteacuerdo y <strong>de</strong>más normas urbanísticas para el municipio <strong>de</strong>l Carmen <strong>de</strong> Apicalá.Las características <strong>de</strong> la vivienda y su entorno también <strong>de</strong>sempeñan un papel muy importante por lotanto, se crearán relaciones funcionales y formales, que garanticen tanto un incremento cualitativo,como un incremento <strong>de</strong> la calidad <strong>de</strong>l sector resi<strong>de</strong>ncial, sin que exista ningún tipo <strong>de</strong> discriminacióno prevalecía <strong>de</strong> un sector sobre otro.Los sectores con lotes baldíos y mallas <strong>de</strong> servicios públicos, <strong>de</strong>ben ser CONSOLIDADOS conproyecciones hacia nuevas construcciones con el fin <strong>de</strong> encausar el <strong>de</strong>sarrollo y ocupación (durante9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!