12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Junio 2001dente Hugo Chávez, al llegar al aeropuertoHalim Perdanakusuma, enYakarta, capital de Indonesia, paraasistir a la XI Cumbre de jefes de Estadoy de Gobierno del G-15.“Tenemos que proyectar mejor elG-15 en todos los continentes ylograr que adquiera una mayor voceríade representantes del TercerMundo, de los países del Sur”, insistióel líder revolucionario de Venezuela,quien consideró de suma importanciareactivar el diálogo Norte-Sur.En este evento Venezuela recibiría lapresidencia del mecanismo subregionalpara el período 2001-2002.El estado de excepción, la emergenciay las llamas. Ante las insistentespreguntas de los periodistasde agencias internacionales, relacionadascon el debate sobre el estadode excepción, magnificado porlos medios nacionales, el presidenteChávez destacó que no debía existirla impresión de que la situaciónvenezolana era explosiva. “No tenemosproblemas serios, de esos quelleven a una situación de emergencia.El país no está en llamas”, aseguró.a cargo del presidente de Indonesia,Abdurrahman Wahid.El cuarteto de gobernantes estuvo deacuerdo en la necesidad de incorporarlos avances tecnológicos e informáticosen el desarrollo de los países del TercerMundo, para combatir de manera justalos riesgos del proceso de globalización.Tiempo de cortar cadenas31 y elevar las fuerzas de lospueblos. El presidente Hugo Chávezasumió la presidencia del G-15 y ensu discurso de clausura agradeció lainclusión de la propuesta venezolana,de crear una instancia técnica-ejecutivapara el seguimiento permanentede las decisiones concertadas, en laDeclaración de Yakarta.El jefe del Estado señaló: “Es angustiantever cómo las metas y los objetivosque se fijan en las reuniones ydeliberaciones de los diferentes mecanismossubregionales se van quedandoen el vacío”, en consecuenciainvitó a la reflexión, por cuanto eltiempo exigía definición.“Nosotros estamos obligados a ser, notenemos más alternativa. Estamos obligadosa unirnos, no hay más opción.Debemos elevar el grado de concienciade la necesidad unitaria, porque elmundo es como un tablero de ajedrezy hay jugadores por todas partes,y hay otros jugadores, del mismotablero, que pudieran estar jugando anuestra división. Siempre ha sido asíen la historia: divide y reinarás”.Admitió que el colonialismo seguíapresente, amenazante, y por ello habíaJunioBolívar fuerte derrotó ataque1 especulativo. Desde Yakarta, Indonesia,el mandatario nacional anunció,durante una alocución al país encadena de radio y televisión, que elataque especulativo lanzado en esosdías contra la unidad monetaria venezolanapara lograr una devaluación,fue derrotada.“No lo van a lograr porque el bolívarse ha fortalecido y la economía también.Ahí está un Banco Central deVenezuela autónomo actuando enfunción del interés nacional”, explicó,al insistir en que no habría controlde cambios.Chávez apoyó la opinión del economistaFelipe Pérez, quien asegurabaque el Estado tenía instrumentosque podían quemar las manos de losespeculadores bancarios que jugabana la devaluación.Inició la cadena bolivariana internacionalrefiriéndose a los resultados de suvisita a Malasia, penúltima escala de sugira por siete países de Europa y Asia.tribuirá más a dinamizar la economíay el consumo en el país”, puntualizó.Corta e intensa visita a Citgo,2 en Texas. Después de recibir lasllaves de la ciudad de Corphus Christi,en Texas, Estados Unidos, el líderrevolucionario de Venezuela visitó laempresa Citgo, propiedad de Pdvsa.Chávez compartió con los trabajadoresdel buque tanquero de crudoZeus, de PDV Marina, quienes manifestaronsu satisfacción por la reactivaciónde la marina mercante. Luegode recorrer las instalaciones de la refinería,se reunió con los directivos yempleados de la empresa de banderanacional, para concluir su estadíacon un encuentro con medios nacionalese internacionales.¡Bienvenido, Presidente! Llegó al aeropuertointernacional Simón Bolívar y albajar del avión presidencial ya no pudocaminar. Centenares de personas loesperaron dentro y fuera del aeródromo.Aparecieron para darle la bienvenidaal presidente Hugo Chávez, quienretornaba al país luego de 21 días enuna gira que lo llevó a países de Asia,Europa y Oceanía. Vinieron de los barriosde Maiquetía, de los edificios de<strong>La</strong> Guaira e incluso de Vargas adentroy arriba. Abrazos fraternales, saludosamorosos, besos solidarios y miradasde apoyo abundaron en el especialrecibimiento, nunca antes visto haciapresidente alguno y muy poco reseñadopor los medios de comunicaciónde prensa en la rampa cuatro, dondese ubica el salón VIP presidencial.Dueños de medios y editores hacencreer que Venezuela es un caos.El cacareo mediático llegó a su fin,toda vez que el mandatario nacionaldesmintió los rumores a los cualesse hicieron eco la radio, la televisióny la prensa privada, sembrando zozobraen la población por un supuestoatentado terrorista del que sería objetoel líder de la revolución.“Pareciera que hay gente que quiereque lleguemos a eso”, afirmó el Presidente,quien reiteró, una vez más,su llamado a sectores opositores, alos dueños de los medios de comunicacióny a los periodistas para quefueran serios, pues le estaban haciendodaño al país.Lloviendo sobre lo mojado, algunosperiodistas insistieron sobre un temapor demás trillado: el estado de excepcióny el “te come el coco” quevenía de su mano, que si la dictadura,que si los derechos fundamentales,que si el caos, tan solo repitiendo elargumento de la oposición para impulsarla matriz de opinión en contrade Chávez.Un llamado a la sindéresis, un lamentoy manifestación de tristeza por laespeculación informativa y un “sigopaseándome por la posibilidad delestado de excepción social para tenerinstrumentos nuevos para lucharcontra la pobreza”, formaron partede su respuesta.centración esperó al líder de la Revoluciónbolivariana, Hugo Chávez, enlas puertas del Palacio de Miraflores,para darle una calurosa bienvenida ymostrar su apoyo al jefe del Estado,quien en su ausencia fue duramenteatacado a través de los medios decomunicación social, los nuevos actoresde la política nacional.Delegaciones procedentes de todaslas regiones del país ocuparon la avenidaUrdaneta, adyacente a la sededel Ejecutivo.Chávez manifestó estar contentocon el éxito de la gira que calificó de“extraordinaria” y realizó un recuentode los logros obtenidos en losacuerdos suscritos con Rusia, Chinae Irán, entre otros.Escuálidos bates quebrados. Señalóque los opositores aun cuando cuentancon la ayuda de los medios decomunicación no pudieron desestabilizaral país durante su ausencia.En resumen señaló los fracasos: convocaronuna manifestación frente ala embajada de Cuba y “no fueroncapaces de reunir a cuatro gatos”;amenazaron con paralizar el país conuna huelga y a quienes no les pararonfue a ellos; inventaron darle unvoto de censura a la vicepresidentay quedaron como el sapo, ensartadoen una estaca; planearon un juicio ensu contra; y por último, tiraron el rumorde un golpe de Estado”.Para el jefe del Ejecutivo “los escuálidosno encuentran de que paloCombatir los riesgos de la30 globalización. El mandatariode Zimbabwe, Robert Mugabe, porTasas de interés a la baja. De igualÁfrica; el vicepresidente de Brasil, Marcosforma, vio como positivo el alcanceMaciel, por América <strong>La</strong>tina y eldel acuerdo logrado con el sistemaCaribe, y el primer ministro de Malasia,bancario de bajar las tasas de interésMahathir bin Mohamad, en representaciónactiva en aproximadamente 14 pun-del continente asiático, fuerontos. En el caso de las tarjetas de cré-los encargados de formalizar la instalacióndito, ubicadas entre 42 y 45, llegaron186 de la XI Cumbre del G-15, cuyas llegado el tiempo de cortar cadenas, de a 28 y 31 por ciento, respectivamen-audiovisuales e impresos. Como pudo Calor de pueblo para respaldar al ahorcarse, pobrecitos”. Además, sedito,palabras de inauguración estuvieron actuar y potenciar la fuerza popular. te. “Es una baja importante, que con-y cuando lo dejaron inició una rueda Presidente. Una multitudinaria conñalóque gobernaría Venezuela hasta 18731.05. “Tenemos queestar unidos, no hayopción”, manifestóel Presidente al asumirel liderazgo del G-15,en Yakarta, Indonesia02.06. El líder bolivarianoarriba al país luego deuna gira por Euro-Asiay el pueblo lo recibecomo un familiar cercano01.06. Especuladoresbancarios juegana la devaluacióndel bolívar y el GobiernoBolivariano los derrota02.06. Cientosde seguidores,simpatizantes y militantesdel proceso revolucionario,dieron la bienvenidaal Presidente bolivariano

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!