11.07.2015 Views

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

participativa con el uso <strong>de</strong> medios electrónicos, apuntan muy lejos <strong>de</strong> un mo<strong>de</strong>lodominado por el Estado. Una estrategia <strong>de</strong>be po<strong>de</strong>r adaptarse a estosinstrumentos.De esta manera, es evi<strong>de</strong>nte que las estrategias no tendrían que ser simplementeun proceso <strong>de</strong> planificación tecnocrática: las dimensiones políticas <strong>de</strong> lasestrategias también son fundament<strong>al</strong>es. Como <strong>de</strong>muestra la ex<strong>per</strong>iencia <strong>de</strong>estrategias anteriores, parece que las que han tenido más éxito han sido lasmás participativas y, <strong>al</strong> contrario, las estrategias que parecen no llevar a ningúnsitio, aunque la documentación parezca correcta, a menudo se han caracterizadopor una f<strong>al</strong>ta <strong>de</strong> participación y, por lo tanto, <strong>de</strong> flexibilidad, “apropiamiento” ycompromiso.La ex<strong>per</strong>iencia ha hecho patente que los enfoques interdisciplinarios y basadosen la ciencia son útiles para i<strong>de</strong>ntificar los problemas y las opciones soci<strong>al</strong>es,ambient<strong>al</strong>es y económicas, a pesar <strong>de</strong> que no son suficientes. No pue<strong>de</strong>n tratartodas las cuestiones ni dar acceso a toda la información necesaria y útil, ya quela mayoría está en manos <strong>de</strong> los individuos y las comunida<strong>de</strong>s. A<strong>de</strong>más, las<strong>de</strong>cisiones que son necesarias son juicios <strong>de</strong> v<strong>al</strong>or. Tienen que tomarse con laparticipación tanto <strong>de</strong> los “ganadores” como <strong>de</strong> los “<strong>per</strong><strong>de</strong>dores”, <strong>de</strong> maneraque se llegue a <strong>al</strong>gún tipo <strong>de</strong> acuerdo o compromiso sobre el resultado. Esnecesario un enfoque centrado en las <strong>per</strong>sonas para complementar lo que sebasa en la ciencia. Así, hay margen tanto para las aportaciones técnicas <strong>de</strong>ex<strong>per</strong>tos individu<strong>al</strong>es como para una participación más amplia <strong>de</strong> muchas<strong>per</strong>sonas en los ejercicios participativos –aunque no hay que sobrecargar aestas <strong>per</strong>sonas porque esto causaría una “fatiga participativa”–. Es muy importantemantener el equilibrio entre estos dos enfoques. La necesidad <strong>de</strong> la “participaciónmás amplia posible” en el camino hacia el <strong>de</strong>sarrollo <strong>sostenible</strong> aparece endiversos capítulos <strong>de</strong> la Agenda 21, aunque no se precisa claramente cómopue<strong>de</strong> garantizarse.98La selección <strong>de</strong> participantes a<strong>de</strong>cuada es quizás el paso más crítico a la hora<strong>de</strong> establecer un proceso estratégico. La composición <strong>de</strong> los participantes<strong>de</strong>terminará tanto la legitimidad <strong>de</strong> la estrategia como su capacidad para generarnuevas i<strong>de</strong>as, <strong>per</strong>spectivas y consensos para pasar a la acción. Cuestionescomo la representatividad, el muestreo y el grado apropiado <strong>de</strong> participaciónson importantes. Hay que encontrar un equilibrio entre incluir toda la variedadposible <strong>de</strong> participantes para crear un consenso a largo plazo con una baseamplia y evitar sobrecargar las capacida<strong>de</strong>s propiciadoras y <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong>aquéllos que organizan el proceso <strong>de</strong> la estrategia.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!