11.07.2015 Views

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Los mecanismos <strong>de</strong>l mercado pue<strong>de</strong>n generar incentivos eficaces para <strong>al</strong>canzar losobjetivos <strong>de</strong> la estrategia y pue<strong>de</strong>n tener efectos más dura<strong>de</strong>ros que no tan sólola movilización <strong>de</strong> fondos para proyectos concretos. Por ejemplo, es inútil financiaruna planta <strong>de</strong> tratamiento <strong>de</strong> aguas residu<strong>al</strong>es si en las empresas no se les cobr<strong>al</strong>o suficiente por verter los residuos. Aunque los mecanismos <strong>de</strong>l mercado pue<strong>de</strong>ngenerar <strong>al</strong>gunos ingresos, su efecto más importante es que obtienen más fondos<strong>de</strong> los contaminadores, los usuarios <strong>de</strong> recursos o los beneficiarios <strong>de</strong> los serviciosambient<strong>al</strong>es, y que cambian su comportamiento. El uso <strong>de</strong> estos mecanismos, porlo tanto, pue<strong>de</strong> dar lugar a una reducción <strong>de</strong>l gasto gubernament<strong>al</strong> y a un mayoraprovechamiento <strong>de</strong> los recursos. Es probable, no obstante, que cambie la distribución<strong>de</strong> los recursos. La introducción <strong>de</strong> un impuesto para emisiones <strong>de</strong> contaminaciónindustri<strong>al</strong> significa que las empresas tendrán que pagar por el uso que hacen <strong>de</strong> lacapacidad asimilativa <strong>de</strong>l medio ambiente, mientras que antes accedían sin coste.En este sentido, se necesitarán fondos a corto plazo para ayudar a <strong>de</strong>terminadosgrupos a adaptarse.En el ámbito nacion<strong>al</strong>, hay tres planteamientos básicos en lo que concierne a losmecanismos <strong>de</strong>l mercado: (1) eliminar los mecanismos financieros existentes queson <strong>de</strong>sfavorables para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>sostenible</strong>, como las subvenciones a la energía;(2) adaptar los mecanismos <strong>de</strong>l mercado existentes; (3) introducir nuevos mecanismosfinancieros que intern<strong>al</strong>icen las extern<strong>al</strong>ida<strong>de</strong>s ambient<strong>al</strong>es o soci<strong>al</strong>es.En los tres tipos <strong>de</strong> medidas habría ganadores y <strong>per</strong><strong>de</strong>dores, y su efecto y eficaciavariarían en función <strong>de</strong> la natur<strong>al</strong>eza <strong>de</strong>l sector o <strong>de</strong> la cuestión ambient<strong>al</strong> o soci<strong>al</strong>que se tratase. Es preciso, pues, antes que nada, estudiar el impacto potenci<strong>al</strong>.Eliminar las iniciativas <strong>de</strong>sfavorables. Por <strong>de</strong>terminados motivos, factores <strong>de</strong>producción importantes como la energía, el agua y los pesticidas a menudo tienenun precio inferior <strong>al</strong> coste margin<strong>al</strong> privado, quizás a causa <strong>de</strong> las subvencionesgubernament<strong>al</strong>es o <strong>de</strong> los controles <strong>de</strong> precios que preten<strong>de</strong>n fomentar la actividadindustri<strong>al</strong> productiva. La lógica pue<strong>de</strong> ser proteger los intereses <strong>de</strong> grupos <strong>de</strong> rentabaja u ofrecer servicios consi<strong>de</strong>rados beneficiosos para la s<strong>al</strong>ud pública. En casosconcretos, pue<strong>de</strong> consi<strong>de</strong>rarse que, administrativamente, es más sencillo tenerpolíticas fisc<strong>al</strong>es menos precisas. La eliminación <strong>de</strong> subvenciones distorsionadorastiene diversos efectos positivos: libera recursos financieros que, entonces, pue<strong>de</strong>nutilizarse en activida<strong>de</strong>s más encaminadas <strong>al</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>sostenible</strong>, mejora el medioambiente y potencia el rendimiento económico y, posiblemente, la distribución <strong>de</strong>las ganancias. La OCDE, a partir <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong> caso en diferentes países16 OCDE. Improving the Environment Reducing Subsidies. París: OCDE, 1998. 117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!