11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”Articulo 207. Mecanismos <strong>de</strong> acción y coordinación para la implementación <strong>de</strong>l sistema vial y<strong>de</strong> transporte. Para los mecanismos objeto <strong>de</strong> esta implementación se autoriza a la AdministraciónMunicipal por intermedio <strong>de</strong> la Oficina <strong>de</strong> Planeación para que en el corto plazo y <strong>de</strong> acuerdo a losestudios <strong>de</strong> preinversión, <strong>de</strong>sarrolle las priorida<strong>de</strong>s para su ejecución.Artículo 208. El sistema vial es jerarquizado con una <strong>de</strong>finida distinción entre las distintasmodalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> circulación internas. Debe ofrecer al usuario direcciones y orientaciones clarascon respecto a la ubicación <strong>de</strong> <strong>de</strong>stinos y las rutas para llegar a ellos. A<strong>de</strong>más, son factoresobligatorios, una a<strong>de</strong>cuada y segura solución <strong>de</strong> cruces entre las diversas modalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>circulación y una eficiente señalización.Artículo 209. Clasificación y jerarquización vial. Para efectos <strong>de</strong>l presente acuerdo las vías queconstituyen la red vial <strong>de</strong>l Municipio se clasificarán así:Vías Regional Principales (VRP): Son aquellas troncales, transversales y accesos que conectanentre si los centros urbanos <strong>de</strong> nivel A (municipios con población mayor a 100.000 habitantes) o conlos centros <strong>de</strong> nivel B (municipios con población entre 30.000 y 100.000 habitantes); que cumplen lafunción básica <strong>de</strong> integración <strong>de</strong> las principales zonas <strong>de</strong> producción y <strong>de</strong> consumo <strong>de</strong>l país y <strong>de</strong>éste con los <strong>de</strong>más países. (El municipio <strong>de</strong> Carmen <strong>de</strong> Apicalá no cuenta con este tipo <strong>de</strong> vías) encaso <strong>de</strong> una futura construcción a<strong>de</strong>cuación <strong>de</strong> una vía <strong>de</strong> este tipo, su retroceso será <strong>de</strong> 30 m apartir <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> la calzada, solo se permitirán estacionamientos sobre un espacio especialllamado bahía, los avisos como vallas <strong>de</strong> propaganda se localizarán a 20 m <strong>de</strong> la calzada.Vías Regionales Secundarias (VRS): Aquellas vías que unen entre sí cabeceras municipales(centros urbanos <strong>de</strong>l nivel B) o con los centros <strong>de</strong>l nivel C (municipios con población inferior a 30.000habitantes) y/o que provienen <strong>de</strong> una cabecera municipal y conectan con una vía principal. En estasvías no se permite el estacionamiento; el retroceso <strong>de</strong>be ser <strong>de</strong> 15 metros a partir <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> lacalzada; los avisos que se permiten son vallas <strong>de</strong> propaganda a 7.50 metros <strong>de</strong>l centro <strong>de</strong> lacalzada. El tipo <strong>de</strong> vía es acceso y abastecimiento a los centros urbanos. El municipio <strong>de</strong> Carmen<strong>de</strong> Apicalá tiene 3 vías <strong>de</strong> estas; las cuales son las vías intermunicipales.Vías Terciarias o Vías <strong>de</strong> Penetración Rural (VPR): Aquellas vías <strong>de</strong> acceso que unen lacabeceras municipal con sus veredas, o unen las veredas entre sí. Algunas veredas tienen una ovarias <strong>de</strong> estas vías. Según su función se clasifican en Vías Locales Principales; hay otros98

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!