12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Julio 200119607.07. El primer Centrode Participación Comunitaria,en Barquisimeto, abre sus puertaspara el Aló Presidente 7409.07. Nuevos emprendedoresrecibieron créditos de manosdel presidente Chávez, financiadospor el Banco del Pueblo10.07. <strong>La</strong> Cumbre de la Deuda Socialtiene lugar en Caracas y el Presidenterecuerda la voluntad políticapara acabar con la pobrezase ha cumplido y aunque hay algunostrasnochados, algunas minoríasque pretenden echarle leña al fuego,no lo logran, sencillamente porqueestán desfasados. Y ahora, los venezolanos,con conciencia estamosinmersos en una nueva fase del procesorevolucionario”.Chávez se mostró optimista y conla certeza de hacer lo que se teníaque hacer: cumplir con el mandatode un pueblo, recogido en laConstitución <strong>Bolivariana</strong>. Reiteróla entrada a una década de construcción:la de plata, la cual se prolongaráhasta el 5 de julio de 2011,cuando se celebren los 200 años dela independencia, la década Bicentenaria<strong>Bolivariana</strong>.<strong>La</strong>s flores que debieron ser paraMiranda. El Presidente, quien tambiénllevó flores al Libertador en elPanteón Nacional, consideró justoofrendar también al GeneralísimoFrancisco de Miranda, precursor dela Independencia. “Llegó aquí a contribuircon el impulso revolucionarioen Suramérica. Fue Miranda elprimero que habló de Colombia, deconformar en esta parte de Américaun bloque de naciones al quellamarían Colombia”, expresó elmandatario nacional, que colocó lahistoria nacional en la mano de unpueblo que ignoraba sus raíces.Chávez razonó acerca del logro históricode la independencia políticaalcanzada por Bolívar, que comparadacon el proceso actual, considerócomo un primer paso en los dosaños del Gobierno bolivariano para“cortar las cadenas del pasado y liberarnosdel yugo que nos oprimía.Lo más fácil es lo que hemos hecho,era vencer al Imperio español en elcampo de batalla. Lo más difícil eslo que no se hizo y todavía no seha hecho hoy después de 190 años.Como diría Simón Rodríguez, hombrede la causa social, ‘hacer dosrevoluciones, la política y la económica’.Eso no se ha hecho y tengola impresión de que en buena partede América tampoco”.En el corazón de Barquisimeto7 hay un instrumento para la organizaciónsocial. El programa AlóPresidente se transmite por primeravez un día sábado y así se mantendríadurante las siguientes doce emisiones.<strong>La</strong> transmisión n.º 74 fue desde laUrbanización <strong>La</strong> Carucieña, Barquisimeto,estado <strong>La</strong>ra, en el cual fueinaugurado el primer Centro de ParticipaciónComunitaria (CPC), cuyorecorrido por las instalaciones fue difícilpara el jefe del Estado, debido a laconcurrencia de cientos de habitantesde la popular parroquia Juan de Villegas,del municipio Iribarren, que cuentacon aproximadamente 480 barrios.<strong>La</strong> inversión de la obra revolucionariaascendió a más de 838 millonesy estaría dispuesta para la organizacióny la participación de las comunidades.“Estamos sembrando lassemillas de lo que será el Gobiernorevolucionario, es el gobiernopopular, es la gente misma, no soloopinando sino recomendando yorientando las toma de decisiones,porque el gobierno democráticodebe ser del pueblo, por el puebloy para el pueblo”, expresó.El CPC cuenta con un módulo de informacióncatastral, una unidad de proyectos,un anfiteatro, una Centro Bolivarianode Información y Telemática, yuna radio comunitaria.Viviendas dignas para el pueblo bolivariano.El líder de la Revolución venezolanatambién entregó “viviendas decalidad” en el desarrollo habitacionalJosé Ángel Álamo, en Los Cerrajones,municipio Iribarren, que garantizó techoa unas mil 200 personas, lo cualrepresentó un beneficio directo a 242familias del estado <strong>La</strong>ra.Chávez destacó que la participacióncomunitaria organizada permitiódisminuir el costo final de las viviendas,debido a que allí se aplicó la autogestióny el ahorro programado.<strong>La</strong> empresa china Complan junto algobierno local y regional participaronen el proyecto de construcciónde las casas.Chávez, quien manejó un vehículorústico al trasladarse a la siguienteactividad, se detuvo en el cono deseguridad que bordea la base áreade Barquisimeto y se adentró enuna de las barriadas más pobres dela capital larense, para palpar por símismo las necesidades más urgentesde esa gente, víctimas del abandonopor quienes gobernaron al país pormás de 40 años.Revolución significa cambiar la estructuraeconómica y social del país.Durante la activación del XIII Batallónde Reservistas Juan Guillermo Iribarren,en el estado <strong>La</strong>ra, el mandatarionacional se refirió a los diez años deguerra para la independencia políticaque lideró el Libertador, “porque laindependencia económica y la revoluciónsocial que quería hacer, no pudohacerla, no le alcanzó la vida, ademásmurió traicionado por muchos de losque él acompañó. El pueblo pobre siguiósiendo pobre y la revolución nolos alcanzó, solo sirvió para liberarnosde España, pero no para transformarla realidad económica y social del país,siguió Venezuela siendo una colonia,triste y lamentablemente hoy todavíaestamos en la misma lucha”.Chávez invitó a los soldados a prepararse,adiestrarse y sumarse alproceso productivo, para convertirseen motor de la revolución. “De aquítienen que salir a incorporarse enel aparato productivo, no hay vueltaatrás”, sentenció.<strong>La</strong> Unidad Especial de Producción yDesarrollo estaría conformada por503 reservistas que recibieron formaciónen diferentes áreas:ºtapicería, electricidad, carpintería, herrería,electroauto.Error separar lo económico de9 lo social. En función de la Ley deMicrocréditos se relanzó el Bancodel Pueblo Soberano, que cumpliríacon la meta de entregar 16.600créditos, por montos de hasta cincomillones de bolívares, para un totalde 14.9 mil millones de bolívaresen los próximos seis meses. Señalóque el ente bancario, en dos añosfinanció más de siete mil proyectosde pequeños empresarios y nuevosemprendedores de diversos sectoresde la economía nacional.Consideró que la tesis neoliberal,que plantea separar lo económicode lo social, es un error puesto quelo social es fundamental. De seguidasanunció que había firmado el decretoque permitía incrementar el salariomínimo en 10 por ciento. En el eventorealizado en el Círculo Militar, seestrenó como presidente HumbertoOrtega Díaz, quien asumió la responsabilidadde reimpulsar y reestructurarel Banco del Pueblo.Sin voluntad política imposiblereducir la pobreza. En ca-10dena nacional es transmitida la inauguraciónde la Cumbre de la DeudaSocial y la Integración <strong>La</strong>tinoamericana,realizada en el teatro del CírculoMilitar, en Caracas.Al instalar el evento el mandatarionacional vinculó los compromisossuscritos en las últimas cumbres y laverdadera voluntad política para alcanzarla meta de disminuir la pobrezaen el mundo. De hecho consideróque los nutridos y profundos documentossociales producidos en laCumbre del Milenio, de las Américas,entre otros encuentros, no eran másque un saludo a la bandera, “quizáspara dormir un poco tranquilos losque firman esos documentos. Quizáspara que la conciencia no nos atosiguetanto”, refirió.Consideró que no se asumía un compromisocolectivo, e incluso recordóque en la cumbre de Québec Venezuelapropuso declarar la emergencia socialen el continente americano y reducir elgasto militar en un cinco por ciento yno hubo respuestas.“¡Palabras que se las lleva el viento!Nosotros no sentimos que haya suficientevoluntad política para enfrentarese reto”, sentenció el jefe del Estadoal precisar que le corresponderá a lospueblos hablar y no dejar en un grupode cuarenta personas decidir por eldestino de 400 millones.Afirmó que existía una conspiracióninternacional en contra de la integraciónde <strong>La</strong>tinoamérica y del Caribe,razón por la cual planteó la conformaciónde una unión regional de nacionespara combatirla.<strong>La</strong> economía al servicio de la justiciasocial. Ante representantes delPNUD y parlamentarios de variospaíses del continente, mencionó algunoslogros del Gobierno bolivariano,entre los cuales destacó el aumentodel presupuesto educativo, de tres porciento del Producto Interno Bruto en1998, ubicado en seis por ciento parael 2001, lo cual permitió la inclusión demás de un millón de niños y niñas enel sistema educativo.Sin embargo se preguntó si esos logrosserían sustentables sin una sólidaunidad latinoamericana y caribeña. “Yocreo que no son sustentables, porquelos problemas sociales y económicosson de tal magnitud que los Estados,las naciones y las repúblicas, aisladasno tiene la suficiente fuerza para remontarla cuesta y mantenerse”.De tal forma reflexionó sobre elmodelo económico imperante, elcapitalista, y estuvo de acuerdo enseñalar: “<strong>La</strong> economía es un instrumentoal servicio del ser humano, sino, no sirve para nada”.Médicos y entrenadores cubanosconfirman hermandad en-11tre los pueblos. Al saludar la llegada alpaís de un grupo de 270 entrenadoresdeportivos y 30 médicos cubanosel Presidente aseguró que iniciativascomo esas, destinadas a la solidaridady hermandad entre los pueblos, demostrabanlos pasos hacia la reintegraciónde <strong>La</strong>tinoamérica y el Caribe.En un multitudinario acto realizado enla Sala Plenaria de Parque Central, alcual asistieron ministros, gobernadoresy alcaldes, Chávez saludó la motivaciónsocial existente en la gente para participaren las actividades programadas, observadasestas como un hecho masivode cohesión social, de moral, de saludintegral en el cuerpo, la mente y en elalma del pueblo de Bolívar.197

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!