11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCO DELA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIODE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”CAPÍTULO 2DESARROLLO Y CONSTRUCCIÓN PRIORITARIAArticulo 349. -Desarrollo y construcción prioritaria. A partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong> vigencia <strong>de</strong> esta ley,habrá lugar a la iniciación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enajenación forzosa en pública subasta, por incumplimiento<strong>de</strong> la función social <strong>de</strong> la propiedad sobre:1. Los terrenos localizados en suelo <strong>de</strong> expansión, <strong>de</strong> propiedad pública o privada, <strong>de</strong>claradoscomo <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo prioritario, que no se urbanicen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los tres (3) años siguientes a su<strong>de</strong>claratoria.2. Los terrenos urbanizables no urbanizados localizados en suelo urbano, <strong>de</strong> propiedad pública oprivada, <strong>de</strong>clarados como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo prioritario, que no se urbanicen <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los dos (2)años siguientes a su <strong>de</strong>claratoria.3. Los terrenos o inmuebles urbanizados sin construir, localizados en suelo urbano, <strong>de</strong> propiedadpública o privada, <strong>de</strong>clarados como <strong>de</strong> construcción prioritaria, que no se construyan <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>los dos años siguientes a su <strong>de</strong>claratoria.Lo anterior sin perjuicio <strong>de</strong> que tales inmuebles pue<strong>de</strong>n ser objeto <strong>de</strong> los procesos <strong>de</strong> enajenaciónvoluntaria y expropiación <strong>de</strong> que trata la presente ley.Parágrafo. La <strong>de</strong>claratoria <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o construcción prioritaria correspon<strong>de</strong>rá a programas querespondan a las estrategias, directrices y parámetros previstos en el presente Acuerdo y <strong>de</strong>conformidad con los objetivos establecidos para el logro <strong>de</strong> su cumplimiento.Articulo 350. Prórrogas. La iniciación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enajenación forzosa proce<strong>de</strong>rá cuando las obras<strong>de</strong> urbanización o construcción, según sea el caso, no se inicien <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l término señalado, y sereferirá únicamente a la parte no urbanizada o construida.Los términos <strong>de</strong> que tratan los artículos anteriores empezarán a contarse a partir <strong>de</strong> la fecha <strong>de</strong>promulgación <strong>de</strong>l Acuerdo que aprueba el <strong>Esquema</strong> <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>Territorial</strong> o el Programarespectivo, según sea el caso. que <strong>de</strong>clara el terreno o inmueble como <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo o construcciónprioritarios y podrá prorrogarse hasta por un cincuenta por ciento (50%), siempre y cuando las obrasrealizadas representen por lo menos el cincuenta por ciento (50%) <strong>de</strong> la urbanización o construcción. Laprórroga <strong>de</strong>berá solicitarse al Alcal<strong>de</strong>, antes <strong>de</strong>l vencimiento <strong>de</strong>l plazo, y no se proce<strong>de</strong>rá a la iniciación<strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enajenación forzosa mientras la autoridad no <strong>de</strong>cida sobre la solicitud.Cuando existieren dificulta<strong>de</strong>s generales <strong>de</strong> financiación o <strong>de</strong> mercado, <strong>de</strong>terminadas por el Gobiernonacional, los propietarios podrán solicitar al Alcal<strong>de</strong> prórroga <strong>de</strong>l plazo concedido. En ningún casodichas prórrogas sucesivas podrán exce<strong>de</strong>r los dieciocho (18) meses.Articulo 351. Iniciación <strong>de</strong>l proceso <strong>de</strong> enajenación forzosa. Correspon<strong>de</strong>rá al Alcal<strong>de</strong>, medianteresolución motivada, or<strong>de</strong>nar la enajenación forzosa <strong>de</strong> los inmuebles que no cumplan su función socialen los términos aquí previstos. En dicha resolución se especificará el uso o <strong>de</strong>stino que <strong>de</strong>ba darse alinmueble en lo sucesivo, <strong>de</strong> conformidad con lo establecido en el <strong>Esquema</strong> <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>Territorial</strong>y normas urbanísticas que lo <strong>de</strong>sarrollen.176

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!