11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCO DELA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIODE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”La resolución que or<strong>de</strong>ne la enajenación forzosa se notificará <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en elCódigo Contencioso Administrativo.Contra la resolución que <strong>de</strong>clare la enajenación forzosa sólo proce<strong>de</strong>rá, por la vía gubernativa, elrecurso <strong>de</strong> reposición, que <strong>de</strong>berá interponerse <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los quince (15) días siguientes a la fecha <strong>de</strong>la notificación. Transcurrido el término <strong>de</strong> dos meses, contados a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> la interposición<strong>de</strong>l recurso <strong>de</strong> reposición contra esta resolución sin que se hubiere resuelto dicho recurso, éste seenten<strong>de</strong>rá negado y la autoridad competente no podrá resolverlo, sin perjuicio <strong>de</strong> las sancionesdisciplinarias y judiciales a que hubiere lugar.Una vez en firme el acto administrativo que or<strong>de</strong>na la enajenación forzosa se inscribirá en el folio <strong>de</strong>matrícula inmobiliaria <strong>de</strong> los terrenos e inmuebles correspondientes. Los inmuebles así afectadosquedarán fuera <strong>de</strong>l comercio a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> inscripción y mientras subsista ninguna autoridadpodrá otorgar licencias urbanísticas.La situación <strong>de</strong> enajenación forzosa se consignará en los certificados <strong>de</strong> libertad y tradición <strong>de</strong> losinmuebles objeto <strong>de</strong> dicho proceso.Articulo 352. - Procedimiento para la enajenación forzosa. Una vez se produzca la inscripciónprevista en el artículo anterior, correspon<strong>de</strong>rá a la administración municipal, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres (3) mesessiguientes, someter los terrenos e inmuebles respectivos a enajenación forzosa mediante elprocedimiento <strong>de</strong> pública subasta, cuya convocatoria incluirá por lo menos los siguientes aspectos:La <strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l plazo para la urbanización o edificación, según el caso, el cual no podrá sersuperior al previsto en la presente ley para el propietario inicial.La especificación <strong>de</strong> que el terreno objeto <strong>de</strong> la transacción tiene la <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo oconstrucción prioritaria.El precio <strong>de</strong> base <strong>de</strong> la enajenación, que no podrá ser inferior al setenta por ciento (70%) <strong>de</strong>l avalúocomercial <strong>de</strong>l inmueble <strong>de</strong>finido por peritos inscritos en la lonja <strong>de</strong> propiedad raíz u otras entida<strong>de</strong>sespecializadas.Si en la subasta convocada al efecto no se presentaren posturas admisibles, se citará para unasegunda subasta, en la cual será postura admisible la oferta que iguale al 70% <strong>de</strong>l avalúo catastral.Si en la segunda subasta no se presentaren ofertas admisibles, el municipio iniciará los trámites <strong>de</strong> laexpropiación administrativa <strong>de</strong> los correspondientes inmuebles, cuyo precio in<strong>de</strong>mnizatorio será igual al70% <strong>de</strong> dicho avalúo catastral, pagado en los términos previstos en el artículo 67 <strong>de</strong> la ley 388 <strong>de</strong> 1997.Parágrafo 1. Al precio <strong>de</strong> la subasta se le <strong>de</strong>scontarán los gastos <strong>de</strong> administración correspondientesen que incurra el municipio respectivo y la totalidad <strong>de</strong> la plusvalía generadas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el momento <strong>de</strong><strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo y construcción prioritario.Parágrafo 2. El procedimiento <strong>de</strong> la pública subasta se sujetará a las normas establecidas en losartículos 525 y siguientes <strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Procedimiento Civil.177

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!