11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”• Destinar el aporte <strong>de</strong> las actuaciones sobre el territorio para la generación y conformación<strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> Espacio Público.• Utilizar los instrumentos <strong>de</strong> gestión y financiación establecidos por la Ley y por este acuerdocomo herramientas para la generación, recuperación, conservación y mantenimiento <strong>de</strong>lEspacio Público municipal.• Recuperar y <strong>de</strong>sarrollar los an<strong>de</strong>nes como elementos estructurantes <strong>de</strong>l subsistema <strong>de</strong>circulación peatonal.• Propiciar la participación <strong>de</strong> los actores municipales en la recuperación, generación,<strong>de</strong>sarrollo y conservación <strong>de</strong>l espacio público.• I<strong>de</strong>ntificar, mitigar, e integrar al sistema <strong>de</strong> espacio público las áreas <strong>de</strong> amenaza y riesgo.• Establecer programas para la generación, administración y manejo <strong>de</strong>l espacio públicomunicipal.Articulo 47.- Clasificación <strong>de</strong>l Espacio Público conforme a su relevancia a nivel municipal. Seconsi<strong>de</strong>ran integrantes <strong>de</strong>l espacio Público Municipal a nivel estructural, aquellas que por su altasignificación para el Municipio y sus habitantes, <strong>de</strong>ben ser conservadas en su integridad y objeto <strong>de</strong>tratamientos prioritarios, para tal efecto se divi<strong>de</strong>n en:1. Elementos Naturales (Vegetación ubicada en calles y sitios públicos <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l cascourbano)2. Elementos Construidos (Parques, plazoletas, plazas, embalses, entre otros, y <strong>de</strong>más zonasduras que sean Espacio público)Articulo 48.- Clasificación según cobertura <strong>de</strong> los elementos construidos y naturales <strong>de</strong>relevancia a nivel municipal. Se establece la siguiente clasificación para i<strong>de</strong>ntificar los elementosconstruidos en el ámbito municipal:1. Urbano rural: El paisaje natural y creado (como el Lago Arenitas).2. Sectorial : Los escenarios y atractivos turísticos.3. Local : (La Iglesia).Articulo 49.- Elementos naturales <strong>de</strong> relevancia a nivel municipal. Se establecen los siguienteselementos naturales componentes <strong>de</strong>l sistema estructural <strong>de</strong>l espacio público.Los elementos naturales <strong>de</strong> relevancia <strong>de</strong>l municipio son el paisaje que lo ro<strong>de</strong>a, la topografíalevemente ondulada y el gran Potencial hídrico que baña todo el municipio.25

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!