11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”Artículo 247. Bancas. Estas sólo <strong>de</strong>ben estar ubicadas en algunos espacios públicos cerrados,plazas, parques y en algunos puntos <strong>de</strong> la ronda <strong>de</strong> la quebrada La Palmara, alternadas en lugaressombreados y soleados, dadas las características extremas en el clima Carmelitano. Los materialesutilizado en su construcción <strong>de</strong>ben ser metal para la estructura y ma<strong>de</strong>ra para las superficies <strong>de</strong> uso.Estas <strong>de</strong>ben permitir el paso <strong>de</strong>l agua. Se prohíbe la utilización <strong>de</strong> concreto o cemento.Artículo 248. Canecas para basura. Deben estar ubicada en las esquinas <strong>de</strong> las vías, en la plazaprincipal y parques, y especialmente en la ronda <strong>de</strong> la quebrada la Palmara y en las vías acceso alas instituciones. Deben estar aseguradas a postes y muros, por un sistema que permita su fácilevacuación y limpieza. Deben tener tapa, con el fin <strong>de</strong> evitar la entrada <strong>de</strong> agua e insectos y salida<strong>de</strong> malos olores. Se <strong>de</strong>be evitar el tener que atravesar las calles para su uso.Artículo 249. Juegos infantiles. Deben estar ubicados en sitios especiales para ello, <strong>de</strong> talmanera que los adultos no estorben a los pequeños ni estos a los adultos. Los materiales para suconstrucción no <strong>de</strong>ben ser agresivos; se <strong>de</strong>fine la ma<strong>de</strong>ra como el más recomendable, y se prohíbeel metal. Su ornato <strong>de</strong>be realizarse utilizando colores elementales y festivos. La cantidad <strong>de</strong>beestar en proporción directa a las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la población infantil.Artículo 250. Circulaciones internas. En construcción <strong>de</strong>stinada a albergar gran cantidad <strong>de</strong>personas o don<strong>de</strong> circulen gran número <strong>de</strong> ellas, las puertas <strong>de</strong> salida <strong>de</strong>berán abrir siempre haciafuera. Se prohíbe el uso <strong>de</strong> puertas <strong>de</strong> salida que abran directamente sobre una escalera o tramo<strong>de</strong> escalera.Parágrafo. Se <strong>de</strong>ben tener en cuenta las mejores condiciones y <strong>de</strong> accesibilidad y circulación parapersonas discapacitadas.Artículo 251. Circulación <strong>de</strong> discapacitados: En los establecimientos públicos y/o que generanflujos peatonales, se <strong>de</strong>ben eliminar las barreras que dificulten el proceso <strong>de</strong> rehabilitación social <strong>de</strong>los discapacitados.Para facilitar la movilización <strong>de</strong> los discapacitados se <strong>de</strong>ben construir rampas con piso <strong>de</strong> materialanti<strong>de</strong>slizante en las entradas <strong>de</strong> las construcciones <strong>de</strong> uso institucional y/o espacios públicos y111

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!