11.07.2015 Views

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

Descargar Esquema de Orden Territorial Tipo de archivo: pdfTamaño

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

ACUERDO Nº 010 <strong>de</strong> 2003ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIALMUNICIPIO DEL CARMEN DE APICALA, TOLIMAModificado por el Acuerdo Nº 052 DE 2012“POR EL CUAL MODIFICA PARCIALMENTE EL ACUERDO 010 DEL 07 DE DICIEMBRE DE 2003, EN EL MARCODE LA REVISION ORDINARIA DE MEDIANO PLAZO DEL ESQUEMA DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL DELMUNICIPIO DE CARMEN DE APICALA Y SE ADOPTAN OTRAS DISPOSICIONES”generen las instalaciones <strong>de</strong> re<strong>de</strong>s correspondientes. Así como presentaran el régimen<strong>de</strong>l subsuelo respectivo en los casos en que contemplan la ley 142 /94 en sus artículos97,98 y 100 en especial los costos <strong>de</strong> conexión domiciliaria, acometidas y medidores.Articulo 53.- Criterios mínimos para el manejo <strong>de</strong> los Parques en las diferentes escalas <strong>de</strong>l nivelmunicipal. Los parques existentes en el Municipio son: Parque el Molino y Parque Infantil. LaPlaneación, el diseño y manejo <strong>de</strong> los Parques <strong>de</strong> Escala Urbana se regirán por lo siguientes criteriosbásicos:1- Deberán permitir el libre acceso, uso, goce y disfrute por todos los ciudadanos y eliminar lasbarreras arquitectónicas que discriminan a personas discapacitadas o <strong>de</strong> la tercera edad.2- Deberán involucrar en su diseño, condiciones que permitan el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>sculturales, tales como conciertos, exposiciones. Presentaciones <strong>de</strong> teatro, títeres y <strong>de</strong>másactivida<strong>de</strong>s conexas.3- Consi<strong>de</strong>rando que el agua es un elemento fundamental <strong>de</strong> la visión urbano - rural, <strong>de</strong>beránincorporar este elemento a su diseño.Articulo 54.- Elementos construidos <strong>de</strong> relevancia a nivel municipal. Se <strong>de</strong>finen comoelementos construidos, componentes <strong>de</strong>l sistema estructural <strong>de</strong>l espacio público las obras <strong>de</strong>carácter civil <strong>de</strong> mayor importancia <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l ámbito municipal.Articulo 55.- Criterios para la clasificación <strong>de</strong> los elementos construidos <strong>de</strong> relevancia a nivelmunicipal. Conforme a la clasificación, se establecen los siguientes criterios:Escala urbano rural:• Los espacios públicos <strong>de</strong> las zonas que albergan las activida<strong>de</strong>s económicas másimportantes como el centro tradicional, y otras zonas comerciales reconocidas por loshabitantes.• Los espacios públicos adyacentes a gran<strong>de</strong>s equipamientos, tales como centros <strong>de</strong> salud,educación, administrativos y culturales <strong>de</strong> carácter urbano rural• Las construcciones con valor patrimonial por características históricas, arquitectónicas y/oculturales.• Los corredores que estructuran el sistema <strong>de</strong> circulación y transporte en los ámbitos urbanoy rural• Los parques, plazas, plazoletas y zonas ver<strong>de</strong>s <strong>de</strong> escala urbano rural• Los escenarios <strong>de</strong>portivos, culturales y <strong>de</strong> espectáculos al aire libre <strong>de</strong> escala urbano rural• Los espacios públicos representativos <strong>de</strong>l centro tradicional.27

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!