12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Diciembre 200123611.12. El ALBA –nuevo conceptode integración centrado enlo social– fue la propuestapresentada por Venezuelaen la Cumbre del Caribe12.12. “Soy anti-ALCA”, dijo Castroen Margarita, cuya postura apoyóChávez, al ratificar la negativanacional de unirse al bloque gringo15.12. Rusia y Venezuelafortalecen vínculos bilateralesy de cooperación con la visitadel presidente Mikhail Kassianov (izq.)Chávez envió a sus adversarios mensajesclaros por si acaso creían queiban a embochinchar al país. “Hanconfundido nuestro amor por la democracia,nuestra buena fe con debilidad.No se equivoquen, recuerdende dónde hemos venido”, expresó alseñalar: “<strong>La</strong> oligarquía de hoy es cobardey se esconde, no sale a la callea pelear, es cobarde e inmoral”.El líder revolucionario promovió unapita, por parte de los asistentes quellenaron la plaza hasta la avenida Baralt,para los impulsores del paro.Manifestó a los oponentes que soñabancon darle un golpe de Estado,que tuvieran cuidado porque seguramente“lo van a lamentar toda suvida”. Ante la multitud que le aplaudía,Chávez señaló que las calles erande la revolución y enumeró la seriede derrotas habidas en las filas opositorasen días recientes.“Los escuálidos no se cansan de llevarpalo”, reflexionó al dar cuenta de la seriede reportes a escala nacional quereflejaban el fracaso del paro patronal.“El país sigue su marcha. No lo paranadie”, concluyó el Presidente ante lamarea de campesinos en cuyas pancartasse podía leer: “Abajo el latifundio.Todo tiene su final”.Pescadores artesanales celebranvigencia de la Ley de11Pesca y Acuicultura. El jefe del Estado,Hugo Chávez, junto al mandatariocubano, Fidel Castro, y otrosinvitados internacionales, promulgó lanueva Ley, revolucionaria, de Pesca yAcuicultura en la bahía de Pampatar,en la isla de Margarita, en medio deun acto que contó con la presenciade cientos de pescadores artesanales,quienes manifestaron su alegría por laentrada en vigor de la normativa, lacual proporciona seguridad y espacioa este sector de la economía nacional.El Presidente también firmó el ejecútesea la Ley de Comercio Marítimo,Ley de Zonas Costeras, Leyde Procedimiento Marítimo, LeyOrgánica de los Espacios Acuáticose Insulares, Ley General de Marina yActividades Conexas y la Ley Generalde Puertos.“Este es un acto eminentemente revolucionario,donde estamos presenciandoel lanzamiento de leyes libertadoras.Estamos rompiendo cadenasque han oprimido al pueblo duranteaños”, señaló Chávez, quien calificó elparo patronal como “algo nunca vistoen Venezuela. Bien bueno que hayaocurrido, que las cúpulas económicasagrupadas en Fedecámaras convocarona un paro de los poderosos. Esosignifica que vamos por el caminocorrecto. Nos confirma que la revoluciónestá marchando en el rumboque ya hemos fijado en la Constitución<strong>Bolivariana</strong>”, precisó.Con la entrega de los primeros créditosdel Instituto de Pesca de NuevaEsparta, entró en vigor la nueva normativalegal.ALBA, el nuevo concepto de integración.En la búsqueda de materializary fortalecer acuerdos de conservación,desarrollo e integracióneconómica, política y social, entre losbloques regionales, centroamericanosy del Caribe, el presidente HugoChávez instaló en Porlamar, NuevaEsparta, la III Cumbre de jefes de Estadoy de Gobierno de la Asociaciónde Estados del Caribe (AEC).En su discurso formuló un llamadoa la integración del Caribe e invitó ala reconquista de la soberanía, comopaso previo a la consolidación de unsolo territorio latinocaribeño.A juicio de Chávez la integración paraAmérica latina y el Caribe “no puedeser aquella que se montó sobre elcarril del neoliberalismo” e insistió enque la voluntad política debía dirigir launificación plena del continente.<strong>La</strong> Alternativa <strong>Bolivariana</strong> para losPueblos de Nuestra América (ALBA),fue la propuesta dejada por Venezuelapara la discusión como un nuevoconcepto de integración centrada enlo social, para contrarrestar el ALCA,planteada por Estados Unidos y decorte eminentemente económico.AEC condiciona ingreso al12 ALCA. Los países miembrosde la Asociación de Estados del Caribe,al concluir la III Cumbre Caribeñarealizada en la isla de Margarita,limitaron su entrada al ALCA al considerarlano viable para las pequeñaseconomías de la región.“<strong>La</strong> consolidación del Caribe” fue ellema ratificado por los países miembrosdel bloque caribeño, cuyosrepresentantes, junto al presidenteHugo Chávez, sostuvieron una ruedade prensa en la cual coincidieron enseñalar que el nuevo tratado de librecomercio impulsado por EE. UU. noayudaría a los Estados más pequeñosa no ser que tengan un tratamientodiferenciado y especial, que considereel tamaño de sus economías.Incluyeron por unanimidad la propuestade crear un Fondo de DesarrolloRegional como condición parael proceso de negociaciones de ingresoal pacto capitalista.Declaración de Margarita. Los jefesde Estados y de Gobierno de los paísesy territorios de la Asociación deEstados del Caribe (AEC), se comprometierona establecer la región delGran Caribe como una zona de cooperación,en reconocimiento del espaciogeográfico común, en áreas comoel comercio, el turismo sustentable, eltransporte y desastres naturales.De igual forma reiteraron el respetoa los principios de soberanía, integridadterritorial y no intervención, asícomo el derecho de cada pueblo deconstruir en paz, estabilidad y justiciasu propio sistema político. En ese sentido,reiteraron al Gobierno de EstadosUnidos el fin de la aplicación de laLey Helms-Burton, la cual recrudeceel bloqueo económico a Cuba.No fue una Cumbre más. En la clausuradel III encuentro de la AEC el Presidentedestacó los logros, propuestas concretasy convenios para el desarrollosuscritos entre los países participantes.“No tenemos dudas de que estano ha sido una cumbre más”, señalóHugo Chávez, al tiempo que enumeróalgunos de los avances obtenidos:convenio para el establecimiento deuna zona de turismo sustentable delCaribe; protocolo de cooperación entrela OPEP, el Bandes y la AEC; conveniode Organización de NacionesUnidas para el desarrollo industrialy el Acuerdo Energético de Caracas,suscrito por los primeros ministros deBarbados, Dominica, Granada, Haití,Jamaica, Honduras, San Vicente y <strong>La</strong>sGranadinas, y el Presidente de Guyana.Dianca pasa a manos de la Armada.<strong>La</strong> empresa naval de as-13tilleros administrada por el Fondo deInversiones de Venezuela, dedicada ala repotenciación de buques y fragatas,fue traspasada a la Fuerza Armada paraconvertirla en uno de los motores fundamentalesdel desarrollo nacional.En un acto realizado en la Base Navalde Puerto Cabello, estado Carabobo,el mandatario nacional destacó elcompromiso de rescatar las empresasdel Estado que aún forman partede los activos del FIV, ente creado engobiernos anteriores para privatizar,subastar o vender empresas clavesde la economía del país.Homenaje nacional a Eneas Perdomo.Los cantantes más selecto del folclorevenezolano se dieron cita en el TeatroMunicipal, para ofrecerle un merecidoreconocimiento al coplero del llanoapureño Eneas José Perdomo Carrillo,quien alcanzó 50 años de vida artística.El Teatro Municipal Alfredo Sadel sirvióde escenario para el concierto,que llevó por nombre Le cantan susmejores amigos, en el cual participaronel virtuoso de la bandola llanera,Anselmo López; los músicos criollosRummy Olivo, Teo Galíndez, ArelysMonagas, Cristina Maica, Isabelita Aparicio,José “El Catire” Carpio, ReinaLucero, Cristóbal Jiménez, la RondallaVenezolana y Mayra Castellanos.El cantautor Eneas Perdomo deleitó alos presentes, entre quienes estaba elPresidente, con su “Linda Barinas” y lapopular “Fiesta en Elorza”.Rusia dispuesta a cooperar15 con Venezuela. El presidentedel Gobierno de la Federación Rusa,Mikhail Kassianov, realizó una visitaoficial de tres días a Venezuela y sereunió en el Palacio de Miraflorescon su homólogo Hugo Chávez, endonde luego de un encuentro privadosuscribieron cuatro instrumentosde cooperación y acercamiento, entreellos, un memorando de entendimientosobre la creación de unaComisión Mixta Intergubernamentalde alto nivel; un Convenio sobreCooperación Turística; un Memorandode Entendimiento entre el Bandesy el Banco Ruso de Desarrollode las Regiones y un Convenio deCooperación Económico-comercial,Científico-técnico y Cultural entreel estado Bolívar y la administraciónde la región de Volgogrado de Rusia.Durante una conferencia de prensaconjunta, el presidente Chávez dioa conocer que se había recortadoel gasto castrense, aunque señaló:“Cuando tengamos la necesidad desustituir los sistemas de armas paralas fuerzas terrestres, marítimas o aéreas,consideraremos adquirir de Rusiaparte de esos equipos”. Además,manifestó que dentro de las adquisicionesque pudieran hacerse estarían“evaluando con mucha atención laposibilidad de adquirir helicópterosrusos, que tienen gran capacidadpara transporte de personal y carga”.No me obliguen a dictar medidas deemergencias. Al cumplirse dos añosde la aprobación por mandato popularde la Constitución <strong>Bolivariana</strong>,el presidente Hugo Chávez le hablóclaro al país. Desde la Asamblea Nacional,en cadena de radio y televisión,el jefe del Estado dijo que no vacilaríaen meter preso a gobernadores, alcaldeso cualquier ciudadano que senegara a cumplir con la ley o que sedeclarara en rebeldía, por cuanto notendría otra alternativa. “Tenemos queaplicarle la Constitución y las leyes dela República, sencillamente así. Si nolo hiciéramos estaríamos pecandode debilidad y ese sería el comienzodel fin”, manifestó al repetir que “estarevolución es pacífica y quiere seguirsiendo pacífica, pero no es una revolucióndesarmada, son dos cosas muydistintas”. Asimismo, se refirió a losbanqueros que anunciaron no finan-237

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!