12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Noviembre 2001224revisar cómo se entregó el canal ValeTV a la Iglesia. “No podemos ser sujetosde privilegios, no podemos sermás que los otros, sino que debemosestar al servicio de los otros”, destacó.Sin conflicto gremial en la salud.6 <strong>La</strong> ministra de Salud y DesarrolloSocial, María Lourdes Urbaneja, desconocióalguna situación de conflictolaboral y manifestó sorpresa por lamovilización conflictiva de los sindicatosque agrupan al sector de la salud.Representantes de los cinco gremiosde la salud suscribieron un acuerdocon las autoridades del Ejecutivo nacionalpara la cancelación de pasivoslaborales pendientes. Aun así dirigentesdel gremio médico, identificadoscon partidos de oposición, anunciaronhuelgas, manifestaciones y paralizaciónen hospitales y emergencias.Tic, tac, tic, tac… No habrá7 ¡Boom! <strong>La</strong> bomba social fue desactivada.<strong>La</strong> tensión social que existíaen el país a la llegada del Gobiernobolivariano disminuyó considerablemente,aseguró el presidente HugoChávez durante la inauguración delencuentro Venezuela y Asturias: oportunidadesde negocios, cooperación ydesarrollo, que tuvo lugar en el CírculoMilitar, ubicado en Fuerte Tiuna.“Aquí había una bomba social sonando,tic, tac, tic, tac, de manera peligrosísima.Ya había explotado en el año89”, destacó. Asimismo sostuvo quelos pobres y la clase media comenzarona sentir las políticas del Gobiernorevolucionario, razón por la cual elriesgo de una nueva explosión socialse alejaba cada vez más.Mujeres aspirantes a oficiales9 de la FAN, una realidad. Chávezjuramentó a la decimoctava promociónde cadetes de la Escuela Básicade la Fuerza Armada Nacional, en lacual se graduaron las primeras 176damas candidatas a ser oficiales. Enel acto también se celebró el 47.ºaniversario de esa casa de estudios.¡Salvemos al mundo! Con10 semejante frase concluyó elpresidente Hugo Chávez su intervenciónen el seno de la ONU, alparticipar en la Asamblea Generalen Nueva York.El inicio de su discurso no fue menoselocuente ya que recordó elcomienzo de sus palabras en laCumbre del Milenio, en ese mismoescenario hacía un año: “Invocandoel ejemplo supremo de Cristo y susluchas por la justicia, la paz y la vida”..Con la herida reciente del atentadoterrorista del 11 de septiembre, el Presidenteademás de lamentar la muertede inocentes condenó la práctica delterrorismo en todas sus formas y sentenció:“<strong>La</strong> guerra contra el terrorismodebe convertirse en la guerra contrala guerra, vale decir, el logro de la paz”.El líder bolivariano se refirió a laverdad de los hombres, a la doblemoral y los temores que muchasveces invadía el foro internacional.“Desde Venezuela creemos quehay que revisar el mundo completo”,reflexionó al incluir ideas sobrela Aldea Global, el Nuevo OrdenMundial, los modelos políticos, modeloseconómicos, la democracia.¿De cuál democracia hablamos?¿De democracias como la que huboen Venezuela durante 40 años, de1958 a 1998? Que terminaron dedestrozar a un pueblo, de quitarlesu soberanía, de ponerlo a vivir enla miseria sobre un territorio cuajadoy lleno de riquezas, petróleo, oro,tierras fértiles”, expresó.TSJ acuerda extradición de12 Ballestas. <strong>La</strong> Sala Penal delTribunal Supremo de Justicia, conponencia del magistrado AlejandroAngulo Fontiveros, acordó la extradicióndel ciudadano José MaríaBallestas Tirado, por los delitos desecuestro extorsivo, apoderamientoy desvío de aeronave, la cualse haría efectiva una vez que elGobierno de la República de Colombiase comprometiera, para elcaso en que el extraditado fueracondenado, a imponerle una penano infamante ni que exceda los 30años de presidio, según lo establecela Constitución <strong>Bolivariana</strong>.Diálogo continental. En el Encuentro<strong>La</strong>tinoamericano y13Caribeño sobre el diálogo entre civilizaciones,el presidente Chávez se refirióal mestizaje fecundo que a partirde diversas luchas y encuentros forjóla esencia de nuestro ser y creó unanueva dimensión humana.“<strong>La</strong> cultura del mestizaje, eso somos:la hidalguía del blanco, la sabiduría delindio y la fuerza y agudeza del negro;elementos todos que han construidonuestra propia identidad”, precisó.En la Sala Ríos Reyna del Teatro TeresaCarreño abogó por la necesidadde volver a la idea bolivariana de unbloque político, para lo cual insistió sedebía llenar de contenido de puebloa la integración.Gaceta Oficial: récord de ventaspor Ley Habilitante. El órgano de difusiónde todas las materias concernientesal Estado Nro. 37.323 causórevuelo en espacios políticos, económicosy sociales.<strong>La</strong> razón se asoció a su contenido: elDecreto con fuerza de Ley Orgánicade Hidrocarburos; de Ley de Pesca yAcuicultura; y la Ley de Tierras y DesarrolloAgrario. Para la fecha ya sehabían dado a conocer públicamentelos 49 decretos leyes incluidos en laLey Habilitante.Presentada a la sociedad, la Ley deTierras y la de Hidrocarburos, entreotras, fueron recibidas con una tormentade objeciones, en medio dedenuncias de impugnación y en elcentro de una fuerte campaña dedesobediencia civil, promovida porfactores internos y externos opuestosal Gobierno revolucionario.Nada más leer la exposición de motivosde la Ley de Tierras y se comprendeel descontento en las filasempresariales, de partidos políticostradicionales y de quienes se autoproclamarondirigentes de la “sociedadcivil”: oligarcas, burgueses, burócratasy escuálidos. Señala la Ley deTierras: “…se busca profundizar y daroperatividad concreta a los valoresconstitucionales de desarrollo sociala través del sector agrario. Para ellose procura una justa distribución de lariqueza y una planificación estratégica,democrática y participativa en cuantoa la tenencia de la tierra y desarrollode toda la actividad agraria (…).Se pretende implementar los mediosnecesarios para la eliminación integraldel régimen latifundista como sistemacontrario a la justicia, al interés generaly a la paz social en el campo”.Dios los cría y ellos se juntan. AcciónDemocrática y la Causa R, enemigosdeclarados por mucho tiempo,se unieron para instar a la gentea ignorar la autoridad del gobierno.<strong>La</strong> Federación Nacional de Ganaderos(Fedenaga) y el movimiento políticoAsamblea de Educación Nacional,formaron un frente común para, juntoa Fedecámaras y los autoproclamadoselectos en la CTV, invocar el artículo350 del texto constitucional para justificarla resistencia civil o el desconocimientoal Presidente y su gobierno.Escuálidos impulsan salida14 forzada de Chávez. En unaentrevista concedida al periodistaErnesto Villegas, en el programa “EnConfianza”, transmitido por Venezolanade Televisión, el presidenteChávez señala que sectores desesperadosde la oposición impulsan susalida forzada del Gobierno revolucionarioy considera que están desubicados,por cuanto la transformacióndel país se fortalecía cada vezmás y la Fuerza Armada está en unproceso de unificación, apoya el sentimientopopular y a su presidente.Reconoció el derecho a la protestade quienes tocan cacerolas durantesus discursos, sin embargo recordóque el porcentaje más alto de la población,los pobres y necesitados, estabande acuerdo con su gestión.Educación equilibra la balanza hacialos pobres. Cumpliendo con unode los objetivos de la revolución, deproporcionar condiciones óptimasa los venezolanos para vivir, el mandatarionacional inauguró la segundaEscuela <strong>Bolivariana</strong> en Caucagua, estadoMiranda, diseñada para brindara los estudiantes un día completo deactividades. “El sentido del Estadovenezolano es equilibrar la balanza afavor de los pobres. Es parte de laconstrucción de una nueva República,de una nueva sociedad”, expresó.Después de 20 años reinician trabajosen la autopista a Oriente.El jefe de Estado otorgó la buenapro a una empresa para reiniciar laconstrucción del tramo Chuspita-Caucagua, cuya obra permanecióparalizada por más de 20 años.Más de 10 kilómetros de carretera,con una inversión superior a los6.900 millones de bolívares, comprendeel proyecto que incluye laconstrucción de cuatro puentes ypermitirá el acercamiento entre eloriente venezolano y Caracas.Chávez anunció que la vía conocidacomo Rómulo Betancourt sería rebautizadacon el nombre del primersoldado bolivariano, Antonio Joséde Sucre, según la petición realizadapor los pobladores de la zona.Gobierno bolivariano rescata elIncret. El Instituto Nacional deCapacitación y Recreación de losTrabajadores (Incret), ubicado enEl Paraíso, Caracas, fue relanzadodespués de permanecer durante47 años prácticamente oculto,prestando sus servicios solo a lossindicalistas y politiqueros de losgobiernos de turno.El Gobierno revolucionario ubicó las19 instalaciones, cuya gerencia dependíade la Central de Trabajadoresde Venezuela (CTV), y en una laborconjunta con los trabajadores suscribióconvenios con 25 instituciones,muchas de ellas cooperativas, que seencargarán en adelante de administrar,recuperar e impulsar el turismo,la recreación y el entretenimiento delos trabajadores del país.Nunca antes hubo gobernabilidadcomo ahora. <strong>La</strong> alharaca15de pequeños grupos que manteníanla falsa idea de que no había gobernabilidaden el país fue disipada por eljefe del Estado, quien luego de asistira una entrevista realizada en Televen,consideró que el Gobierno bolivarianoestaba presente en lo político,social y económico.10.11. “<strong>La</strong> guerra contrael terrorismo debe convertirseen la guerra contra la guerra, valedecir, el logro de la paz”,dijo Chávez en la ONU14.11. El periodista Ernesto Villegas,moderador del programa EnConfianza, entrevistó al presidenteChávez en la sede de VTV14.11. “Equilibrar la balanza afavor de los pobres”, ratificó elmandatario al inaugurar una escuelabolivariana en Caucagua, Miranda225

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!