12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año de la Revolución Constituyente, pacífica y democrática 19991999EneroFebrero20llamar a Constituyente. “Yo voy a convocara un referendo con base en elartículo 4 de la Constitución del 61”.Recordó que el Poder Constituyentees el poder originario de los pueblosy en consecuencia no hace falta queesté señalado de manera expresa yexplícita en la Constitución. En referenciaal proceso de paz en Colombia,aseguró que se inició y fue un temaabordado en el encuentro realizadoen Cuba, con su homólogo del vecinopaís, Andrés Pastrana. Ratificó que suGobierno será neutral en el conflictointerno de Colombia, y prefirió abstenersede emitir opinión sobre el canjede prisioneros, debido a que, consideró,“forma parte de los asuntos internosde Colombia y son de exclusivacompetencia en las negociaciones directasque tiene el Gobierno colombianocon la guerrilla colombiana”.Fedecámaras organiza una20 cumbre con inversionistasextranjeros, en la cual el Presidenteelecto aseguró que no habrá vacíojurídico mientras la Constituyenteculmine sus labores. “No habrá ningúnvacío, la transformación económicay política son procesos de transiciónparalelos y simultáneos”.Gran diálogo empresarial.21 El presidente Hugo Chávezasiste a un encuentro organizadopor Fedecámaras, realizado en unhotel de Caracas, donde recibió eldocumento <strong>La</strong> visión empresarial dela Venezuela del siglo XXI. Ante másde mil empresarios nacionales señalóque el modelo de desarrollo económicopara el próximo milenio seráacordado por la mayoría de los venezolanos,a través de la Constituyente,y aclaró que no será un Presidenteencerrado en un palacio de gobierno,aislado de la realidad. “Esa es unade las tragedias de muchos dirigentesque llegan con buenas intenciones,son rodeados por una especiede cúpula o de cápsulas que los vanaislando de la realidad, y creen queestán haciendo la maravilla del siglo yresulta que están poniendo la torta”.Dio la bienvenida a la globalización,sin dejar de lado la empresa y la industrianacional, además de asegurarel impulso de la producción agrícola,la cría, la industria, el comercio ydemás actividades económicas. “Unpaís que no produzca lo que tieneque alimentarlo, es un país esclavo”,dijo enfático antes de referirse a lasdecisiones ya asumidas como mandatarionacional: reducción del Estadoy fusión de algunos ministerios.Explicó los cinco sectores del modeloa implementar, pilares de laeconomía, entre ellos destacó comosector primario la explotación petrolera.“Tenemos como objetivo, eneste sector, ir más allá de la mera explotación.Vamos a darle valor agregadoa la materia prima en nuestroterritorio, en un modelo endógenode desarrollo”, indicó. Chávez invitóa los venezolanos que tienen dineroen el exterior a repatriarlo parainvertirlo en el desarrollo del país, yse comprometió a crear las garantíaspolíticas, sociales y económicas conel proyecto de país. Recordó que elpróximo Gobierno dará un francoapoyo a la inversión privada nacional.“No se queden por fuera que haymuchos proyectos económicos pendientes”,afirmó.“Voy a gobernar Venezuela23 por 10 años, ¡Dios mediante!,si el pueblo así lo quiere, o a lo mejorpor un año”. Así dijo el presidenteelecto, Hugo Chávez Frías, en el Teatrode la Ópera de Maracay, durantela juramentación del gobernadorreelecto de Aragua, Didalco Bolívar.Prometió acabar con el relajo y la corrupción,aun sin saber si la Constituyentelo despediría. “Si es la voluntadde la mayoría, yo me voy”, afirmó. Encuanto a la conformación de la directivadel parlamento nacional señaló:“Respeto y respetaré la soberaníadel Congreso y de las fuerzas que allíestán representadas; como jefe de Estadoque seré en nueve días, le exigiréal Congreso que igual respete lasatribuciones presidenciales, las cualesejerceré a cabalidad”.“¡Ahí están, esos son los que robana la nación!”. El Palacio Legislativo sevistió de gala para los actos de instalacióndel nuevo Congreso. Puertasafuera, representantes de diferentesparroquias, líderes sociales, jóvenes,indígenas, reservistas y trabajadoresde la economía informal, entre otros,pedían a gritos la disolución del parlamentoy la inmediata instalación dela Asamblea Constituyente. Del ladointerno, el senador Hermann Escarrá,dirigente del Movimiento V Repúblicase refería al carácter “absolutamentetemporal” del Congreso querecién se instalaba, lo cual no necesariamenteinvolucraba la desapariciónde la institución, sino más bien la relegitimaciónde las autoridades. Desdesu primera sesión comenzaron amanifestarse, en las diferentes fraccionesparlamentarias, las discrepanciassobre el proceso constituyente.Primera gira por Estados26 Unidos. El futuro jefe del Estado,Hugo Chávez, inicia su primeragira por Estados Unidos, en dondese reuniría con el mandatario BillClinton y directivos del Fondo MonetarioInternacional. En Nueva Yorkse encontraría con Henry Kissingery con representantes empresariales.Estados Unidos recibe a27 Chávez. El presidente electo,Hugo Chávez, visitó la Casa Blanca parareunirse con el mandatario estadounidenseBill Clinton. “Nuestra intenciónno es la de formular un planteamientoantagónico, sino procurar la comprensiónde este país que es un tradicionalaliado y nuestro principal compradorde petróleo”, explicó Chávez al señalarque además trataron temas como elnarcotráfico y la pacificación en Colombia.Posteriormente se dirigió a la sededel Fondo Monetario Internacional(FMI), para reunirse con el director generaldel organismo, Michel Camdessus.Antes del encuentro, Chávez dijo que“esperamos la cooperación del FMI,pues nos proponemos cumplir todaslas obligaciones si se nos da tiempo”.Asiste a la toma de posesión30 de su padre, el gobernador deBarinas, Hugo de los Reyes Chávez.En su discurso precisó que recibióun país en marcha hacia el infierno yrecordó que el déficit fiscal, para elprimer trimestre de ese año, se ubicóen 800 mil millones de bolívares.<strong>La</strong>tinoamérica y el Caribe acompañarána Chávez en los actos1de toma de posesión. <strong>La</strong> mayoría delos gobernantes de América <strong>La</strong>tinallegan a Caracas para asistir al evento,de carácter internacional, en elcual Hugo Chávez asumirá la Presidenciade Venezuela.Los presidentes Carlos Menem (Argentina),Hugo Banzer (Bolivia), MiguelÁngel Rodríguez (Costa Rica),Fidel Castro (Cuba), Jamil Mahuad(Ecuador), Álvaro Arzú (Guatemala),Janet Jagan (Guyana), ArnoldoAlemán (Nicaragua), Ernesto PérezBalladares (Panamá), Raúl Cubas(Paraguay), Alberto Fujimori (Perú),Leonel Fernández (República Dominicana)y Julio María Sanguinetti(Uruguay) asistieron a la cita de juramentacióndel nuevo colega, anteel parlamento y, además, a la renovacióndel juramento directamenteante el pueblo, en un impresionantemitin convocado en el Paseo LosPróceres. También se sumaron losprimeros ministros de Trinidad y Tobago,Basdeo Panday, y de Curazao,Suzanne Romer, aparte del príncipede Asturias, Felipe de Borbón, en representaciónde la corona española.El secretario general de la OPEP, RilwanuLukman; el ministro petrolerode Arabia Saudita, Alí Naimi, y el secretariogeneral de la OEA, CésarGaviria, destacaron entre otras figurasde relieve político y económico.Inicio de la transicióntransformadoraen Venezuela2En el Congreso de la Repúblicase realiza la juramentacióndel presidenteconstitucional Hugo ChávezFrías; se abren las puertas haciauna nueva existencia nacional.Chávez jura ante la moribundaConstitución de 1961,“cumplir las transformacionesdemocráticas necesarias paraque la República tenga unanueva Constitución adecuadaa los nuevos tiempos”.Al recordar los sucesos de febrerodel 89 y del 92 señaló: “<strong>La</strong>crisis social está allí, palpitandoamenazante. Este recinto es unacaja donde se encierra la crisispolítica”, afirmó. Además, reiteró:“Venezuela está herida en elcorazón; estamos al borde de unsepulcro. Hoy estamos viviendouna verdadera resurrección, estamossaliendo de la tumba y losllamo para que unamos lo mejorde nuestras voluntades para salirde ella”. Explicó los orígenes delproyecto transformador que enprincipio llamó Agenda Alternativa<strong>Bolivariana</strong>. “Luego, en plenacampaña electoral, insólita, lolanzamos al mundo como el proyectode transición. En el fondoes el mismo viejo sueño bolivariano:un proyecto de desarrollointegral para Venezuela”.Asumió la responsabilidad dedarle cauce al movimiento querecorre toda Venezuela: “Es unpueblo que recuperó por supropia acción, sus dolores, suspropios amores, la concienciade sí mismo, y está clamandopor donde quiera que vayamos.Eso no tiene otro nombre queRevolución. Terminando el sigloXX y comenzando el siglo XXIvenezolano aquí se desató unaverdadera revolución y yo tengola certeza de que nosotrosle vamos a dar cauce pacíficoy democrático a esa revoluciónque anda desatada por todaspartes”, precisó.El mandatario solicitó al CongresoNacional impulsar la aprobaciónde una Ley Habilitante quele faculte ampliamente en materiafiscal para implementar medidascomo la modificación del ImpuestoGeneral a las Ventas y suconversión en Impuesto al ValorAgregado; la modificación de laLey del Impuesto sobre la Rentapara adelantar la cancelaciónde las personas jurídicas, y otrosajustes que en el corto plazo daránviabilidad económica al país.01.02. Leonel Fernández (RepúblicaDominicana) y Fidel Castro (Cuba)se reunieron con Hugo Chávez antesde la toma de posesión02.02. El pueblo en la calle ratificó consu presencia la propuesta revolucionarialiderada por el presidente Hugo Chávez02.02 <strong>La</strong> participación del puebloen los actos de transmisión de mandodel presidente Chávez quedóen las páginas de la historia21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!