12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2000Año de la Relegitimación“El proceso venezolano tiene un signodominante, determinante, impulsor, definitivo,que es la rebelión de las masas (…)Una masa rebelde por todas partes,invadiéndolo todo; un puebloque se desató las cadenas que lo oprimían,un pueblo que perdió el miedo, el temor;que se hizo a la calle y ahí anda”.Hugo Chávez Frías19 de agosto de 2000Acto de juramentacióncomo Presidente constitucionalAsamblea NacionalEneroAño 2000, primer año de la República<strong>Bolivariana</strong> de Venezuela.1El presidente Chávez se dirige a lanación en su primer mensaje de salutaciónde Año Nuevo.Desde el Palacio de Miraflores formulavotos para que en el nuevo mileniose imponga la paz, justicia, igualdad,equidad, armonía y solidaridad.ciento, lo cual resultó significativamenteApure, como desarrollo del eje Bari-El Instituto Agrario Nacional seráDeclaró el 2000 como el año delChávez se reunió con vecinos del Litoralinferior a la tasa registrada en 1998, nas, Táchira y Zulia.sustituido por el Instituto Nacionaldespegue venezolano, de la revoluciónDignificados del estado Vargas diapiaCentral, a quienes les prometiócuando se ubicó en 29,9%. <strong>La</strong> cifra es-Chávez dejó un saludo a los terra-de Tierras. El jefe de Estado anuncióconsolidándose sobre su prologancon el Presidente. Los re-solucionar asuntos relacionados con eltadística del año recién finalizado fue tenientes de la región llanera y un la eliminación del IAN y explicó quemarcha; el tiempo de la reconstrucción.fugiados en el Poliedro de Caracas pago de créditos habitacionales.la más baja registrada desde 1988. mensaje: “¡Llegó la revolución! Esto el INTI tendrá como misión iniciarRecordó la entrada en recibieron al jefe del Estado y su Anunció el inicio de clases en la re-tiene que cambiar o morimos en el un catastro físico, con la finalidad devigencia de la nueva Carta Magna equipo de Gobierno.gión, según un plan de contingenciaDisolución del Congreso hacia intento, porque si para algo hicimos incrementar el aprovechamiento dee invitó a “que no se quede en letra En el Fuerte Guaicaipuro, Charallave, especial que permitiría deshabitar las 4 la transición bolivariana. Cuentas,la Revolución del 4 de Febrero, y los terrenos con miras de ordenar lamuerta como se quedó la Constitución,inspeccionó los trabajos de cons-escuelas ocupadas por los damnifi-anexos y papeles selló la entre-todo lo que ha pasado a posteriori, tenencia de la tierra.74 ahora sí, ya definitivamente entrucciónde las viviendas-refugios, cados. Valencia, Maracay, San Juan dega de bienes, activos, instalaciones fue para que las cosas cambiaran, no75terrada, de 1961. De nosotros dependeráque esta carta fundamentalsea la base, el cimiento, la columnabásica de la nueva patria democrática,donde el ser humano ocupe sulugar preponderante”.Durante su alocución transmitidaen cadena nacional, realizó una síntesisdel último milenio en Venezuela;en ese sentido se refirió al imperioaborigen, la Conquista y la Revoluciónde Independencia. “Se constituyó estaRepública del siglo XX sobre la basede la desigualdad, heredada del sigloXIX, de la traición a la Revolución humanistabolivariana. Se constituyó unEstado opresor que cambió de manoen mano pero que siempre fue unpoco más, un poco menos, opresor.En los últimos 40 años del siglo XX seconsolidó un modelo político nefasto:el Pacto de Punto Fijo, la última fase dela IV República, oligárquica y antibolivariana.Teníamos como una lápida porencima de nosotros, como si estuviéramosenterrados en vida y encadenadosen una tumba colectiva, sin una luzque nos indicara un camino”, expresóel líder del proceso bolivariano.donde habitarían de forma temporallos dignificados alojados en instalacionesmilitares.El Gobierno Bolivariano realizó unabordaje eficiente de la situación delas miles de familias víctimas del desastrenatural, al garantizar los trasladosinmediatos a espacios con mejorescondiciones y disponer equiposmultidisciplinarios para viabilizar lasnecesidades de los afectados.Anunció el traslado de unos siete mildamnificados a diversos cuarteles delinterior del país, debidamente acondicionadospara recibirlos, con el objetivode despejar los planteles educativosy darle paso al período lectivo escolar.Contingencia especial para el2 inicio de clases. “Esta es la tragediamás grande de nuestra historia,así que es necesario que nos armemosde paciencia, de coraje. Todo loque aquí se pueda reconstruir, lo vamosa reparar”, señaló el Presidentede la República <strong>Bolivariana</strong> duranteun recorrido realizado, en horas dela madrugada, en las zonas afectadasdel estado Vargas, entre ellas Los Corales,Macuto y Caraballeda.Los Morros y San Cristóbal, fueronlas ciudades destino de unas siete milpersonas que permanecían refugiadasen recintos escolares, polideportivosy cuarteles, entre otros.El Ministerio de Educación anuncióel regreso a clases en Vargas, e instruyóa los directores de escuelasde Caracas y el interior del país paraque recibieran a los estudiantes afectadospor las inundaciones.<strong>La</strong> más baja en 13 años. El Índice dePrecios al Consumidor (IPC) del ÁreaMetropolitana —que emite el BancoCentral de Venezuela— señaló quela inflación de 1999 cerró en 20 pory recursos humanos, con lo cual sedio inicio a una nueva página en lahistoria contemporánea: el poderconstituido dio paso al Poder Constituyente,al formalizarse el cese defunciones del Congreso de la Repúblicay darle la bienvenida a la AsambleaNacional Constituyente (ANC).En un sencillo acto, realizado en elSalón Elíptico del Palacio Federal Legislativo,los expresidentes del Senadoy Diputados rindieron cuentas ala directiva de la ANC.Al campo llegó la revolución. Desdeel hato Caucagua, en Mantecal,5lanza el rescate de los módulos depara que todo siga igual”.Constitución en mano aseguró queaplicaría la ley a los terratenientes deApure y Barinas, a quienes invitó anegociar “en nombre del pueblo venezolano”.Explicó la figura de la expropiaciónpor utilidad pública, que se aplicaríaen los casos de tenencia de tierrasabandonadas, que ni se venden nipagan impuestos ni se utilizan. Conel hato Caucagua, las Fuerzas Armadasdan el ejemplo de desprendersede terrenos ociosos, que seríanutilizados para la construcción deviviendas para los dignificados delestado Vargas.El camino pacífico, el más difícil paraimpulsar una revolución. En Barinasrealiza la entrega de viviendas a lasfamilias víctimas de la vaguada quequedaron sin hogar. En la urbanizaciónJosé Gregorio Hernández,en Barinitas, conversó con los ahoradignificados del estado Vargas, aquienes les habló del ideario de SimónBolívar. “Gobierno republicano,soberanía del pueblo y democraciapopular, he allí la consigna bolivariana,es lo que apenas comienza con la VRepública”, señaló.Para Chávez existía la necesidad decuidar la nueva República que naciócon enemigos: “Tienen mucho

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!