12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Marzo 2000Año de la Relegitimación 20009016.03. En el amor a un puebloque clama justicia estaríacentrada la nueva batallaelectoral, anunció el candidatoChávez en el CNE16.03. Jóvenes soldadosde la Academia Militar recibieronuna cátedra de Ética bolivarianade parte del Cte. Presidente19.03. Luego de treinta añosdiferida por los gobiernode AD y Copei la deuda laboralserá cancelada, anuncióen el Aló Presidentediario El Globo, propiedad del empresarioNelson Mezerhane, propietario,además, de hoteles, canales detelevisión, bancos, seguros y minas deníquel, entre otros.Arias Cárdenas aspira ganar11 la presidencia. El gobernadordel Zulia, Francisco Arias Cárdenas,lanza su candidatura presidencial enMaracay, flanqueado por algunos excomandantesque participaron enlas asonadas del 4F y 27N del 92.Cárdenas aseguró no tener ambicionesde poder y manifestó que soloestaba guiado por “el sacrificio queimplica esta nueva gesta”.Consideró que el Presidente no dioopciones al no rectificar y repetirerrores “hasta sumirnos en la posibilidadde que se pierda nuestro esfuerzoy se pierda la República”.Acusó indirectamente a Luis Miquelenade ser el nuevo caudillo, a quienconsideró concentraba poder en todaslas instancias.El diablo suelto y disfrazado.12 El Presidente de la Repúblicarealizó un análisis de la situación políticay dio recomendaciones “parano perder el rumbo y no dejar quela polvareda que se levanta en algunosmomentos pueda tergiversar lavisión del proceso”.En el programa radial Aló Presidente,número 33, realizada desdela sede de Radio Nacional de Venezuela(RNV), sugirió seguir la pistaal movimiento de las cúpulas adecas,copeyanas, económicas y de losmedios de comunicación que estánen contra de los cambios en el país.Alertó que el diablo andaba suelto“y se le mete al más pinta’o”, segurode que unos cuantos buscarían disfrazarsey cambiarse de caretas paraengañar al pueblo.Dos polos. Aseguró que en Venezuelahabía dos corrientes definidas:la primera, la revolucionaria, queclama por la transformación, justicia,igualdad, que defiende el derecho ala educación, salud, vida, distribucióndel ingreso, soberanía nacional, quehabla de la unión de todos los paísesde América <strong>La</strong>tina y el Caribe.<strong>La</strong> otra, la de la contrarrevolución,apoyada por quienes defienden larepresión contra el pobre, que losmaldicen y los llaman invasorescuando se meten en terrenos baldíosy, además, responden a los factoresde poderes tradicionales, entreganel país a oligarquías foráneasy nacionales, se niegan a que cambieel sistema venezolano y condenan alpobre llamándolo delincuente, invasor,marginal, vago o maleante.“A nosotros los que defendemosa esos pobres nos condenan y nosllaman populistas, delincuentes porqueandamos con ellos”, indicó elComandante bolivariano, quien destacóque los factores de la reacción,opuestos a la revolución, se reagrupaban,“cambian de rostro, de nombres,pero el discurso es el mismo”.El huracán es el pueblo organizado.Chávez sugirió la conveniencia deanalizar el comportamiento mediáticoy observar “a quién le dan espacio,le montan escenarios, hacia dónde sedirigen los discursos reaccionarios,porque se trata de máscaras que secaen, de actores que se mueven y lagente los ve”.Llamó al pueblo a la batalla por laverdad, a que se organizaran en redespopulares, en las comunidades, elcampo, la fábrica, las universidades.“Vamos a organizarnos cada día mejor,porque eso es algo fundamental.Los actores individuales no hacemosla historia. No creo en la visión mesiánicaque me achacan”.Parafraseando a Bolívar, dijo: “Soyapenas una paja en el huracán revolucionario.El huracán es el puebloorganizado, consciente, en movimiento”.El líder bolivariano invitóa los dirigentes que lo apoyaban ala consolidación, la unidad y la comprensión,amén de estar a la alturadel momento para consolidar lasfuerzas revolucionarias.Censura: ¿real o fabricada? En13 el Hospital Vicente Salias, enFuerte Tiuna, el Comandante presidenteinauguró la sala de cuidadosintensivos y allí respondió interrogantesde algunos periodistas centradosen la postura de la SociedadInteramericana de Prensa (SIP) —que agremia a dueños y editores demedios de comunicación—, de cuyoinforme se desprendía un “temor”por la censura de prensa en Venezuela.Al respecto, el jefe del Estadoseñaló: “Mientras aquí se respeta absolutamentela libertad de crítica, deprensa, en el mundo piensan algunosque no. Ahora el mundo tendrá querectificar”, afirmó.El mundo patas arriba. Chávezconsideró: “el mundo está al revés”,recordando el texto del escritoruruguayo, Eduardo Galeano, tituladoPatas arriba. <strong>La</strong> escuela del mundoal revés.Algunos periodistas insistieron en el“supuesto” impacto que causaría ladeclaración de la cúpula de los dueñosde medios en la opinión internacional,a lo cual respondió: “El mundopuede estar globalizado pero noidiotizado”, puesto que fuera de loslímites del país se conocía la realidaden materia de libertad de expresión,pese a la matriz de opinión que tratabande crear algunas “cúpulas quehan chantajeado a nombre de la libertadde expresión”.Los poderosos propietarios de medios,agrupados en la SIP, obedecíanmás las directrices de Washingtonque a los intereses o beneficios delgremio de los periodistas, puestoque el negocio comunicacional y elmercado neoliberal ocupaban siempreel primer lugar de su jerarquía.Fuerza moral del pueblo derrotarála contrarrevolución.16Ante el Consejo Nacional Electoralacudió el jefe del Estado, HugoChávez Frías, para formalizar su inscripcióncomo candidato presidencial.En su discurso se refirió a la nueva batallaque se iniciaba y anunció que la fuerzacontraria sería arrollada sin clemencia,“eso sí, con altura, con dignidad, sobretodo con mucho amor, porque estabatalla la hacemos por amor a un pueblo,que clama justicia y que está viendocómo comienza a abrirse de verdad elcamino de la Venezuela nueva”.Alertó sobre los cuidados del proceso,“porque desde que nació estásiendo amenazado, sigue y seguirásiendo amenazado. No podrándetenerlo, debemos trabajar muyduro, porque de cualquier mogotede monte salta la serpiente, porquedesde cualquier paraje del caminosurge la emboscada”, precisó el líderrevolucionario,Recordó: “Hay qienes arrean banderasy recogen banderas del lodo. Allálos que estén tomando las banderasde la contrarrevolución, serán derrotados,serán arrasados por la fuerzamoral del pueblo venezolano”.Consideró que los rivales a quienesenfrentaría representaban lo mismoque los anteriores, derrotados en1998 y durante las consultas popularesde la Constituyente de 1999.“Es el mismo Frijolito, con un nuevojinete, pero va a rodar igual que elanterior”, puntualizó.“Aguila no caza moscas”. En la plazaCaracas se concentró el pueblo paraescuchar a su, nuevamente, candidatoa la Presidencia para el período2000-2006, Hugo Chávez Frías.“Vamos a ganarle por nocaut a lacontrarrevolución”, insistió al asegurar:“<strong>La</strong> polaridad del proceso es realmentelo importante”. De seguidas,señaló: “Águilas no cazan moscas”,dejando claro que la campaña electoralse centraría en el proceso decambios, que “no tiene vuelta atrás”.Ética militar y pensamiento bolivarianoen la FAN. Asumió laborespedagógicas al impartir, en la Cátedrade Ética, clase a los cadetes delúltimo año de la Academia Militar deVenezuela. Docente y alumnos dialogaronsobre el acontecer político,económico y social del país, desde laóptica del pensamiento del Libertador.El mandatario nacional recibióde los cadetes dos fusiles FN30 queusó en su tiempo de brigadier.No más bases norteamericanasen zona de reclamación.19El Gobierno Bolivariano manifestósu rechazo a la pretensión de EstadosUnidos de instalar una base delanzadores de cohetes en el territorioEsequibo, zona en reclamaciónde Venezuela ante la Organizaciónde las Naciones Unidas.El anuncio fue realizado por el jefedel Estado durante la transmisión delprograma dominical Aló Presidente,número 34, realizado en Elorza, Apure.“Venezuela tiene títulos históricos yjurídicos sobre el territorio Esequibo.No es culpa del hermano pueblo deGuyana esta situación, nosotros lo entendemos,pero eso no quita que nosotrospongamos de nuevo el reclamosobre ese territorio que nos fue despojadoen el <strong>La</strong>udo Arbitral de París,del año 1899, hace 100 años”, señalóel Presidente, también candidato, quienaseguró: “Tenemos que reclamar nuestrasreivindicaciones, de buenas maneras,en paz, con hermandad”.Andrés Velásquez, Roberto Giusti,Carlos Andrés Pérez: harina de unmismo costal. Los periódicos, emisorasde radio y canales de televisión,que se mantienen a la orden dela contrarrevolución profundizan eldescrédito contra la acción del Gobiernorevolucionario y el candidatoa la Presidencia, Hugo Chávez.Un nuevo desliz hace público El Universalcon una entrevista realizadapor el periodista, pupilo de CarlosAndrés Pérez, Roberto Giusti, a unobrero exsindicalista, cuya “relevancia”fue desacreditar la acción presidencial.Ante la negativa de lograr elapoyo del MVR para la candidaturaa la gobernación de Anzoátegui, AndrésVelásquez se declara contrarrevolucionarioy logra luz verde paraperifonear en los medios y desde allíimpulsar matrices de opinión ceñidasa la mentira y la manipulación.A juicio del jefe del Estado tal situaciónera bueno que ocurriera, porcuanto el proceso se quitaba de encimafalsos revolucionarios, “porque esosí es peligroso, tener falsedades en laspropias filas”. Consideró que algunosdueños y empresarios, entre los cualesmencionó a Andrés Mata, herederode El Universal, tenían “una tiranía”en los medios y los invitó a ponerseal servicio del país, decir la verdad yabandonar la manipulación barata.Clinton y su interés por el petróleo.En el programa dominical,el Presidente informó acerca deuna conversación que sostuvo con91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!