12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año de la Relegitimación 2000Octubre 200013012.10. En Macuro, estado Sucre,el líder bolivariano entregómicrocréditos, inauguró unacarretera y supervisó casas enconstrucción15.10. Desde el programadominical Aló Presidente Chávezanuncia la reestructuración afondo de Pdvsa16.10. En Citgo Petroleum,Estados Unidos, el Presidenteexplicó a directivos petroleroslos planes de desarrolloeconómico del paísFundación Pueblo Soberano10 para asistir a los más necesitados.<strong>La</strong> Gaceta Oficial n.º 37.054publica el decreto presidencial 1.016,el cual crea el ente adscrito a la Secretaríade la Presidencia, cuyo objetivosería apoyar y prestar asistencia a lossectores sociales más necesitados delpaís, para contribuir con el logro demayores niveles de desarrollo y bienestarsocial, en consecuencia, elevar lacalidad de vida de la población.Además, menciona la designaciónde Elías Jaua Milano, como ministrode la Secretaría de la Presidencia y aFrancisco Rangel Gómez, como presidentede la Corporación Venezolanade Guayana.Luego de la explotación y el12 coloniaje, al fin la carretera.Once meses fueron suficientes paraque el Gobierno Bolivariano hicierarealidad lo que no fue posible desdela llegada de Colón a Macuro: la primeravía de comunicación terrestre,una carretera de 65 kilómetros desdela población de Güiria hasta Macuro,en el estado Sucre.Allí donde Cristóbal Colón llegó ensu tercera expedición, en 1498, elpresidente Hugo Chávez recordó:“Hay grandes mentiras” sobre el Díade la Raza, al cual se permitió llamarDía de los Retos.“Colón llegó aquí equivocado, creyóque había llegado a la India. Imagínensesi no estaba equivocado, un poquitoperdido”, explicó el jefe del Estadoa los niños y niñas presentes, a quienesdijo: “Comenzó un proceso de invasión,de explotación, de dominación,de masacre. A los indígenas nuestroslos masacraron. Ahí comenzó la explotacióny el coloniaje que todavía lotenemos por dentro”.Chávez indicó que fechas como el12 de octubre deben ser para la lucha“el día de los libertadores, porquelos aborígenes eran libres, dueños deesta inmensidad y se las arrebataron apunta de violencia y exterminio. Luegotrajeron barcos llenos de esclavos deÁfrica, encadenados. Esa es la verdad,de ahí venimos nosotros, nos amasaronsobre la dominación, entoncesvino la revolución de libertadores,después de 300 años”.Baltazar Porras: un monseñor enapuros. <strong>La</strong> Fiscalía General se encargóde recibir la denuncia formuladapor el gobernador de Mérida, FlorencioPorras, quien señaló al presidentede la Conferencia Episcopalde Venezuela, monseñor BaltazarPorras, de desviar donaciones y 298millones provenientes del FIDES y dela gobernación andina, destinado alhospital Sor Juana Inés de la Cruz, enMérida, cuya administración estabaa cargo de una fundación registradapor la Arquidiócesis del estado. Elresponsable de ambas institucionesera el sacerdote, declarado opositordel Gobierno revolucionario.Diálogo directo con los trabajadores:sin bandidos ni13chantaje. En Guaca, estado Sucre, elpresidente Chávez inaugura la primeraunidad especial productiva dela Fuerza Armada, que asumirá el desarrolloagropecuario de la zona.A los trabajadores petroleros, cuyossindicatos —en manos de AD y Copei—solicitaban aumentos y reivindicacionesque llevarían a endeudarpeligrosamente a Pdvsa, Chávez leshabló claro: “No negocio con bandidosni acepto chantaje ni manipulacionesde nadie”, y aseguró estardispuesto a ir a los campos petrolerospara hablar cara a cara con lostrabajadores y llegar a un acuerdo.Advirtió que no dejaría parar la industriapetrolera e invitó al pueblo aincrementar el estado de concienciapor cuanto “Pdvsa es de todos”.Pensiones multimillonarias de15 Pdvsa serán revisadas. <strong>La</strong> reestructuracióna fondo de la industriapetrolera nacional fue anunciada porel jefe de Estado durante la transmisióndel Aló Presidente n.º 47, realizadoen el Palacio de Miraflores.<strong>La</strong> revisión sería total, desde losmás altos directivos hasta los rangosmenores, hacia el alcance decambios profundos. Explicó quepersonalmente revisó las cuentasy negocios del complejo petrolerovenezolano y consideró: “Aquí haymucha tela que cortar”.Expresó que en Pdvsa se realizabangastos sin sentido y había un derrochesin límite de los recursos provenientesde la venta del crudo, los cuales ratificóes “de todos los venezolanos”.Aseguró que gracias al conflicto petroleroy a la postura de sus trabajadoresse dio cuenta de las cosas quepasaban puertas adentro. “El conflictome ha hecho volver los ojos haciaallá”, precisó.Sin novedad en la FAN. El presidenteHugo Chávez le salió al paso a losrumores que abundaron en mediosde comunicación nacional y regional,relacionados con el descontento enlos cuarteles por el proyecto de LeyOrgánica de la Fuerza Armada Nacional.En ese sentido, aseguró quepor primera vez se consultó a oficialesy suboficiales para la elaboracióndel proyecto de ley. Y descartó lasupuesta inconformidad en el sectorcastrense, además dejó claro que nohabía secreto alguno en el borradorde trabajo, pues su discusión en loscuarteles fue vox populi.<strong>La</strong> revolución llegó al movimientosindical. De otro lado, anunció queel día de las elecciones para concejosmunicipales y juntas parroquiales serealizaría un referendo sindical, paraque las y los trabajadores decidieranel futuro del movimiento laboral enVenezuela. “Ese día se acaba la dictadurasindical”, acotó.Diversificación económica. El16 presidente Hugo Chávez viajócon destino a Houston, Texas, parajuramentar al venezolano OswaldoContreras Maza, quien se hizo cargode la refinadora de petróleo y comercializadorade gasolina, lubricantesy petroquímicos en los EstadosUnidos, Citgo Petroleum.Durante un desayuno conversatorio,realizado con representantes petroleros,en la sede de la mayor filial de Pdvsafuera del país, se refirió a los acuerdosde complementación económica entodos los órdenes. “Venezuela seguirásiendo un país petrolero seguramentepor muchísimos años, pero nosotrosno queremos seguir dependiendo solodel precio del barril del petróleo, es inconvenientepara un proyecto de desarrollode un país”, expresó.En ese escenario anunció la designacióndel general Guaicaipuro <strong>La</strong>medacomo presidente de Pdvsa,a quien le otorgó la tarea de reestructurarla industria petrolera estatalcon la finalidad de incrementar laproductividad y los negocios. Chávezrecorrió la refinería de <strong>La</strong>ke Charles,en el estado de Luisiana.Baltazar Porras: servidor de los interesespolíticos. Jesús Gazo, sacerdotejesuita que durante años fuepárroco de la Universidad Centralde Venezuela, en una entrevista aEl Universal cuestionó la actitud delpresidente de la CEV, monseñor BaltazarPorras, la cual consideró “nofue al servicio del pueblo”.Recordó la posición de monseñorVelasco cuando la desgracia de Vargas,al decir que era un castigo deDios al pueblo, por un hombre quese había equivocado y luego de cuestionarlo,expresó: “¡Dios mío, eso nose puede hacer!”. Estuvo de acuerdoen señalar que han habido muchosabusos por parte de la Iglesia.“Y los curas creen que por estarinvestidos de Dios pueden hacer ydeshacer lo que quieren, porqueellos son los dueños. No, no, tienenque someterse a normas y mostrarcon claridad qué van a hacer conesos dineros que se les dan”.El padre Gazo manifestó tener vergüenzapor las posturas asumidaspor los representantes de la Iglesia yrecordó un artículo de opinión en elcual señaló que los partidos políticos,el capital, los empresarios y la iglesiaestaban con el “NO” y el pueblo conel “SÍ”. Y hacía esta reflexión: “Entoncessi la Iglesia no está con el pueblo,¿con quién está?”Venezuela y Curazao, cooperaciónen la mira. Ambos17gobiernos estuvieron de acuerdo encrear una Comisión de Alto Nivelque se encargaría de evaluar las formasde cooperación en los ámbitosde energía, pesca, turismo, educación,salud, lucha contra el narcotráfico yel crimen organizado. En el territorioinsular el Presidente visitó la refineríaIsla, filial de Pdvsa que presta serviciode procesamiento, almacenaje y trasbordo;con una capacidad instaladapara procesar 335 mil barriles diariosde crudo.Colombia y la diplomacia del micrófono.El Gobierno bolivarianoconminó al ministro de la Defensade Colombia a probar in situ lasdeclaraciones, consideradas comoirresponsables, sobre una supuestaincursión de tropas nacionales en elpaís vecino. El canciller, José VicenteRangel calificó como “una vulgarmentira” la visión colombiana y aseguróque detrás de tales afirmaciones“hay intereses en perturbar lasrelaciones entre los dos países”.Preámbulo energético. En la18 antesala de la firma del AcuerdoComplementario de CooperaciónEnergética de Caracas, recibióen un acto protocolar, realizado enel Patio de Honor de la AcademiaMilitar, en Fuerte Tiuna, al primer ministrode Jamaica, Percival Pattersony a sus homólogos de Panamá, MireyaMoscoso; Haití, René Preval y RepúblicaDominicana, Hipólito Mejías.En Caracas se dieron cita mandatariosy representantes de diez nacionesde Centroamérica y el Caribe,quienes suscribieron el acuerdo parasuministro de petróleo en condicionespreferenciales. Belice, Costa Rica,Guatemala, Honduras, Nicaragua y ElSalvador, se contaron entre los paísesdispuestos a rubricar el tratadobilateral impulsado por el Gobiernobolivariano en el marco de la actitudsolidaria de Venezuela en relacióncon los países andinos, centroamericanosy caribeños.Acuerdo Energético de Caracasen paralelo al Pacto de19San José. El convenio marco suministrarápetróleo con financiamientohasta por 15 años, con un año deperíodo de gracia y una tasa de interésdel 2 por ciento, que variará deacuerdo a cada país.El pacto prevé suministrar a RepúblicaDominicana 20.000 barriles diarios,Guatemala 10.000, Costa Rica,Panamá y El Salvador 8.000; Jamaica7.400; Haití 6.500; Honduras 5.000;Nicaragua 4.900 y Belice 600.131

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!