12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Noviembre 2000Año de la Relegitimación 2000136económicas y sociales, el presidenteChávez habló sobre el próximo estrenode la película del cineasta venezolanoDiego Rísquez, llamada ManuelaSáenz, la libertadora del Libertador,que contó con la participación delactor Mariano Álvarez y la actriz cubana,Beatriz Valdéz. “El Gobierno revolucionarioestá comprometido conel cine venezolano”, afirmó Chávez,luego de explicar la importancia deimpulsar el cine nacional.El exrector de la UCV, Trino AlcidesDíaz, fue designado como SuperintendenteAduanero Tributario, quienjunto al profesor universitario ElíasEljuri, nuevo Intendente Nacional deTributos Internos y José GregorioVielma Mora, Intendente Nacional deAduana, conformarían un equipo paraluchar a fondo contra la corrupción, elcontrabando y la evasión fiscal.“<strong>La</strong> evasión tributaria en Venezuelatiene características catastróficas; actualmentese está recaudando menosde lo que se evade, es decir, la evasiónes mayor que lo que se recauda”. Deotro lado, el mandatario nacional serefirió a la huelga de médicos y maestros,impulsados por sindicatos aúnliderados por AD y Copei, a cuyosafiliados les pidió “hacer las marchasdespués de dar las clases”.The Washington Post: falso y mentiroso.Para el presidente Chávez noson nada nuevos los señalamientos,plagados de mentiras y falsedadesdel Washington Post, el cual considerómerece la condena de toda Venezuelapor irrespeto al pueblo, al Gobiernoy su presidente.Denunció: “Hay un plan compartidopor venezolanos, que también tienenpoder en medios de comunicación ymucho dinero, para tratar de romper odañar las relaciones de Venezuela conlos Estados Unidos”. Mencionó al dueñode El Universal, Andrés Mata Osorio“y sus amigos” como los conspiradoresy responsables de la campañainternacional para desestabilizar el país.Granada y Venezuela delimitan6 territorios. El jefe del Estado sereunió, en el Palacio de Miraflores, conel primer ministro de Granada, KeithMitchell, con quien acordó concluir,antes de que finalice el año 2001, elproceso de delimitación de áreas marinasy submarinas entre los dos países.De igual forma, el primer ministrogranadino conversó con el mandatarionacional las fórmulas para queGranada pueda ser beneficiada con elAcuerdo Energético de Caracas.Autoconstrucción de viviendas7 para cumplir con la demanda.Habitantes de Santa Lucía, estadoMiranda, recibieron de manos deljefe de Estado las llaves de las casasconstruidas por el Gobierno bolivariano,en una primera etapa.Entre los propietarios de las 65 solucioneshabitacionales se contaron a familiasde damnificados del estado Vargas,sectores de clase media y popular.Chávez señaló que el problema de lavivienda lo asumiría de múltiples maneras.“Aquí vamos a impulsar con mayoragresividad la autoconstrucción de viviendas,casas fabricadas con tecnologíasavanzadas, viviendas alternativas”.Admitió que la demanda de residenciasera gigantesca, debido a quedurante 20 años se dejaron de hacercasas para el pueblo y las pocasconstruidas eran viviendas desechables,que a la vuelta de dos años yano eran habitables.Evadir impuestos es corrupción.9 En el Palacio de Miraflores fueronjuramentadas las nuevas autoridadesde la Superintendencia Nacional Tributaria,al frente del exrector universitario,Trino Alcides Díaz. El líder revolucionario,Hugo Chávez, invitó a lapoblación a “incrementar nuestra concienciatributaria; las empresas, los ciudadanos,todo el que tenga que pagarimpuestos”. Consideró que evadir losimpuestos no solo es un acto de corrupciónsino que además la Constitución<strong>Bolivariana</strong> lo califica como delito.Trabajadores revolucionarios11 apoyan referendo sindical. Másde un millar de trabajadores del Frente<strong>La</strong>boral Bolivariano de Venezuelamarcharon en Caracas para apoyarla convocatoria del referendo sindical,previsto para el 3 de diciembre deeste año, mediante el cual el presidenteChávez buscaba la unidad de lossindicatos del país.Desde la plaza Caracas, en pleno centrode la ciudad, el jefe del Estado llamóa desmontar la dictadura sindical ydemoler a la CTV.“Hagan lo hagan, digan lo que digan, austedes les espera es la tumba de lahistoria, dirigentes de la CTV”, señalóel líder revolucionario ante una multitudinariapresencia de trabajadores ytrabajadoras, estudiantes, profesionales,campesinos, entre otros. “Una solafuerza obrera bolivariana estamos formandoen Venezuela”, precisó el jefedel Estado, quien estuvo de acuerdoen señalar que los sindicaleros de ADy Copei parecían “un camión de cochinos”con una chilladera todos losdías por televisión, radio y prensa.Los calificó de inmorales porque“atropellaron al pueblo heroico deBolívar durante medio siglo. Ahora letoca al pueblo”. Recordó a la AsambleaNacional que el pueblo exigíareferendo sindical de forma inmediatay por lo tanto le correspondíadecidir acerca de la pregunta a realizarseel venidero 3 de diciembre.Juventud y Cambio: plan nacionalde redes sociales. Du-12rante la transmisión del Aló Presidente,número 51, realizado en elPalacio de Miraflores, llamó a la juventudvenezolana para que participaranen la construcción de la patriaa través de redes socioculturales comunitarias,organizadas por jóvenesde 14 a 24 años, en todo el país.Maigualida Barrera, presidenta de laFundación, destacó: “<strong>La</strong> creatividad esrevolucionaria y esta es un acto sublimede creación colectiva”. De allíque, insistió, la cultura es la inteligenciacreadora, “es la fuerza contenida entodos los venezolanos, que debemosimpulsar y preparar al país para loscambios que se están operando; crearla patria joven que todos deseamos.Entendemos la cultura en función dela educación, del desarrollo social, delambiente y de la territorialidad”.Durante el programa radial, el ministrode Energía y Minas, Alí RodríguezAraque anunció, desde Viena, su designación,de forma unánime, comosecretario general de la Organizaciónde Países Exportadores de Petróleo(OPEP).Estado y sector privado unidospor la reconstrucción del13país. En un encuentro con empresariosdel estado Aragua, Chávez manifestóseguridad en los resultadosdel avance económico del país y serefirió a los signos positivos de losindicadores macroeconómicos.Consideró como una buena señallas propuestas de nueve proyectospresentados por micro y medianosempresarios, asociaciones empresariales,entre otros, que estimabaninvertir más de 80 mil millones debolívares. Insistió en señalar que elGobierno bolivariano no tenía unavisión totalitaria de lo que deberíaser el Estado, sino más bien planteóla necesidad de fortalecer un Estadosólido que le dé prioridad a las inversionesde capital privado nacional.Caos en escrutinios de eleccionespresidenciales de Es-16tados Unidos. Luego de ocho díasdel proceso comicial en la naciónnorteamericana, el resultado de laselecciones era incierto debido a laserie de recursos jurídicos, que incluyóun reconteo de votos manualen el estado de Florida, colocandoal descubierto una crisis de legitimidaddemocrática en el sucesor de laCasa Blanca, cuya victoria a favor delrepublicano, George W. Bush, dadaa conocer 15 días después, siemprequedó en duda.Emergencia nacional en 10 estadospor las lluvias. El Gobierno revolucionariotomó la decisión de declararel estado de emergencia enel Distrito Capital y nueve estadosmás, debido a que las lluvias dejaronun saldo de 2 mil 250 damnificados.El Presidente suspendió su gira aCosta Rica y Honduras, y encabezóun Consejo de Ministros Extraordinarioen el cual fueron conformadasdiversas comisiones para atender laurgencia en los estados Vargas, Zulia,Miranda, Trujillo, Carabobo, Aragua,Falcón y Sucre.Fin a la capucha en liceos de Caracas.El liceo Fermín Toro, la Técnica IndustrialLeonardo Infante de CampoRico, el liceo Gustavo Herrera, el LuisEspelozín y el Andrés Bello, fueron intervenidospor el Ministerio de Educacióny Cultura, debido a las sistemáticasescaramuzas y actos destructivosde grupos de encapuchados, que engeneral no pertenecían al sistema deEducación Media y representabanliderazgos de partidos políticos deoposición, los cuales buscaban desestabilizary alterar el orden público.Aprobada pregunta para el referendosindical. <strong>La</strong> interrogante presentadapor la Asamblea Nacional fueaprobada por el Consejo NacionalElectoral, el cual ratificó la consultapara el 3 de diciembre junto a laselecciones del poder local.13707.11. Rostros defelicidad se dejaron veren las familias de SantaLucía, en Miranda, alrecibir las llaves de susviviendas11.11. El Frente <strong>La</strong>boralBolivariano de Venezuelamarchó en Caracas paramanifestar su apoyo alreferendo sindical09.11. En el Palacio deMiraflores, el presidenteHugo Chávezjuramenta las nuevasautoridades del Seniat12.11. Los jóvenes delpaís fueron invitados, porel Presidente, a participaren la construcción de lapatria en redes sociales

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!