12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Relegitimación 2000Septiembre 2000128natal de Simón Bolívar, a quien calificóde “gran hombre de la libertadque pertenece a toda la humanidad”,en el libro de visitas donde plasmósu rúbrica para la historia. Chávez yJatami, sostuvieron un encuentro privado,en el Palacio de Miraflores.OctubreFIEM, alcancía del pueblo. “El1 despegue de la economía nacionalrequiere de la participación delsector empresarial privado”, así lomanifestó el jefe del Estado, HugoChávez, durante la transmisión delprograma dominical Aló Presidenten.º 45, realizado en el Palacio de Miraflores,donde formuló un llamadoal sector de la construcción paraimpulsar la fabricación de viviendasde interés social, reconociendo que“el Gobierno solo no puede asumirla carga”.Chávez expuso, como tema central, elpresupuesto del año 2001, cuyas premisasexplicó. En cuanto a los ingresospetroleros señaló que el ahorro quese calculó llegaría a 4.500 millones dedólares. Al respecto, recordó: “Por primeravez aquí se está ahorrando dineroque es del pueblo venezolano”,administrados a través del Fondo deInversiones para la Estabilización Macroeconómica(FIEM).Durante el primer trimestre del 2000los ingresos petroleros se ubicabanen 2.950 millones de dólares. El Presidenteconsideró que para lograr lasmetas macroeconómicas previstas serequería “disciplina fiscal”.Gobierno bolivariano entrega2 unidades de transportes. 29 autobuses,275 minibuses, 97 periféricosy 13 rústicos, fueron recibidospor asociaciones de transporte deBarinas, Carabobo, Anzoátegui, Bolívar,Mérida, Miranda, entre otros.El Fondo Nacional de TransporteUrbano (Fontur) se encargó de realizarel financiamiento de las 414 unidades,con un costo superior a los14 mil millones de bolívares. El Presidenteencabezó el acto realizado enLos Próceres, que incluyó la entregaa la empresa Oleaje C. A. de un financiamientopara la elaboración denueve lanchas, modelo Catamarán,cuyas rutas serían Chacopata-Porlamar-Chacopata,entre los estadosSucre y Nueva Esparta. El proyectocontó con una inversión de mil 300millones de bolívares.<strong>La</strong> espada de Damocles de la OMC.El mandatario nacional cuestionó laactuación de la Organización Mundialdel Comercio, durante su intervenciónen la reunión de ministros yrepresentantes de los países de Centroaméricay el Caribe, realizada en elCentro Internacional de Educación yDesarrollo (CIED).Consideró: “El FMI impone condiciones,la OMC impone condiciones.Tiendo a pensar como Viviane Forresterlo dice en uno de sus libros:‘Estamos viviendo una dictaduraeconómica mundial y nosotros somoslos débiles de la partida’. Nosdictan una dictadura. Afortunadamentecreo que se levanta una olaen el mundo para evitar que nosvayan, definitivamente, a clasificarcomo los dominados para siempre”.Protesta ante Estados Unidos porincursión de buque. <strong>La</strong> embarcaciónGendian CGGT-290, adscrito al comandode guardacostas, realizó unaexpedición en aguas territoriales venezolanas,a la altura de Boca de Serpiente,estrecho que separa a Venezuela deTrinidad y Tobago, zona que se encuentrafrente a Roca de Soldado (costa delestado Delta Amacuro). El Gobiernobolivariano formalizó la queja y solicitóa la Casa Blanca realizar las investigacionesdel caso y dar a conocer el resultadode las mismas. Venezuela reconoceuna distancia de 12 millas, desde suscostas, como mar territorial.Escándalo en las aduanas. Basadaen una denuncia del gerente3de Aduanas de <strong>La</strong> Guaira, y tras unprocedimiento grabado y filmado, laDisip detiene al intendente nacionaladuanero, Pedro Rodríguez.El decreto 1.011y la reforma delReglamento del Ejerciciode la Profesión Docente4Educación: área estratégicaen la transformación socialy cultural. El presidenteHugo Chávez refrendó la vigenciadel decreto 1.011, en cuyosconsiderando destaca: “Que esfunción primordial e indeclinabledel Ejecutivo nacional velar por elbuen funcionamiento del sistemaeducativo, en virtud de lo cual elEstado deberá profundizar en lareforma de la estructura del mismo.Que en el sector educativopersisten graves deficiencias queafectan el normal desarrollo delmismo, ocasionado por el abandonoen que se mantuvo en losúltimos años”.Además de considerar la educacióncomo un área estratégicapara la revolución, señala comofundamental mejorar la calidad dela misma “y para ello es necesarioque los controles de supervisiónfuncionen a cabalidad”.<strong>La</strong> Cuarta Jerarquía. El decretoestablecía la reforma del Reglamentodel Ejercicio de la ProfesiónDocente que, al modificarel artículo 32, agrega una CuartaJerarquía: los Supervisores ItinerantesNacionales, conformadopor docentes que realizarían supervisionesintegrales en todoslos planteles establecidos a nivelnacional. “Si el informe final de lasupervisión integral de cada plantelasí lo recomienda, este se intervendráy podrá suspenderse atodos o algunos de los miembrosdel cuerpo directivo, caso en elcual se designará el personal directivointerino correspondiente”,señalaba el texto legal.El salto a la fama. El revuelo comenzópor los medios de comunicación,de allí saltó a la “sociedadorganizada” —léase grupospolíticos opositores con fachadasde federaciones, gremios,Organizaciones No Gubernamentales,asociaciones, comitésde representantes, etcétera—;siguió con el perifoneo de lánguidoslíderes educativos, incluyendodueños de planteles yde instituciones religiosas. Y conasesoría extranjera, desde Miami,convirtieron la aprobación delDecreto en una consigna: “Conmis hijos no te metas”, la cualbuscaba calentar la calle con laintención de torpedear la revoluciónen el sector educativo.<strong>La</strong> matriz de opinión negativa.Los factores de oposición se encargaronde tergiversar y crearmentiras sobre la reforma educativa,las cuales fueron difundidasa través de la radio, televisióne impresos. Argumentaban la falsedadsobre una supuesta intencióndel gobierno de “adoctrinarel sistema educativo”, acusabanal Presidente de querer quitarlelos hijos a la familia, inventaronque los niños y niñas serían llevadosa Cuba para ser ideologizados,alimentaron la idea de quela educación privada sería eliminaday la religión católica prohibida.El Apocalipsis se apoderóde la clase media, media-alta, enuna suerte de hipnosis colectivaimpulsada por una matriz de opiniónnegativa.Hacia la construcción de nuevos6 asentamientos humanos. En laSala I de Parque Central se dieroncita representantes de 350 familiasdignificadas, de diversas regiones delpaís, para entregar a las autoridadescompetentes una serie de proyectoshabitacionales. Al acto del I EncuentroNacional con familias dignificadastambién asistió el jefe de Estado, quienasumió el compromiso de garantizarvivienda, educación, empleo y saludpara estos grupos de venezolanosque por las lluvias perdieron sus casas.Campaña social bolivariana por8 la vida. En el aeropuerto AntonioNicolás Briceño, en Valera, estadoTrujillo, tuvo lugar el Aló Presidenten.º 46.Durante su transmisión, el mandatarionacional anunció el inicio delcompromiso sociopolítico anunciadodurante la campaña electoral,contando con la participación delpueblo para buscar solución a susproblemas y necesidades.“<strong>La</strong> democracia bolivariana que estamoscomenzando va a ser distinta.Los líderes de este proceso nos debemosal pueblo que aquí nos trajo;tenemos que ir a la calle con elpueblo, a oír su angustia, a estrecharsu mano y trabajar junto al pueblo,para hacer realidad esta hermosaConstitución de la República <strong>Bolivariana</strong>de Venezuela”.Chávez anunció que la empresa Citgode Venezuela —cien por cientocapital nacional— ubicada en Houston,Estados Unidos, por primera vezsería presidida por un venezolano,quien tendría la tarea de deshacerlos contratos petroleros desfavorablespara Venezuela suscritos por anterioresadministraciones.12929.09. El jefe de Estadoacompañó al presidentede Irán, Mohammed Jatami,durante el recorrido por lacasa natal del Libertador04.10. Antes deentrar en vigenciael Decreto 1011 yaestaba satanizado por lacampaña mediáticaque sembró miedoen la población02.10. Usuarios del interiordel país se benefician de las414 unidades de transportepúblico entregadas por elGobierno Bolivariano06.10. En el EncuentroNacional con familiasdignificadas, el presidenteChávez recibió laspropuestas de nuevosasentamientos humanos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!