12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Junio 200114.06. Constituciónen mano, Chávez ratificalas disposiciones sobreel espacio geográficoplasmado en el nuevomapa nacional17.06. <strong>La</strong> gente esperaal líder revolucionariopara tocarlo, saludarlo,sentirlo, a la salidadel espacio culturalrecién abierto15.06. Chávez escogiólas cadenas como estrategiapara informar al país, puestoque medios impresosprivados censurabanal Gobierno18.06. El presidenteChávez supervisólas prácticas del desfilemilitar y las obrasde recuperacióndel Campo de CaraboboAño de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001que un buen levantamiento cartográficoy de proyección en los mapasde datos sociales, económicos, urbanos,“es esencial para la planificacióndel desarrollo”.<strong>La</strong> Venezuela azul al fin en el pergamino.El documento con el nuevo mapanacional recoge toda la extensión delterritorio, incluidos los espacios marinosy submarinos del país, el mar territorialy la zona económica exclusiva.“Esa es la Venezuela azul que estabacompletamente olvidada”, dijo el mandatarionacional al referirse al Caribevenezolano, que antes se excluía de laenseñanza en los salones de clases.Coordinadora de dueños de mediosA propósito del titular de ese día delprivados perjudica al país. En un brevediario Últimas Noticias: No arrancó ladiscurso denunció la forma deli-<strong>La</strong> escualidez del escualidismo. El lí-sobremarcha educativa, el jefe del Esta-berada, intencionada, calculada y biender bolivariano estrenó su regalo del do alertó al país, “en especial al pueblo Ensayo general del primermedida como actuaban los mediosDía del Padre, durante el programa que anda en la calle”, sobre el manejo 18 desfile del siglo XXI. <strong>La</strong>s prácticasde comunicación privados del país.radial: un xilófono, con que el cual subliminal de las informaciones tantodel desfile con motivo de laDe seguidas desmintió el titular de unacompañó sus anuncios.de Últimas Noticias como El Mundo. conmemoración del 180.º aniversarioperiódico de circulación nacional queChávez retó a sus opositores a que Advirtió que los medios impresosde la Batalla de Carabobo y Día190señalaba sanciones de la OIT hacia Venezuela.“Siguen mintiendo de manelítico”,porque algunos adversarios de Al país le dijo: “Ustedes merecen reslopor convocar a la organización del López, eran consideradas histórica-presidente Chávez, quien expresó atar claros, a la altura del momento pocionesy mentiras.cumplieran la amenaza de enjuiciar-propiedad de la familia Capriles del Ejército, fueron dirigidas por el191ra descarada, premeditada y alevosa.Esto hay que reclamarlo”, consideró.Invitó al país a “ponerse de pie. Queno quede Chávez como el que atropellaa los medios; son los medios queatropellan al país y el país merece respeto.Todos los venezolanos tenemosderecho a ponernos de pie y en todoslos espacios exigir respeto”, acotó.El líder bolivariano recordó: “<strong>La</strong> OITno tiene facultades para sancionar aningún país, no es un organismo sancionador”,y explicó que la instancialaboral internacional lo que hizo fuedesignar una comisión para que in situconstatara la situación del país.<strong>La</strong> pobreza y sus datos ocultos.Chávez también aclaró algunos datossobre la pobreza debido a que los mediosse empeñaron en señalar que sehabía incrementado, cuando reportesde las Naciones Unidas indicaban: “enVenezuela se paró en seco la pobreza.Esa si es la noticia”, destacó.¡Ojo pelao! Momento cumbreen la historia venezolana.15<strong>La</strong>s campañas para desinformar estabana la orden del día en la prensa,la radio y la televisión. El Presidenteretomó la estrategia de informar alpaís y, con una réplica en mano de laespada de Bolívar, inició una alocuciónen cadena nacional, en la cual serefirió a la era Bicentenaria: los 180años de la Batalla de Carabobo. <strong>La</strong>épica de batallas y victorias libradaspor el Ejército Libertador sirvió desoporte al jefe del Estado para introducirlas evidencias de la nueva batalladel siglo XXI: la mediática.Para él “los revolucionarios debían es-la revolución estaban alejándose de larealidad y, atrincherados en los mediosde comunicación, establecían una batallapolítica. “Tienen todas las libertadespara organizar el movimiento quequieran en el marco de la paz, de laConstitución”, advirtió el mandatarionacional a los escuálidos, en el análisisque realizaba del momento históricopor el cual atravesaba el país.¿Quiénes son los dueños de los mediosde comunicación social? Chávezdejó claro que se mantenía lejos deatacar a los periodistas y consideróque los dueños de las empresas decomunicación eran libres para asumirla postura política que quisieran.Sin embargo consideró que el pueblodebía saber la motivación mediante lacual existía una coordinación en losperiódicos, emisoras de radio y televisorasnacionales privadas, en funciónde una orientación política contrariaal proceso revolucionario.Se refirió al monopolio informativode los medios, al interés económicoy sus ganancias en el mercado. El jefedel Estado leyó varios artículos deprensa de dos diarios de circulaciónnacional y desmontó la manipulacióninformativa de reportajes, noticias,entrevistas e incluso una foto leyenda,sobre la cual había una solicitud de réplicade parte de una afectada.“Mientras más ustedes mientan, mepermiten a mí comunicarme mejorcon el país; más cadenas haremos”,señaló al ratificar que diarios como ElUniversal y El Nacional no explicabanal país lo que realmente ocurría, basandolas informaciones en especula-peto y ser informados de maneraexacta y veraz por quienes tenemosla responsabilidad de informarle alpaís. Yo soy uno de ellos”.“Aquí está la ‘bicha’, tremenda17 Constitución”. En el Título III,Capítulo IV, artículo 62 de la Constituciónde la República <strong>Bolivariana</strong> estaríancontenidas las bases para la organizacióny el trabajo de los CírculosBolivarianos (CB), explicó el mandatarionacional, quien visitó la poblaciónde San Sebastián de los Reyes, en Aragua,donde se transmitió el programadominical Aló Presidente número 72.“Pelen por la ‘bicha’”, expresó el presidenteChávez al bautizar la nuevacarta magna, un libro de tapa azul quecargaría en adelante en un bolsillo.De seguidas leyó la serie de planillasque había recibido para conformar losCB, las cuales precisaban en detalle losdatos personales, el nombre del coordinadory ubicación de sus integrantes.“Los Círculos Bolivarianos son el núcleocelular, la organización básica delpueblo bolivariano, para activar y dirigirla participación de los individuosy comunidades en el proceso revolucionario,con la finalidad de cumplircon esta Constitución, de construirla sociedad y la nación libre e independientey próspera que soñó elLibertador Simón Bolívar”, expresó.pueblo. “¿Qué les parece? ¡Enjuícienme!¿Por cumplir con mi obligación? Es unaridiculez que nos indica la escualidezdel escualidismo”, precisó al bautizar ala oposición: “El escualidismo es la fasesuperior del puntofijismo”.<strong>La</strong>rga vida para el Plan Bolívar. Asílo ratificó el mandatario nacional alreferirse a los logros alcanzados porel programa Bolívar 2000, desde sucreación hacía año y medio. En el balancecontabilizó: 1.572.368 consultasmédicas generales; 674.438 especializadas;118.155 cirugías; 520.085consultas odontológicas; más de unmillón de vacunas aplicadas; 15.000partos; 161.000 cirugías gineco-obstetra;1.540 casos médicos excepcionales;9.222 escuelas reparadas;872 hospitales con mantenimiento;952 mantenimiento a ambulatorios;12.400 kilómetros de calles, aceras yvaguadas con mantenimiento de diversostipos; 66 mil 900 jornadas derecolección de basura, entre otros.¡Alerta! Cadena Capriles envenenada.Chávez inauguró, en el AlóPresidente, uno de los diez espaciosculturales que se instalarían en variasentidades, financiadas con 470 millonesde bolívares de la sobremarcha.mente como diarios del pueblo, “esun poco como el partido del pueblo,Acción Democrática, que no es delpueblo. Se han hecho expertos enmanejar medias verdades para tratarde confundir. Porque ellos sabenque la fuerza de esta revolución es elpueblo”, reflexionó. “Últimas Noticias,El Mundo y todo lo que es la llamadaCadena Capriles anda envenenada”,precisó.Nueva fase de revolución cultural. <strong>La</strong>meta será que en cada municipio delpaís exista un espacio cultural comunitario.<strong>La</strong> segunda fase significó la incorporaciónde la comunidad organizadaen las labores de la cultura, en elsentido de vincular la práctica artísticay el trabajo cultural con el pueblo.<strong>La</strong> comunidad sería la responsable deestos espacios culturales, para lo cualel Gobierno bolivariano prestaría elapoyo logístico, el respaldo gerencial yel financiamiento, a través del Viceministeriode Cultura.Ley de Tierra a punto de caramelo.“Vamos a limitar la propiedad de latierra”, expresó el jefe de Estado, almoderar el programa n.º 72 del AlóPresidente. Marimba en mano, anuncióque la Ley de Tierras y DesarrolloAgrario estaba casi lista y adelantóque estaba previsto en el texto legalactivar centros poblados de desarrollo.las unidades de efectivos presentesla importancia de la parada militar,que contará con más de 8 mil hombres,incluyendo soldados y oficialesde los ejércitos de la América latinocaribeña,a propósito de la Cumbrede Presidentes de Países Andinos(Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia) acelebrarse para la misma fecha.Falsa la versión de que Venezuelaprotege a Montesinos.22Antes de asistir a la Cumbre del Mercosur,el Presidente realizó un toquetécnico en Perú, donde se reunió conel recién electo presidente, Alejandro

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!