11.07.2015 Views

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

Estratègies per al desenvolupament sostenible - Generalitat de ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Participación – un término cargado <strong>de</strong> sentidoLa participación es claramente una “buena i<strong>de</strong>a” a la cu<strong>al</strong> nadie, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> ningunaposición, osaría oponerse. A pesar <strong>de</strong> esto, a menudo se le dan <strong>de</strong>finicionesmuy diferentes. Para <strong>al</strong>gunos es un objetivo o una aspiración, para otros unareclamación y para otros una <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> la re<strong>al</strong>idad. Hay <strong>de</strong>masiadasexhortaciones simplistas a “hacer que todo el mundo participe en el procesoy <strong>de</strong>mocratizarlo”. La Agenda 21 pi<strong>de</strong> la “máxima participación posible” <strong>per</strong>o,si consi<strong>de</strong>ramos por qué es necesaria la participación, parece evi<strong>de</strong>nte queno será fácil. La participación es necesaria porque <strong>per</strong>sisten problemas comolas <strong>de</strong>sigu<strong>al</strong>da<strong>de</strong>s, la m<strong>al</strong>a gestión <strong>de</strong>l territorio, el estancamiento u otros, acausa <strong>de</strong> m<strong>al</strong>entendidos entre los grupos <strong>de</strong> interés o <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sconocimiento<strong>de</strong> las <strong>per</strong>spectivas, los po<strong>de</strong>res y las tácticas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>más y el potenci<strong>al</strong>que todo esto cambie. Los procesos <strong>de</strong> participación son fundament<strong>al</strong>espara las ENDS: para enten<strong>de</strong>r diferentes <strong>per</strong>spectivas, para negociar y llegara “acuerdos” entre las necesida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> la sociedad en conjunto y los actoresloc<strong>al</strong>es, para establecer colaboraciones y mantener las ENDS como «procesosvivos» y no como “etra muerta”.Por esto, todo el mundo acepta que la participación es tanto un <strong>de</strong>rechocomo una necesidad práctica, a pesar <strong>de</strong> que hay que <strong>de</strong>finir con cuidadola forma, los mecanismos y las funciones. Los mecanismos <strong>de</strong> participación–por ejemplo, un foro nacion<strong>al</strong> <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>sostenible</strong>, un equipo <strong>de</strong> dirección,grupos <strong>de</strong> trabajo y grupos <strong>de</strong> aprendizaje loc<strong>al</strong>es— tienen que diseñarse <strong>de</strong>manera específica para afrontar problemas particulares.Fuente: Adaptado <strong>de</strong> Mayers et <strong>al</strong>. (2001) 11Niveles <strong>de</strong> participación en los procesos políticos1. Los participantes sólo escuchan – reciben información <strong>de</strong> una campaña<strong>de</strong> relaciones públicas gubernament<strong>al</strong> o <strong>de</strong> una base <strong>de</strong> datos abierta.2. Los participantes escuchan y dan información – mediante preguntaspúblicas, activida<strong>de</strong>s informativas, atención telefónica.9611 Referencia en OCDE-PNUD, Strategies for Sustainable Development. En Resource Book. Londres:Earthscan, 2002, p. 178.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!