12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Septiembre 2000Año de la Relegitimación 2000126res, empresarios y la banca: “El Estadono puede asumir toda la cargaeconómica”, sentenció.Fuerza <strong>Bolivariana</strong> de Mujeres impulsarála revolución social. En el SalónVenezuela, del Círculo Militar, juramentóa centenares de mujeres quese comprometieron a transformar elárea social. Anunció el inicio del PlanAlimentación, que contemplaba lacreación de Comedores Comunitariosen los municipios más pobres delpaís, los cuales serían administradospor los habitantes de los barrios.Sobremarcha económica. El15 plan extraordinario de inversionesse inició con los objetivos deapresurar el proceso de recuperacióny mejoramiento del Índice deDesarrollo Humano, de la infraestructurasocial: escuelas, hospitales,viviendas, vías; potenciar el desarrolloeconómico y el empleo productivo.El jefe de Estado expuso con detallesel plan que implementaría elGobierno nacional en los próximosaños, desde el Palacio de Miraflores,en una alocución que continuó susegunda fase días después.Megamercados para bajar16 precios de alimentos. EnFuerte Tiuna, el Gobierno Bolivarianoimpulsó los mercados populares,denominados Megamercados, queofrecen productos de la canasta básicay agrícola a precios bajos y sinintermediarios, evitando de esta formala exclusión social en materia dealimentación e impulsando el desarrolloendógeno nacional. En adelantela venta se realizaría el primer finde semana de cada mes.Cumbre petrolera, evento17 universal. “El petróleo algúndía se va a acabar”, señaló el jefe delEstado, Hugo Chávez, durante el AlóPresidente n.º 43, transmitido desdela sede de RNV, cuando revisó lospreparativos para la realización dela Cumbre de Presidentes y jefes deEstado de los países de la OPEP.Chávez invitó al pueblo a leer sobrepetróleo, a estudiar sobre la historiadel petróleo nacional y las crisishabidas en el mundo. Explicó que latemática del encuentro internacionalincluiría aspectos como: qué pasarácuando se acabe el petróleo; las fuentesalternativas de energía, el cuidadodel medio ambiente, el incrementode conciencia en los países consumidoresy la responsabilidad de lospaíses productores, entre otros.Además, informó sobre la semanacultural de los países OPEP, cuyos ministrosde Cultura, luego de deliberardurante varios días, emitieron un comunicado“comprometiéndonos a laintegración cultural de lo que es elmundo árabe, persa, latinoamericano,que tenemos corrientes culturalessimilares”.<strong>La</strong> tendencia de la matriz de opiniónpública a escala mundial, en especialde los países desarrollados, señalabaa los países productores de petróleocomo los responsables de los incrementosdel combustible.Sobremarcha II: medidas especiales.El líder bolivariano pre-21sentó al país, junto al Ejecutivo nacional,la serie de medidas especiales que seimplementarían de forma inmediata, incluidosen la II fase de la SobremarchaEconómica.Anunció la transformación del Fondode Inversiones de Venezuela en el Bancode Desarrollo Venezolano, el cualtendría como función “actuar comoagente financiero del Estado”, queapoyará, fundamentalmente, proyectosde desarrollo de desconcentraciónterritorial: agrícola, turístico, industrial,además, la inversión en infraestructurasocial. Explicó el proyecto para desarrollarel sistema de saneamiento deaguas servidas y una red nacional paradisposición de los desechos sólidos.Cumbre OPEP defenderá24 precios justos del petróleo.“En los tiempos de la conquista el oroera cambiado por espejos, esa explotaciónpareciera no variar, por cuantoen la actualidad un barril de heladoes más costoso que uno de petróleo”.<strong>La</strong> reflexión pertenece al líderbolivariano, Hugo Chávez, quien en elprograma dominical Alo Presidente,número 44, realizado en los prediosdel Palacio de Miraflores, destacó latrascendencia de la cita petrolera quecentrará su agenda en la estabilidadde los precios del petróleo.Histórica Cumbrepetrolera impactóeconomía internacionalCita mundial petroleraen Caracas. El pre-25 sidente Hugo Chávezrecibió, en la rampa 4 del AeropuertoInternacional “Simón Bolívar”,en Maiquetía, a las diferentesdelegaciones que visitaron Venezuelapara asistir a la II Cumbrede soberanos jefes de Estado y deGobierno de los países miembrosde la OPEP. <strong>La</strong> primera comitivaen arribar al suelo venezolanofue la de Indonesia, encabezadapor el presidente AbdurrahmanWahid, seguido de la comitiva deKuwait, liderada por el ministro dePetróleo, Saud Nasser Al-Sabah;Nigeria, Emiratos Árabes y Catar,también se hicieron presentes enel histórico evento.26 a la inauguración deBilaterales, acuerdosy firmas. <strong>La</strong> antesalala Cumbre OPEP se rigió por laserie de reuniones bilaterales entrelas delegaciones de los paísesmiembros. El presidente HugoChávez suscribió acuerdos económicosy culturales con ArabiaSaudita; y sostuvo encuentroscon su homólogo de Indonesia.40 aniversario. OPEPcumplió con sus ob-27 jetivos. En la Sala RíosReyna, del Teatro Teresa Carreño,el jefe del Estado, Hugo Chávez,dejó instalada la II Cumbre de Jefesde Estado y de Gobierno dela Organización de Países Exportadoresde Petróleo (OPEP), en lacual Venezuela recuperó su rol eimpulsó la fortaleza y unidad de laorganización.El mandatario nacional señaló laimportancia de relanzar el mecanismode cooperación multilateral,“para continuar cumpliendocada día con mayor eficiencia yeficacia nuestras metas e inscribirnosen el camino de la historia delnuevo siglo”.<strong>La</strong> ceremonia contó con la presenciade once jefes de Estado y deGobierno de países OPEP, entreellos, el presidente de Irán, SeyyedMohammad Khatami; el secretariogeneral del Consejo Revolucionariode Libia, Mustafá Al Kharroubi;el príncipe heredero de ArabiaSaudita, Abdullah Bin AbdulazizAl Saud; el emir de Catar, HamadBen Kalifa Ben Hamed-Al Thani yel presidente de Argelia, AbdulazizBouteflika, quien lo antecedió enel derecho de palabra.El jefe del Estado venezolano hizoun resumen histórico desde losinicios de la organización y recordóque los estatutos fueronaprobados en Caracas, en 1960, ymeses después, en septiembre delmismo año fue creada como instrumentode lucha por la justicia,la paz, la transformación, el desarrolloy la armonía.Chávez citó al Libertador, SimónBolívar, al señalar: “Unámonos yseremos invencibles”, para relanzarla OPEP cuarenta años despuésde su creación. “Salvo detallescoyunturales, no le hemosnegado petróleo a nadie, pero pedimosjusticia”, manifestó Chávezen un auditorio que, al concluir sudiscurso, lo ovacionó largo rato.28 mundo. El documentoDeclaración de Caracas,mensaje para elreafirmó los principios de la OPEP,de seguir comprometidos en elflujo de petróleo adecuado, oportunoy seguro al mercado mundial.El alcance de la declaración suscritapor los países miembros presentesen la II Cumbre petrolera, la dio aconocer el jefe del Estado venezolano,quien precisó: “Hemos relanzadoa la OPEP unida, dispuesta aasumir los grandes retos del presentey del futuro. Hemos recuperadola continuidad, 25 años habíanpasado antes de que repitiéramosesta Cumbre de Presidentes”.<strong>La</strong> OPEP, a través de la declaración,manifestó su altísima preocupaciónpor el equilibrio ecológico, paraasegurar, entre otros, la vida sustentable,dejando claro que el problemaes de todos, no solo de lospaíses productores.Además, ratificaron con precisiónla disposición de continuarestudiando la Convención Marcosobre Cambio Climático de laONU y el Protocolo de Kyoto. <strong>La</strong>Cumbre de la OPEP reconoció yllamó al mundo a reconocer, quela mayor tragedia ambiental quese confronta en la actualidad, es lapobreza humana y en consecuenciaformularon un llamado a lucharpor un desarrollo económico ysocial igualitario para erradicarla,sumándose así a la Declaración dela Cumbre del Milenio.Productores y consumidoresdispuestos al diálogo. Finalizadala II Cumbre de Países Exportadoresde Petróleo, el presidenteHugo Chávez señaló, en ruedade prensa, que el organismomultilateral petrolero estaríadispuesto a dialogar con las nacionesconsumidoras, entre ellas,la Unión Europea y el Grupo delos Ocho, sin embargo subrayóque la agenda tendría que incluirtemas como la deuda externa, latransferencia tecnológica, la especulación,los impuestos aplicadosal producto final, entre otros.<strong>La</strong> estabilidad del mercado y losprecios del petróleo, serían lostemas a tratar en la cita prevista,entre productores y consumidores,en RIAD, Arabia Saudita,el 17 de noviembre próximo,cuando se realice el 7.mo ForoInternacional de Energía.Venezuela e Irán impulsan relacionesbilaterales. El máximo29líder de la Revolución islámica, el jequeMuhammad Jatami, cumplió una visitaoficial de un día una vez que concluyóla II Cumbre OPEP.El presidente de Irán visitó el PanteónNacional, donde colocó unaofrenda floral ante el sarcófagodel Libertador. Posteriormente, encompañía de su colega venezolano,Hugo Chávez, se trasladó a la casa27.09. Caracas se convierte enla capital petrolera del mundoal instalarse en Teatro TeresaCarreño la II Cumbre OPEP27.09. “Unámonos y seremosinvencibles”, señaló elpresidente Chávez a los 11jefes de Estado presentes enla histórica cita28.09. En la Declaración deCaracas la OPEP asumió elcompromiso de mantener flujode petróleo oportuno y seguro almercado mundial127

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!