12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Septiembre 2001Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 200121225.09. Ante la prensa extranjera,el Presidente denuncia la nuevamaniobra de la oligarquía colombianapara evitar la unión binacional25.09. <strong>La</strong> propuesta de Venezuelaen el Parlamento Amazónicose centró en la integración <strong>La</strong>tinoamericanapara enfrentar la pobreza29.09. El puerto de <strong>La</strong> Ceiba,en Trujillo, será reactivadocon una inversión de 1,4 millardosde bolívares, anuncióen el Aló Presidente 83edecanes, funcionarios y hasta ministros,durante un fin de semana en lasactividades del líder bolivariano.El tema fue objeto de análisis por eljefe de Estado durante la emisión número82 del Aló Presidente, escenificadodesde el Palacio de Miraflores.“Cada vez que me muevo por el paísnosotros traemos cajas, son archivosambulantes. Yo recibo una carta y ledigo a la gente que no tengo tiempode leerlas todas, porque mucha genteme dice: ‘Léela tú mismo’. Muchasme las meto en el bolsillo hasta queya ando abombado, ya no me cabenmás, se me salen por aquí, por acá. Elhecho de que las cartas, los papelitosse incrementen significa que estamosdando soluciones, porque el pueblo seentera, sabe, recibe”, señaló al recordarque desde el primer día que asumióel Gobierno bolivariano comenzó laavalancha de papeles, cartas, pancartashechas sobre la marcha, de personasque a veces se movían de una ciudad aotra para entregar sus peticiones.Algunas de ellas se solucionaban en elsitio, en especial las relacionadas conla salud de menores, ancianos y mujeresembarazadas, porque “eso nopuede esperar para mañana”, insistió.Gobernadores, alcaldes e institucionespúblicas fueron invitadas acooperar y ayudar en las respuestasinmediatas del pueblo, que por añosno recibió ni siquiera una mirada desus gobernantes.Vientos de guerra en el mundo. Enel programa de radio y televisiónAló Presidente, manifestó preocupaciónpor los vientos de guerraque parecieran desatarse a raíz delos sucesos de Estados Unidos, ocurridosel pasado 11.Reiteró la solidaridad de Venezuelacon el pueblo de América del Nortey manifestó su disposición a lucharcontra la violencia y el terrorismo.De igual forma ratificó la posicióndel Gobierno bolivariano en la OEAde no dar un cheque en blanco alGobierno de Estados Unidos parauna represalia militar por los atentadosde Nueva York y Washington.“Pedimos a Dios por la paz, que esono vaya a ser una escalada de violenciaque nos pueda llevar a una TerceraGuerra Mundial”, precisó.Chávez consideró “duro” el discursode su homólogo George W. Bushante el Congreso de Estados Unidos,donde dijo al mundo que “o estáncon nosotros o con los terroristas”.Abogó porque el siglo que reciéncomenzaba se caracterizara por lapaz y se sumó a las palabras del PapaJuan Pablo II, quien pidió renunciar alrecurso de las armas a favor del diálogoy las negociaciones.Consideró la oportunidad del momentopara relanzar el diálogo entrelos países del norte y el sur. “Es elmomento para luchar contra el terrorismo,para buscar a los responsablesen el mundo entero, pero respetandolas normas de los derechoshumanos, la paz internacional, el respetoa la soberanía de las naciones,eso no podemos echarlo a la basurade la historia”, puntualizó.Integración urgente para enfrentarturbulencia mundial.25Considerar que el Tratado de CooperaciónAmazónica sea estimadocomo un escenario de integraciónen América <strong>La</strong>tina, que sirva parahacerle frente a la crisis mundial delmomento, fue una de las propuestasformuladas por el presidente HugoChávez en el marco de la instalaciónde la X Asamblea del ParlamentoAmazónico, celebrado en Santa Fede Bogotá, Colombia.El Presidente invitó a “fortalecer lalucha contra los males del mundo:el hambre, la desigualdad, la pobreza,que son las raíces de los hechos deterror, y lograr que este siglo XXI nosea de guerra sino de paz y de unión”.RCN monta “olla” periodística. Elconsorcio de medios, Radio CadenaNacional, de la oligarquía colombiana,activó sus mecanismos para evitarel acercamiento entre el Gobiernode Venezuela y el país vecino.En esta oportunidad, aprovechandola asistencia del mandatario nacionalen la reunión anual del ParlamentoAmazónico, construyeron la matrizde opinión —a través de un videopublicado— que señalaba la presenciadel presunto guerrillero, FernandoSerna, entre los escoltas delPresidente, durante su última visita alpaís neogranadino.Una vez más lamentó que los enemigosde la integración desviaran laatención de la opinión pública hacialas mentiras e historias inventadas.Recordó, en el pasado reciente, elreportaje publicado por la revistaSemana, también de Colombia, queaseguraba que dos personas queaparecían al lado de él eran emisariosde la FARC y del ELN, y los reseñaroncomo “hombres cercanos aChávez”, cuando en realidad resultaronser sus edecanes.Reiteró que el hecho correspondía auna nueva maniobra para desestabilizarlas relaciones entre ambos países.Mentira mediática: refugiadosafganos vendrán a Vene-26zuela. A su llegada de Colombia, eljefe del Estado negó las versión delos medios que aseguraban la disposicióndel Gobierno revolucionariode traer refugiados afganos, queriendodar un tinte político de carácterpolémico a un gesto humanitario.“Eso lo inventaron los escuálidos,este es un pueblo noble que noquiere guerra ni mandar soldadoscon armas, quiere ayudar a cualquierpueblo hermano del mundo, perojamás se ha planteado que venganafganos”, precisó.Venezuela estaría a la orden deAcnur para cooperar con una misiónhumanitaria, dado los cientos de milesde afganos que huían de su paísinvadido por Estados Unidos.Primer gran plan de desarrollode la nación. Primera vez,28en la historia económica y políticadel país, que un Presidente acude a laAsamblea Nacional para presentar loslineamientos de un plan que sería debatidono solo por los parlamentariossino también por el pueblo.<strong>La</strong> significación democrática del denominadoPlan de Desarrollo Económicoy Social para el período 2001-2007,la explicó el mandatario nacional en lasesión especial de la Asamblea, realizadaen el Palacio Legislativo.Sobre cinco ejes se fundamenta elplan de desarrollo: político, económico,social, territorial, internacional, quesienta las bases para una economíamás sólida, un nuevo sistema político,democrático y participativo, un planregional con avances importantes yuna base social que se fortalece.29Aló Presidente con Ley dePuertos, reactivación de unmuelle y entrega de créditos. El mandatarionacional viajó al estado Trujillodonde realizó el programa AlóPresidente, promulgó la nueva Ley dePuertos, la Ley de Espacios Acuáticosy la Ley General de la Marina.<strong>La</strong> Escuela Técnica Industrial <strong>La</strong>udelinoMejías sirvió de escenario para latransmisión número 83 del espacioradio-televisivo, en el cual anuncióel inicio, ejecución y financiamientode un conjunto de más de 16 obras,destacando la construcción de másde dos mil viviendas, la puesta enmarcha del Plan de Autoconstrucciónde Viviendas sobre ParcelasAisladas (Avispa); la rehabilitaciónde la central azucarera de Motatán,así como trabajos de reparación yconstrucción de vías de penetraciónagrícola y arterias viales.Manejo malévolo de un hecho doloroso.<strong>La</strong> muerte de un taxista en elmunicipio Chacao, al este de la capital,fue aprovechada por un alcalde opository el canal de televisión Globovisión,para magnificarlo y convertirloen un escándalo al asegurar que en lasúltimas horas habían asesinado a másde nueve profesionales del volante.<strong>La</strong> versión provocó que taxistas delas 10 líneas más importantes de laciudad interrumpieran el tránsito devehículos en las principales avenidasy autopistas de la Gran Caracas.Los medios privados asumieroncomo bandera política los sucesosdelictivos para alimentar la matriz deopinión de que el Gobierno bolivarianose desentendía del problemade la inseguridad, y al sumar manzanascon peras mostraban cifras abultadasque incluían hechos no delictivoscomo arrollamientos, suicidios,homicidios pasionales, entre otros.Chávez se pronunció sobre el temaal lamentar la pérdida de un ciudadanotrabajador y explicó que los cuerposde seguridad habían detenido alos responsables del asesinato.“Seguiremos luchando contra la delincuencia,los asesinatos, los atracos,que son productos de una sociedadque se vino carcomiendo. <strong>La</strong> pérdidade valores y una serie de factores quehay que atacarlos todos, los efectos yla causa”, manifestó al considerar “nomuy ético que se diga”, la postura delos escuálidos que buscaban solo instigarpara afectar a toda la comunidad.MVR aprueba plan maestro30 para impulsar proceso revolucionario.En Barquisimeto se reunióla dirección ampliada del MovimientoV República, en la cual acordaron unaserie de instrumentos que permitiríanal partido de gobierno profundizar laorganización, realizar consejos patrióticosy en general crear comisionesestadales, municipales y de planes yproyectos con miras a convertirseen “el motor fundamental del Movimientobolivariano”.OctubreDiscapacitados e indígenas incluidosen XIII Censo Nacional de1Población y Vivienda. El Instituto Nacionalde Estadísticas arrancó el empadronamiento2001, a realizarse en 60días, el cual, además de la informaciónacostumbrada, permitirá determinarcifras acerca de los indígenas, aportar,por primera vez información sobrediscapacitados, indocumentados, indigentesy niños no presentados en elRegistro Civil, para de esta forma permitiral Gobierno bolivariano planificarlas políticas sociales y económicas, asícomo los servicios que debe aportara la población en general.Feria Expo-Cuba, referencia de2 la alternativa de integración.En el Círculo Militar de Caracas, elpresidente Hugo Chávez inauguró la213

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!