11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCO DELA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIODE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”11. Área Útil: Superficie resultante <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontar <strong>de</strong>l área neta <strong>de</strong> un lote todas las afectacionescorrespondientes (Retiros a quebradas, Retiros a cables <strong>de</strong> alta tensión, Retiros por norma, etc.)12. Área sin Desarrollar: Es el terreno no urbanizado, comprendido <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong>l perímetrourbano, <strong>de</strong> expansión y suburbano.13. Área Neta Urbanizable: Correspon<strong>de</strong> al área objeto <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo, resultante <strong>de</strong> <strong>de</strong>scontar e áreabruta las áreas no urbanizables y es la base <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> cesiones.14. Área no Edificable o no Urbanizable: Es aquella que por restricciones <strong>de</strong> zonificación, <strong>de</strong>servicios públicos o <strong>de</strong> topografía, no es posible urbanizar o parcelar.15. Área Rural: Es el territorio municipal integrado por las áreas situadas por fuera <strong>de</strong> los perímetrosurbano y <strong>de</strong> expansión.16. Área Útil: Es el área resultante <strong>de</strong> restarle al área neta urbanizable, el área <strong>de</strong> cesión.17. Asentamiento: Es la ocupación <strong>de</strong>l suelo por edificaciones o establecimientos en los que se<strong>de</strong>sarrollan diversas activida<strong>de</strong>s humanas, en un espacio geográfico <strong>de</strong>terminado.18. Calzada : Área libre comprendida entre bor<strong>de</strong>s <strong>de</strong> andén la cual se utiliza para el paso vehicular yes <strong>de</strong> carácter público.19. Canal: Cauce artificial para la conducción <strong>de</strong> aguas. Conducto abierto o cerrado, según el caso, porel cual se vierten al exterior las aguas lluvias provenientes <strong>de</strong> una edificación.20. Cartografía: Arte y técnica que, con la ayuda <strong>de</strong> las ciencias geográficas y sus afines, tiene porobjeto la elaboración <strong>de</strong> mapas.21. Cauce Natural: Es la faja <strong>de</strong> terreno <strong>de</strong> uso público que ocupan las corrientes <strong>de</strong> agua. Hacenparte <strong>de</strong>l cauce natural, el lecho y la playa fluvial o ribera.22. Ciclo vía: Es la zona <strong>de</strong> rodamiento <strong>de</strong> la vía pública o privada, <strong>de</strong>stinada exclusivamente a lacirculación <strong>de</strong> bicicletas.23. Conservación: Es el proceso <strong>de</strong> mantenimiento <strong>de</strong> un espacio o <strong>de</strong> una edificación en condicionesóptimas. Es la acción tendiente a preservar y mantener partes y componentes <strong>de</strong> la ciudad, y laforma como éstos se articulan, referidos a su estructura urbana, el espacio público y privado tantoen sus elementos puntuales como <strong>de</strong> conjunto, posibilitando integrar su permanencia en su estadofísico actual por constituir bienes culturales urbanos.24. Consolidación: Acciones <strong>de</strong> carácter inmediato con el fin <strong>de</strong> contrarrestar el <strong>de</strong>terioro <strong>de</strong> loscomponentes estructurales o formales <strong>de</strong> un inmueble, ocasionado por la acción <strong>de</strong>l tiempo, o porla acción e intervención <strong>de</strong>l hombre o la naturaleza.25. Contaminación: Es la alteración <strong>de</strong>l ambiente con sustancias o formas <strong>de</strong> energía puestas en él,por actividad humana o <strong>de</strong> la naturaleza, en cantida<strong>de</strong>s, concentraciones o niveles capaces <strong>de</strong>interferir en el bienestar o la salud <strong>de</strong> las personas; <strong>de</strong> atentar contra la flora, la fauna; <strong>de</strong> <strong>de</strong>gradarla calidad <strong>de</strong>l ambiente o <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong> la Nación o <strong>de</strong> los particulares.26. Convenciones: Hacen referencia a los símbolos <strong>de</strong>l mapa base o topográfico y pue<strong>de</strong>n serubicadas en la información marginal o como parte <strong>de</strong> la leyenda.27. Coor<strong>de</strong>nadas: Parámetros angulares que <strong>de</strong>terminan la posición <strong>de</strong> un punto sobre la superficiegeométrica <strong>de</strong> la tierra.28. Cota De Nivel: Es la medida correspondiente a una altura o a una <strong>de</strong>presión, tomada a lo largo <strong>de</strong>una curva <strong>de</strong> nivel con respecto al nivel <strong>de</strong>l mar.29. Cuadra: Es cada uno <strong>de</strong> los lados <strong>de</strong> cualquier manzana, generalmente <strong>de</strong> 100 metros por cienmetros, aunque pue<strong>de</strong>n tener medidas inferiores a ésta, por don<strong>de</strong> se presentan las fachadas y losaccesos <strong>de</strong> las edificaciones respectivas.30. Cuenca Hidrográfica: Es el área geográfica cuyas aguas superficiales y subterráneas vierten auna red hidrográfica natural.31. Cuerpos <strong>de</strong> Agua: son todos aquellos elementos que albergan <strong>de</strong> manera permanente otemporales caudales <strong>de</strong> agua.208

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!