12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mayo 2001Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 200118014.05 Hugo Chávez, y VladimirPutin firmaron tres convenios yalcanzaron el nivel de asociaciónestratégica entre ambas naciones15.05. En Moscú recibióel Doctorado Honoris Causaen reconocimiento a su aportepara fortalecer la diplomaciaruso-venezolana16.05. En Volgogrado, Rusia, elpresidente Chávez visita el complejosiderúrgico y avala la firma deAcuerdo con el estado BolívarEl saliente ministro, Elías Jaua, en sudiscurso mencionó dos cosas que nadiepodría negar: <strong>La</strong> primera, “la opciónclara y decidida por los pobres ylos débiles de este país, del presidenteChávez y de su Gobierno”; y la segunda,“por primera vez en la historia deeste país las decisiones del Ejecutivo,las políticas públicas, se deciden en eldespacho del Presidente y en el Consejode Ministros y no en los cenáculosdel poder, de las élites económicasy políticas que destruyeron al país”.Cadena <strong>Bolivariana</strong> para informarsin sesgo ni manipula-11ción. Debido a la desinformación delos medios de comunicación privados,impresos y audiovisuales, el Presidentebolivariano decide continuarpresentándole al país cuenta semanalsobre la gestión de Gobierno.Chávez anunció la vigencia de la Leyde Creación del Banco de DesarrolloEconómico y Social, que permitiríaapoyar la creación de una estructuraproductiva que atendería los sectoressociales más frágiles. Recordóque el ente financiero estatal formaparte de la Ley Habilitante, que seguíasu marcha generando mecanismospara luchar a favor del pueblo.En su primer año de funcionamientoel banco destinaría entre 50 y 100 millonesde dólares para abrir el Fondode Desarrollo Regional, para beneficiarentidades como Delta Amacuro,donde la pobreza sería más profunda.Explicó que en Consejo de Ministrosse aprobó la Ley de Ciencia, Tecnologíae Información, la cual calificócomo “una de las más avanzada delcontinente”, que permitiría incorporara Venezuela en la sociedad delconocimiento universal.El Gobierno nacional creó el InstitutoNacional de Estadísticas, basadoen la planificación estratégica en funciónde la realidad nacional.El desvío: del estado de excepciónal autogolpe. El jefe del Estado se refirióa un tema que ocupaba densosespacios en los medios de comunicación,de forma tergiversada y manipulada:el estado de excepción.Luego de explicar el contenido de laConstitución <strong>Bolivariana</strong> relacionadacon los fines esenciales del Estado(artículo 3), afirmó que revisaba laposibilidad de aplicar medidas extraordinariassin que ello significaraun autogolpe, como “algunos representantesde la estupidez ilustradahan comenzado a decir”.Mencionó algunos titulares de periódicoscomo Últimas Noticias, el cualconsideró “envenenado” debido alos intereses de los dueños de la CadenaCapriles: “Eran compadres, ahijadosde los dueños del poder y allíacordaban sus intereses. No tienenninguna preocupación por el pueblo”,precisó.Si ladran los perros es porque cabalgamos.Chávez explicó con extremapedagogía los principios constitucionalespara decretar un estado deemergencia económica o social y lasinstancias que deberían considerar suaprobación, entre ellas la AsambleaNacional y el Tribunal Supremo.Consideró que entre la transición deelaborar y aprobar las leyes, y el dramasocial de todos los días “pudieraser posible la declaratoria de un estadode excepción orientado especialmentehacia el área social”.<strong>La</strong>s especulaciones mediáticas alcanzabanlos siete días y por elloel mandatario nacional decidió pronunciarse.“El día que la oligarquía amí no me ataque entonces comenzaréa preocuparme. Sigan ladrando,significa que nosotros seguimoscabalgando el camino de la revolución,con nuestro pueblo comprometidosiempre”, puntualizó al parafrasearuna frase atribuida a DonQuijote de la Mancha.Ni control de cambio ni devaluaciónde la moneda. Un12estudio de la firma Morgan Stanley,publicado en un medio de circulaciónnacional, señalaba que el Gobiernodebía aplicar un control de cambio enlugar de devaluar la moneda, lo cualimpulsó un revuelo en el mercadofinanciero local acompañado de sesudassentencias de caos de lo opinadoresde oficio, asalariados con títulos delicenciados de comunicación y afines.Una vez más, con paciencia infinita, elcomandante Hugo Chávez le salió alpaso a la “travesura mediática”. Antesde partir a una gira por Eurasia, que lollevaría a Rusia, Irán, India, China, Malasia,Banglades e Indonesia, dio al trastecon la intención desestabilizadora:“Esto no es así, estamos haciendouna supervisión de los movimientosde capitales. No es verdad que lasreservas internacionales hayan pasadoen menos de seis meses de 17.5a 13.9 millones de dólares”.El mandatario nacional preguntó: “¿Porqué no averiguan cuántos de los recursospasaron del BCV al Fondo deInversiones y Estabilización Macroeconómica(FIEM)?”. Y de seguidas dio larespuesta: “En diciembre tenía 2.700millones de dólares y en menos de untrimestre llegó a más de 6 mil millonesde dólares que forman parte de las reservasinternacionales”.Afirmó: “Venezuela es el único país deAmérica que puede pagar con sus reservasla deuda externa si quisiéramos”.¡MAS menos, menos MAS, más omenos!… <strong>La</strong> crisis interna de la toldanaranja continuaba haciendo estragocomunicacional.De las contradicciones políticas de lossocialistas surgía una nueva fracciónpolítica que se bautizó como los “MASmás”. En el “MAS menos” quedaronlos dirigentes que fueron perdiendoapoyo interno y declaraban de formaindividual sin proyecto alguno.Durante la rueda de prensa, realizadaen la rampa 4 del Aeropuerto deMaiquetía, antes de salir con destino aMoscú, Chávez señaló enfático: “El MASno está en el gobierno y no hay alianzaen este momento, hasta que solucionensus contradicciones internas. Estoyseguro de que lo van a solucionar y seva a imponer el MAS más”.Venezuela y Rusia: construir un13 mundo pluripolar. El Presidentepisó suelo moscovita al llegar al aeropuertoVnukovo, en la capital rusa, einició su visita oficial por la Federaciónde Rusia, con un encuentro con su homólogoVladimir Putin, con quien revisólas relaciones bilaterales entre ambasnaciones y analizó el tema petrolero, laorimulsión y la situación de la OPEP.“Venezuela y Rusia estamos llamadosa fortalecer posiciones, porquetenemos una misma alineación, lamisma visión internacional: la necesidadde construir un mundo pluripolar”,manifestó luego de los honoresmilitares que le fueron rendidos.Cooperación rusa técnico-militar.Una declaración conjunta14y tres convenios que incluyeron lacolaboración entre Rusia y la CAN, lainteracción en la lucha contra las drogasy el narcotráfico, y el intercambiotécnico-militar, fueron suscritos por elpresidente de Rusia, Vladimir Putin, yde Venezuela, Hugo Chávez.Ambos mandatarios manifestaron supreocupación por diversos temas internacionales,entre ellos “el establecimientode un nuevo orden mundialmultipolar y no coercitivo, basado enlos principios de la no injerencia en losasuntos internos y la equidad e igualdadsoberana de los Estados”.El convenio de cooperación técnico-militarestablecía que las partescolaborarían en el suministro de armamento,tecnología, investigacionescientíficas y en el diseño y fabricaciónconjunta de material bélico, así comoen la formación de personal militar.En el segundo día de visita oficial enRusia, el jefe del Estado colocó unaofrenda floral en la tumba del SoldadoDesconocido, monumento ubicadoen el Jardín de Alejandro, al pie dela muralla del Kremlin.Interés de Rusia en el procesode reformas de Vene-15zuela. Un encuentro privado con elprimer ministro, Mikhail Kasianov, serealizó en la sede del Ejecutivo ruso,en donde el vocero oficial manifestóconocer el programa de reformasque se adelantan en el país y quecuenta con un amplio apoyo popular.“Constatamos con satisfacción queel auge de la economía en Venezuelatiene resultados muy importantesy lleva al aumento del bienestar delpueblo”. Antes Chávez estuvo en lasede del Consejo Federal, que representala Cámara Alta del Legislativo, yse reunió con el presidente del Parlamento,Egor Senjenovitch Stroev.En la sede de la Academia Diplomáticadel Ministerio de Asuntos Exteriores,dejó instalado el seminario Venezuela yel proceso de integración en el hemisferiooccidental, y recibió el DoctoradoHonoris Causa en reconocimientoa su aporte para la cooperación diplomáticaruso-venezolana.En su discurso, Chávez explicó elproceso político venezolano, el procesoconstituyente, el económico ysocial, en general la revolución pacíficay democrática.Rusos explorarán y explotarángas nacional. Antes de16partir a la ciudad de Volgogrado, unade las zonas más desarrolladas del surde Rusia, el presidente Hugo Chávezencabezó una rueda de prensa, enla cual ratificó la posibilidad de realizarnegocios conjuntos entre empresaspetroleras de ambos países.Consideró que logró el objetivo desu visita, ya que la nueva alianza, conseguridad, incidiría en el escenariomundial y los resultados concretoscomenzarían a vislumbrarse en losaños venideros.Apertura de línea comercial paraproductos nacionales. En la ciudadde Volgogrado, antigua Stalingrado, elPresidente fue recibido por el gobernadorNicolai Maksuta, con quien sostuvoun encuentro privado.Futuros acuerdos socio-económicosocuparon la prioridad del diálogo, enel cual destacó el impulso del modeloeconómico bolivariano, que se fundamentaen convertir a Venezuela en unpaís productor y exportador diversificado.En la mira estaría la comercializaciónde productos nacionales, comoel cacao, el café, el azúcar, entre otros.Visión pluripolar consolidada.Desde Moscú el Coman-17dante presidente realizó la primeracadena internacional, en la continuidadde la estrategia del Ejecutivo deinformar al país sobre las políticasdel Gobierno nacional.Chávez recordó que una de las líneasestratégicas de la Revolución bolivarianatenía que ver con la incorporaciónde Venezuela en el mundo pluripolar.De allí que su visita a Rusia consolidó181

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!