12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año de la Revolución Constituyente, pacífica y democrática 1999Diciembre 199970constituyente, y junto a algunos obisposactúa como operador mediáticodel proceso desestabilizador.Rigoberta Menchú defiende derechosindígenas. <strong>La</strong> defensora de losderechos humanos llega a Caracaspara abogar por los derechos de losindígenas, contenidos en la Constituciónelaborada por la ANC. “Muchostienen pantanos en la cabeza y creenque las etnias quieren tomar el poder.Luego se dan cuenta de que no somosun peligro, queremos es respeto paranuestra cultura”, declaró la premioNobel de la Paz, nacida en Guatemala.A votar, en la segunda jornada14 de consulta popular. En cadenade radio y televisión el presidente dela República <strong>Bolivariana</strong> de Venezuela,Hugo Chávez, se dirige al país e invitaa los venezolanos a participar en lasegunda jornada electoral de consultapopular en menos de un año. Porprimera vez en Venezuela el puebloes consultado para aprobar un textoconstitucional. Jamás los venezolanoshabían tenido tal magnitud de participaciónen el libre debate, la discusiónabierta y de ideas francas, como en lanaciente República libre y democrática.En la jornada delreferendo ganó el “Sí”15 de la era nefasta delEl presidente Chávezanuncia la conclusiónpuntofijismo y su IV República;los tiempos de la injusticia, la corrupción,los intereses partidistas yclientelares, el saqueo al erario dela nación, la miseria, el hambre y lapobreza, el irrespeto y abuso a losderechos humanos y ciudadanosvan quedando atrás, toda vez que71% de los electores, que representamás de 4 millones de votos,le dieron luz verde al proceso detransformación y cambios, venidosde la mano con la Revolucióny la aprobación de la Constitución<strong>Bolivariana</strong>. A pesar de las lluviasque desde temprano comenzarona obstaculizar el proceso, laabstención fue de 54 por ciento.Catástrofe nacional. Caen en elterritorio nacional torrencialesaguaceros que dejan incontablesdaños. El comandante Chávez sedirigió al país en cadena y suspendióel acto previsto en el Balcóndel Pueblo, en Miraflores, para festejarla victoria electoral, debido aque se abocaría a atender la tragedia.Consideró que Venezueladebería reunificarse y vivir en paz.Estimó con dolor que no habíanada que celebrar.Vargas, caos general. Los reportesdaban cuenta de que el litoralvarguense quedó prácticamentedestruido. Entre los estados másafectados se contaron Yaracuy,Falcón, Zulia, Caracas y Miranda.El saldo de damnificados alcanzólos cien mil y los refugios habilitadosfueron el parque NacionesUnidas, el estadio Universitario yotros polideportivos.<strong>La</strong> Asamblea Nacional Constituyentedecreta el Estado16de Emergencia. En su artículo 2.ºseñala: “Se faculta ampliamente alEjecutivo nacional para que ejecutedirectamente todas las previsiones ymedidas necesarias para evitar mayoresdaños y atienda las necesidadesde la población afectada…”.Emergencia en Caracas. El mandatarionacional sobrevoló el estadoVargas, clasificado como zonade desastre, y comandó una seriede operaciones de rescate. En elPalacio de Miraflores supervisó yevaluó los detalles de la emergenciaen ocho estados y el DistritoFederal. Chávez llamó a la calma ya la paciencia.Hasta el momento se desconoceel número de muertos y la cifrade desaparecidos, aunque se dicees incalculable. En Caracas, algunasbarriadas fueron sepultadas por ellodo en las zonas de Plan de Manzanoy Los Mecedores. Otras zonasfueron gravemente afectadas, comoLos Erasos, San Bernardino, <strong>La</strong> Pastora,Sabana del Blanco, San José,Cotiza, <strong>La</strong> Candelaria, Lídice, Blandín,Nueva Tacagua y Gramovén,en la parroquia Sucre. En Vargas, elcaos es general: 22 ríos y más de 30quebradas se desbordaron y variospoblados prácticamente desaparecieron.<strong>La</strong> región quedó totalmenteincomunicada y cientos de personaspermanecen atrapadas en lostechos de casas y en las azoteas deedificios. Algunos comercios fueronsaqueados en Vargas y Catia.Victoria constitucional es reconocidaen la prensa internacional.El diario The New York Times tituló:“<strong>La</strong> resonante victoria significa queprácticamente toda la estructurapolítica del país sufrirá un cambio”.Por otro lado, Le Monde destacó“la megaelección que renovará totalmenteel panorama político delpaís” el año entrante. El artículodel diario estadounidense expresaque con la aprobación de la nuevaConstitución, los venezolanosotorgaron poderes “casi dictatoriales”al presidente Chávez. Además,indica: “Por cuarta vez en el año,los votantes venezolanos han brindadosu apoyo decidido a la revoluciónpacífica”. En Brasil, el diarioO Globo tituló: “Una nueva victoriade Chávez”.Plan para reubicar a damnificados.El presidente Hugo17Chávez anunció que se acelerará laconstrucción de viviendas y garantizóa las familias afectadas por derrumbese inundaciones que “el Gobiernoy el país no los van a abandonar”,debido a que los recursos para atenderlosestán siendo aportados por elEjecutivo nacional a través del PlanBolívar 2000, Defensa Civil, gobernacionesy alcaldías, entre otros.Chávez nuevamente sobrevoló lazona mirandina de El Guapo y elLitoral Central, donde aún se mantienenlas labores de rescate. El terminalnacional del aeropuerto deMaiquetía sirvió como centro derefugiados y el Comando de Guardacostas,ubicado en el puerto de <strong>La</strong>Guaira, fue el puente de transporteaéreo y marítimo, de helicópteros ynaves, respectivamente.Ayuda internacional. El cancillerJosé Vicente Rangel anuncia quecomienza a llegar la ayuda internacionaldesde Cuba, Japón, Suiza,España y Estados Unidos. En el paísse despliega un intenso movimientode la población que se solidarizacon los afectados por la tragedia.Comienza un éxodo masivo deafectados por las lluvias y el deslaveen el estado Vargas.Chávez activó Plan Tarea Bolívar2000. En el Litoral Cen-18tral, el Presidente recibió la primeraoleada de la tropa paracaidista, cuyoobjetivo sería evacuar a las personasque quedaron aisladas por laslluvias. Unos mil efectivos militaresse dispersaron por toda la regióncon mochilas cargadas de alimentosy agua, así como con sistemas decomunicación para reportar a losubicados. <strong>La</strong> acción de los paracaidistassería reforzada desde el aguapor una fuerza anfibia desplazadapor la Armada. Explicó que, en unasegunda fase, serían lanzadas provisionesde agua, medicinas y comidapara que, una vez en tierra, la tropaauxilie a los damnificados. “Tenemosmucha fe en que esta operación vaa ser muy exitosa para salvar vidas,y que también contribuirá en la ubicaciónmucho más precisa de personasaisladas a fin de evacuarlas;porque a veces el vuelo rasante delhelicóptero no permite detectar aquienes están debajo de un túnel, enuna calle tapiada, o a la gente herida”,destacó. Alertó a los paracaidistassobre algunos conatos de saqueoy el cumplimiento de la misión,y en consecuencia les recomendó“buen juicio, buen criterio y mantenerconstante comunicación”.Los pecados de la Iglesia, la19 ira de Dios y el Nazarenode San Pablo. En la basílica de SantaTeresa, el arzobispo de Caracas,Ignacio Velasco, dirige una misa dedicadaa las víctimas de la tragediay aseguró: “Hay pecados nuestrosque atraen la ira de Dios. Así ocurrecon nuestras contiendas políticasy administrativas, en las queno tratamos con nobleza ni conrespeto al otro. Es el caso de ‘esteseñor’ que improvisa y dice cosascon soberbia. Vamos a pedirle aDios que perdone sus pecados.Es grave el pecado de soberbia yes la naturaleza misma la que seencarga de recordarnos que notenemos todo el poder ni todaslas capacidades”. El Nazareno deSan Pablo, la imagen más veneradalos miércoles santos, fue sacado enprocesión como algo excepcionaldebido a la desgracia.Supervisa la zona de desastre20 en Miranda, Falcón y Vargas,con la finalidad de revisar, evaluar yagilizar los procesos de abastecimientoalimentario, rescate y traslado dedamnificados. En el Poliedro de Caracasse reúne con los damnificados y les7112.12. <strong>La</strong> premionobel de la Paz,Rigoberta Menchú,destacó los derechosindígenas contenidosen el proyectode Constitución17.12. El presidenteatendió personalmentela catástrofe de Vargasy anunció un plande reubicaciónpara damnificados15.12. <strong>La</strong> mayoríadel pueblo venezolanoaprobó la Constituciónen el referendo,logrando la cuartavictoria bolivariana18.12. Mil paracaidistasformaron parte delPlan Tarea Bolívar 2000activado para el rescate deincomunicados en Vargas

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!