11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCO DELA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DEL MUNICIPIODE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”a. Establecer las estrategias que orienten el <strong>de</strong>sarrollo territorial <strong>de</strong>l municipio y regulen su ocupación,utilización y transformación.b. Clasificar el territorio <strong>de</strong>l municipio en suelos urbano, suburbano, <strong>de</strong> expansión y rural, así como la<strong>de</strong>terminación <strong>de</strong>l perímetro urbano.c. Delimitar las áreas <strong>de</strong> reserva para la conservación y protección <strong>de</strong>l medio ambiente y los recursosnaturales.d. Determinar las áreas potencialmente expuestas a amenazas y riesgos.e. Definir la estructura general <strong>de</strong>l suelo urbano, en especial los siguientes aspectos: el plan <strong>de</strong> vías,el plan <strong>de</strong> servicios públicos domiciliarios y la expedición <strong>de</strong> normas urbanísticas para lasactuaciones <strong>de</strong> parcelación urbanización y construcción.Los plazos <strong>de</strong> ejecución consignados en el articulado <strong>de</strong>l presente Acuerdo se ajustaran en el programa<strong>de</strong> ejecución y para su concreción se concertara con la Autoridad Ambiental, para restablecer los plazosacordados previamente.Artículo 395. Seguimiento y Control <strong>de</strong>l Plan. La Oficina <strong>de</strong> Planeación Municipal será la instanciaencargada <strong>de</strong> realizar el seguimiento, control y evaluación <strong>de</strong>l <strong>Esquema</strong> <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>Territorial</strong>.Para dar cumplimiento a lo anterior, la Oficina <strong>de</strong> Planeación Municipal, <strong>de</strong>berá <strong>de</strong>sarrollar el Sistema<strong>de</strong> Indicadores como instrumento <strong>de</strong> Seguimiento y Control, el cual <strong>de</strong>berá incluir como mínimo:1. indicadores <strong>de</strong> diagnóstico <strong>de</strong> las principales variables <strong>de</strong> los componentes <strong>de</strong>l EOT queconstituirán la línea <strong>de</strong> base <strong>de</strong>l sistema.2. indicadores y formatos para los reportes <strong>de</strong> seguimiento y evaluación.3. indicadores que permitan medir los resultados y los impactos <strong>de</strong> los proyectos estructurantes<strong>de</strong>l EOT.4. indicadores que permitan medir los resultados y los impactos <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más programas yproyectos <strong>de</strong>l EOT.5. indicadores que permitan medir el impacto <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones <strong>de</strong>l EOT en la estructura territorialmunicipal y en los elementos que componen el propósito <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.6. indicadores <strong>de</strong> gestión que permitan evaluar la gestión <strong>de</strong> las distintas entida<strong>de</strong>s e instancias <strong>de</strong>la administración municipal en el cumplimiento <strong>de</strong> lo dispuesto en este Plan.7. indicadores financieros que permitan evaluar la gestión y ejecución <strong>de</strong> los proyectos <strong>de</strong>l Plan.Parágrafo. Para efectos <strong>de</strong> este Acuerdo, los anexos, documentos soporte y planos referenciados y losresultantes <strong>de</strong> las modificaciones, hacen parte integral <strong>de</strong> este.Artículo 396. Consejo Consultivo <strong>de</strong> Or<strong>de</strong>namiento <strong>Territorial</strong>. De conformidad con lo dispuesto enel artículo 29 <strong>de</strong> la Ley 388 <strong>de</strong> 1997, el Alcal<strong>de</strong> Municipal en un término no mayor a un (1) mes contadoa partir <strong>de</strong> la entrada en vigencia <strong>de</strong>l presente Plan reglamentará y conformará el Consejo Consultivo <strong>de</strong>Or<strong>de</strong>namiento <strong>Territorial</strong>, como instancia asesora <strong>de</strong> la administración en materia <strong>de</strong> or<strong>de</strong>namiento yentre sus funciones se incluirá las <strong>de</strong> seguimiento y evaluación <strong>de</strong>l Plan.191

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!