12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Junio 2001Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001192Toledo, quien calificó el encuentro de“extraordinariamente franco y productivo.Hemos hablado del conceptode democracia, hasta comercio einversión”.Durante una rueda de prensa conjuntacon medios nacionales e internacionales,el mandatario nacionaladmitió que también conversaronsobre el llamado “Caso Montesinos”,en referencia al exasesor presidencialVladimiro Montesinos, prófugode la justicia peruana, de quien losmedios de comunicación asegurabanpermanecía en Venezuela bajo laprotección del Gobierno bolivariano.Al respecto, Chávez fue enfático yratificó lo dicho antes en Venezuela:“Es totalmente falsa la versión deque el Gobierno venezolano estaríaprotegiendo al señor Montesinos.Hemos estado trabajando conjuntamente,en los últimos meses, inclusocon la policía peruana, para tratar deubicarlo. Si estuviera en Venezuelatengan ustedes la plena seguridad deque lo pondríamos a la orden del gobiernoy de las instituciones peruanas”,advirtió.Desde finales del año 2000 algunosmedios de comunicación privadosinsistieron sobre la presencia deMontesinos en Venezuela, deslizandola matriz de opinión de supuestacomplicidad por parte del Gobiernobolivariano. Diarios como El Nacionaly El Nuevo País mantuvieron unacampaña a lo largo del año, publicandofotos y documentos que mostrabanla cercanía de los editores conlos protectores del prófugo peruano.Años después se mostró la complicidadentre la periodista Patricia Poleo,expolicías venezolanos y la CIA, para“sembrar” a Montesinos en Venezuelay luego entregarlo a la embajadaperuana en Venezuela.Mercosur, el destino. ALCA, solouna opción. En Asunción, capital deParaguay, tuvo lugar la XX Cumbrede Mercosur, a la cual asistió, en calidadde invitado, el presidente venezolano,Hugo Chávez, quien mantuvofirme su ideario político en relacióncon la unión del Sur como plataformapara la integración.“Toda Suramérica tiene la mismacantidad de problemas, estamos enel continente más desigual del mundo.Si nos unimos todos sí podremosser lo que queremos, se trata de acelerarla unión”, declaró durante unarueda de prensa al concluir su estadíaoficial de dos días.Chávez sostuvo un encuentro con suhomólogo paraguayo, Luis GonzálezMacchi, en el Palacio de los López,sede del gobierno. Rindió honores alpadre de la patria, Simón Bolívar, alcolocar una ofrenda floral en la plazaLos Libertadores; visitó la sede dela Confederación Sudamericana deFútbol, donde destacó la importanciadel deporte y anunció que Venezuelasería, por primera vez, la sede de laCopa América en el año 2005, ademásinstaló la Cámara de ComercioParaguayo-venezolana.CAN: ideología política para23 una integración plena. <strong>La</strong> ceremoniade inauguración de la XIIICumbre del Consejo PresidencialAndino tuvo lugar en el Teatro Municipalde Valencia, estado Carabobo.A la cita acudieron el presidente deColombia, Andrés Pastrana; de Ecuador,Gustavo Noboa; Bolivia, Hugo Bánzer;además del canciller y primer ministrode Perú, Javier Pérez de Cuellar.“Revisar los modelos económicosde integración” fue la invitación delpresidente Chávez para sus colegas, aquienes señaló la importancia de quela CAN procurara una ideología políticapara una integración plena. Insistióen la revisión de las estructuraseconómicas “que impera en nuestrospaíses. Nos hemos especializados enser exportadores de materia prima,por lo que tenemos que hacer un esfuerzo,educativo y tecnológico, pararomper esas cadenas y avanzar ennuevos modelos económicos”.Asumió a la pobreza como la principalamenaza para los pueblos y enconsecuencia consideró necesario superar“los abismos y diferencias entrelos sectores pudientes y las grandesmayorías proletarizadas”, puesto quepoco se había hecho al respecto.“No podemos cantar victoria porqueel intercambio comercial sehaya incrementado, tenemos quever cómo anda la pobreza, la salud,los niveles de desnutrición, el desempleo,el subempleo”, precisó alconsiderar que las respuestas seríanurgentes y el desafío inmenso.Bloque a bloque. “Hay que elevar elnivel de conciencia de la necesidadde integración”, destacó el jefe delEstado, durante unas declaracionesprevias a la Cumbre de la CAN, en laque insistió que había que continuarimpulsando la integración bloque abloque, es decir, CAN-Mercosur. <strong>La</strong>integración social y política, estaríanen el tapete de la reunión con mirasa retomar el proyecto bolivariano dela Gran Colombia.Pasaporte andino y zonas fronterizasde integración, aprobados. <strong>La</strong>svisas quedarían eliminadas en lospaíses andinos, ya que en la primerasesión de trabajo de la cumbrepresidencial se aprobó el pasaporteregional, asimismo quedaron con luzverde las zonas fronterizas de integración,por ejemplo entre Colombiay Venezuela, la zona de la Guajiray el Arauca. El mandatario nacionalentregó la presidencia de la CAN asu homólogo boliviano, Hugo Bánzer.Declaración de Carabobo. Fue eldocumento suscrito por los presidentesde la CAN, mediante el cualse detallan la serie de compromisospolíticos, económicos y sociales asumidos.Para Chávez era necesariofortalecer la Comunidad Andina deNaciones para lograr afrontar el retode lo que significaría la entrada envigencia del ALCA.Carabobo, reafirmación de24 nuestra trayectoria revolucionaria.En el marco de la celebraciónde los 180.º aniversario de la Batallade Carabobo y Día del Ejército venezolano,los mandatarios de Bolivia,Ecuador, Colombia, Perú y Venezuela,asistieron al desfile militar conmemorativode la gesta emancipadora.Luego de clausurar el Consejo PresidencialAndino, los dignatarios sereunieron en el monumento a la Batallade Carabobo, donde se tomó lafoto oficial de la cumbre.En el desfile participaron, además dela Fuerza Armada Nacional venezolana,representaciones de países amigos,como México, Brasil Cuba, Surinam,Guatemala, Honduras, República Dominicana,Panamá, Puerto Rico y lospaíses andinos. El evento permitióreinaugurar el Campo de Carabobo,que lució remodelaciones en las áreasverdes, el alumbrado, el arco, las caminerías,el espejo de agua, el monumentoa los próceres, entre otros.Capturado Vladimiro Montesinos. <strong>La</strong>detención de Vladimiro Montesinos,asesor del expresidente peruano, AlbertoFujimori, solicitado por las autoridadesde ese país, ocurrió en la nochedel 23 en Caracas y de inmediatofue trasladado a la sede de la DIM.<strong>La</strong> información la dio a conocer elpresidente Chávez, durante la clausurade la XIII cumbre de la CAN,a la par que giró instrucciones a suministro de Interior y Justicia paraque “en menos que cante un gallo, lopongan a la orden de las autoridadesde la República del Perú”.Explicó: “Al parecer las personas quesabían de su paradero estaban muydesesperadas, porque había pasadoel plazo acordado —seguramentepara pagarles— y ese desespero losllevó a cometer algunos errores yfueron detectados por nuestras institucionesde inteligencia”.El asesor presidencial peruano fuedeportado al haber ingresado al paíssin documentación.Mensaje para los periodistas25 en su día: recuperar la ética.Un llamado a la objetividad, la dignidady en especial a la recuperaciónde la ética, formuló el jefe de Estadoen el marco de la celebración delDía Nacional del Periodista.Chávez expresó respeto y afectoa los comunicadores, “sea cual seasu ubicación ideológica o política”, yaprovechó la oportunidad para denunciarque existía una conspiraciónmediática, dentro y fuera del país, parainvolucrar al Gobierno revolucionarioen una supuesta protección hacia elexasesor presidencial peruano.“Una verdad contundente y pocodestacada es que Vladimiro Montesinosfue capturado y en 24 horas fuepuesto en el Perú”, precisó al tiempoque se refirió al expolicía venezolanodetenido en Miami, relacionado conla CIA y el caso Montesinos.Para el líder revolucionario los ataquescontra el Ejecutivo nacional proveníande funcionarios que gobernaronen el pasado y que residían, enese momento, en Miami, Estados Unidos,entre ellos Carlos Andrés Pérez.En marcha plan para derrocaral Gobierno revolucio-28nario. El sonado caso de VladimiroMontesinos subió de tono y HugoChávez advirtió: “Está en marcha unplan que trasciende las fronteras delpaís, cuyo fin es derrocar al Gobiernoactual”.Afirmó que el caso Montesinos formabaparte del plan “de venezolanosapátridas que se venden al mejorpostor y ponen al servicio de los adversariosdel país cualquier cosa paraque Hugo Chávez salga de aquí. Sevan a caer de una nube, porque Diosmediante yo les juro que trabajarésin descanso cada día y cada nochepara irme de aquí en el año 2013”.<strong>La</strong>s manipulaciones mediáticas iban yvenían una vez más: que si desayunócon el peruano, que si lo despidióen el aeropuerto, que si lo negocióantes de entregarlo y un sin fin decuentos de camino, que desmintió.“Esto indica a las claras que se pusoen marcha otra etapa más de laofensiva internacional para tratar dedemostrarle al mundo que Venezuelaes un Estado delincuente”.<strong>La</strong>s denuncias del Presidente fuerondadas a conocer en el discurso quepronunció durante la entrega de la23.06. En la instalación de la XIIICumbre de la CAN, el Presidenteinvitó a sus colegas a revisarlos modelos de integración24.06. El monumento de la Batallade Carabobo fue el escenariopara la foto oficial de la XIII Cumbredel Consejo Presidencial Andino28.06. Más de cien educadoresrecibieron la Orden 27 de juniode manos del jefe de Estado,en el Salón Ayacucho, Miraflores193

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!