12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Mayo 2000Año de la Relegitimación 2000102autoridad del ente comicial le salióal paso a quienes “siempre han queridoenturbiar el proceso silenciandolos aciertos y magnificando demanera perversa los contratiemposorganizativos”.El país a la expectativa. El Presidentebolivariano asistió a la despedidadel Buque Escuela Simón Bolívar, enVargas, que partió, como nave deinstrucción de cadetes de la Armadavenezolana, hacia 8 puertos del continenteamericano y participaría en laregata Opsail 2000 en las aguas delMar Caribe. En ese escenario, el presidenteChávez se pronunció en relacióna los señalamientos de diferirlas megaelecciones. Al respecto, prefirióno emitir ningún juicio e indicó:“El CNE tiene la palabra”. El jefe delEstado manifestó su confianza en elorganismo comicial y consideró: “<strong>La</strong>inmensa mayoría del país tienen unagran expectativa y un gran deseo deque el proceso se realice el 28 demayo, como está previsto, para terminaresta fase y comenzar otra enel proceso revolucionario”.Para el soldado la mejor aula es elterreno. En el Fuerte “Los Caribes”,a 16 km de El Pao, estado Cojedes, ellíder de la Revolución bolivariana observólas actividades de campo quepor diez días realizaron los cadetesde la Academia Militar de Venezuela.Para el Presidente, las maniobras desarrolladasen tres fases: ejercicios enel terreno, simulación de guerra yuna acción cívica con los pobladoresdel El Pao, demuestran que la mejoraula para el soldado es el terreno.Chávez invitó a los cadetes de segundoa quinto año a profundizar elproceso revolucionario.Cinco polos para una nueva22 República. Hugo Chávez Frías,presidente de la República <strong>Bolivariana</strong>y candidato a la relegitimación,presentó al país los ejes fundamentalespara el progreso del país, los cualesabarcarían las áreas política, social,económica, territorial e internacional.Construir la democracia bolivariana,desarrollar la economía productiva yerradicar la pobreza, fueron algunosde los objetivos que explicó Chávezdel programa previsto para ser ejecutadoen 20 años.Cofavic y Queremos Elegir solicitaronaplazar las elecciones. Losvoceros de las organizaciones no gubernamentales,Liliana Ortega y ElíasSantana, respectivamente, solicitaronante la Sala Plena del Tribunal Supremode Justicia la suspensión de lasmegaelecciones, alegando violacióndel derecho a la información parala participación y la libre elección,además del derecho a la paz. Ortegay Santana fueron bautizados porlos medios de comunicación comorepresentantes de la “sociedad civilorganizada”, cuyas asociaciones estabansiendo financiadas por la NED(National Endowment for Democracy,creada por la CIA), la Agencia deEstados Unidos para el DesarrolloInternacional (Usaid) y la embajadade los Estados Unidos, entre otros.Emergencia electoral por23 empresa estadounidense. <strong>La</strong>empresa norteamericana ElectionsSystems and Software (ES&S) provocóretardos en los sistemas computarizadosdel Consejo NacionalElectoral, al no elaborar y distribuirlas tarjetas flash cards a tiempo paralas elecciones previstas el 28.En una visita realizada en el estadoMérida, el candidato-presidente,Hugo Chávez, reveló que solicitó alembajador de Estados Unidos, JohnMaisto, la intervención del gobiernode ese país, debido a que existía uncompromiso de cumplir con la responsabilidadasumida ante Venezuela,de diseñar la plataforma computarizadapara las elecciones fijadasdentro de los cinco días siguientes.Chávez nuevamente se abstuvo deemitir opinión sobre la suspensiónde las llamadas “megaelecciones”y manifestó su asombro cuando seenteró de que el representante dela empresa estadounidense en Venezuelaera el ingeniero Pérez Cayena,exministro de Transporte y Comunicacionesdel gobierno de JaimeLusinchi. Definió la situación como“algo extraña” y comentó que resultóaún más extraño el hecho deque técnicos de ES&S, que vinieronde Estados Unidos a Venezuela, noresolvieron el problema porque nopudieron entrar al sistema. “Estamosante un problema de Estado”, aseguróantes de partir hacia Maturín yDelta Amacuro.Fiscalía de Mérida dio órdenes a laDisip. El comandante Hugo Chávezdeclaró a los periodistas que el GobiernoBolivariano nada tuvo que vercon la situación ocurrida en la sedede la gobernación de la Ciudad delos Caballeros. <strong>La</strong> denuncia de manejosdolosos y corrupción por partedel gobernador Williams Dávila Barrios,ocasionó la acción efectuadapor orden de la fiscal regional y delCircuito Judicial Penal.Los rojos llenaron, otra vez,24 la Bolívar. Más de dos millonesde personas se concentraron enla avenida Bolívar de Caracas, paraparticipar en el acto de cierre decampaña por la relegitimación delcomandante Hugo Chávez en la Presidencia.No hubo distinción entre elcierre de la campaña presidencial de1998 y esta: el lleno fue total.Chávez tardó más de cuarenta minutospara recorrer la concentración yllegar a la tarima e iniciar su discursocon un “¡Viva Venezuela libre!”. Antes,saludó desde un helicóptero a losanimados simpatizantes, que comohormigas invadieron a plenitud elcentro de la ciudad.En su discurso consideró que la campañaque recién concluía había sido“una gran batalla. Hemos dado unejemplo de cómo sabemos batallarlos bolivarianos. Nosotros batallamospor las alturas como las águilas, noandamos arrastrándonos como lasserpientes envenenadas. Nosotrosvolamos alto como el cóndor, comoel águila y lo hemos demostrado unavez más. Yo me siento feliz de estademostración, una más, que ha dadoel pueblo bolivariano de Venezuela yque va a seguir dando”.Tribunal Supremo de Justicia25 suspende las megaelecciones.<strong>La</strong> Sala Constitucional del TSJ declarócon lugar el amparo solicitado por lasorganizaciones no gubernamentalesQueremos Elegir y el Comité de Familiaresde Víctimas de los Sucesos deFebrero-Marzo de 1989 (Cofavic), atres días de la fecha prevista. <strong>La</strong>s razonespara diferir el proceso comicialfueron resumidas en que no habíancondiciones técnicas para garantizaren términos absolutos la confiabilidady la transparencia electoral, además,de no existir suficiente informaciónsobre la totalidad de los candidatospostulados, lo cual constituyó unaamenaza inminente de violación delos derechos al sufragio contenidos enla Constitución <strong>Bolivariana</strong>.Suspendida la campaña. El máximotribunal del país también dejó claroque el acto de votación se llevaríaa cabo con los mismos candidatospostulados, sin admitirse nuevas postulaciones.El presidente del TSJ, IvánRincón Urdaneta, advirtió que la campañaelectoral quedaría suspendidahasta que el CNE señalara su reinicio.Nueva fecha sin vicios y sin fallastécnicas. A la Comisión LegislativaNacional le tocaría fijar la nueva fechapara la realización de los comicios, quesegún la sanción del Tribunal Supremo“se debe establecer en forma perentoria,previa subsanación de los viciosy fallas técnicas denunciadas”.Decisión “sabia”. A juicio del presidentede la República, Hugo Chávez,los integrantes del TSJ dieron un“ejemplo de cristalinidad y transparencia”al tomar la decisión desuspender las elecciones de relegitimaciónde poderes, la cual calificócomo “sabia”. En cadena nacional,Chávez se unió al coro de venezolanosque exigió “se tomen las accionesque haya que tomar una vez quese establezcan las responsabilidades,pero evidentemente, el problemafundamental es técnico”.Sin condiciones técnicas. RubenPerina, jefe de la misión26de Observación Electoral de la Organizaciónde Estados Americanos(OEA), sostuvo un encuentro con elPresidente de la República en la sededel gobierno. A la salida de la reuniónmanifestó que la decisión de posponerlas megaelecciones “se tomó a sudebido tiempo”, por cuanto —a sujuicio— “las condiciones técnicas noestaban dadas”. El mandatario nacionaltambién sostuvo encuentros conel expresidente de Estados Unidos,Jimmy Carter, Rodrigo Carazo, entreotros, miembros de la delegación delCentro Carter.Partidos políticos piden la cabezade directivos del CNE.27Representantes de 20 organizacionespolíticas se reunieron con autoridadesde la Comisión Legislativa Nacional,para discutir las condiciones necesariaspara establecer una nueva fechapara la megaelección y coincidieronen remover de forma inmediata a lasautoridades del CNE, aunque el MVRestuvo de acuerdo en una reestructuraciónparcial de sus directivos.Renuncia colectiva. El segundovicepresidente del Con-29sejo Nacional Electoral, EduardoSemtei, anunció al país la renunciageneral de la directiva —principalesy suplentes— del organismo querepresenta. “Me voy consciente deque cometimos errores y que hubofallas tecnológicas, pero también lohago tranquilo como un venezolanoque trabajó por la patria”, señaló elfuncionario desde el Palacio Federal,donde horas antes la Comisión LegislativaNacional solicitaba formalmentea la directiva del CNE poner suscargos a la orden.Semtei solicitó a la Fiscalía Generalinvestigar la procedencia de 11.000cambios que se hicieron en las boletaselectorales a última hora. Sectoreseconómicos, representantesde la Iglesia y voceros de partidospolíticos, así como también de la llamada“sociedad civil”, desfilaron porel Congreso Constituyente con el finde buscar nombres o postular a lossustitutos del acéfalo órgano electoral,incluyéndose ellos mismos.Sociedad civil: ¿Con qué se comeeso? Los periodistas de la fuente dePolítica le preguntaron al presidentedel Congresillo, Luis Miquilena, sobrela participación de la sociedad civil en24.05. <strong>La</strong> victoriade la Revolución <strong>Bolivariana</strong>y su presidente Hugo Chávez,fue inminente en el cierrede campaña, en Caracas25.05. A días de las llamadasmegaelecciones para relegitimarpoderes, la Corte Suprema de Justiciadecide la suspensión del proceso103

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!