12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Octubre 200122023.10. Comprometido en evitarla guerra de precios del petróleo,el jefe de Estado se reúne en el10de Downing Street, con Tony Blair24.10. Hugo Chávez Frías y la reina Isabel IIdialogaron por más de 40 minutosen el Palacio de Buckingham, Reino Unido27.10. Al retornar al país el jefede Estado, en rueda de prensa,destaca el éxito de la gira y respaldaal Ministro de la DefensaPaíses No OPEP apoyan estrategia.Luego de reunirse23con el primer ministro británico, TonyBlair, el jefe del Estado manifestó seguridaden la cooperación de los paísesproductores de petróleo que no pertenecenal cartel petrolero.En 10 de Downing Street, residenciaoficial del primer ministro delReino Unido, Chávez explicó que laestrategia propuesta por Venezuelacontaba con el aval de las autoridadesde Libia, Argelia, Irán y ArabiaSaudita, la cual consistía en reduciren un millón de barriles diarios laproducción de petróleo y así alcanzarel equilibrio del mercado. “Todosqueremos que el precio regresea la banda”, precisó.Para ese momento la sobreproducciónalcanzaba el millón y medio debarriles de petróleo, que había quesacarlos del mercado dada la dramáticacaída registrada luego de lossucesos del 11 de septiembre enEstados Unidos. Evitar la guerra deprecios sería el objetivo fundamentaldel presidente Chávez.Shell interesada en invertir en proyectogasífero venezolano. El líderbolivariano sostuvo encuentros conlos autoridades de las compañías petrolerasmás importantes del mundo:la Shell, British Petroleum, British Gas,entre otras empresas. De la reunióncon el presidente de la Shell, PhillWatts, surgió el interés de realizaruna inversión de 1.2 mil millones dedólares en área de gas licuado en Venezuela,profundizando de esta formalas relaciones comerciales, cuya inversiónen ese momento superaba losmil millones de dólares.En el Palacio de Buckingham24 concluye gira por Reino Unido.<strong>La</strong> reina Isabel II, su majestadIsabel Alejandría María, recibió enla residencia oficial de la monarquíabritánica al presidente Hugo Chávez,quien intercambió impresiones conla reina por más de 40 minutos, eldoble de lo previsto.Chávez cumplió con la costumbrebritánica de tomar el té con la reinay luego le obsequió un cuadro delSalto Kerepakupai Vena, en el ParqueNacional Canaima, el más alto de Venezuelay el mundo, y unas guacamayasde la selva Amazónica.“Le ha enviado un saludo a todo elpueblo venezolano, hemos conversadosobre las relaciones entre la GranBretaña y Venezuela, sobre el optimismopara generar un mundo de pazy de igualdad”, refirió el mandatarionacional a su salida del encuentro.Micro cadena antes de salir de Londres.“El ‘Camastrón’ está prendidoy dentro de una media hora saldremoshacia Canadá, pero antes quisecomunicarme de nuevo con ustedescompatriotas Bolivarianos, compatriotasde Venezuela”.De esta forma inició el Comandantepresidente una alocución al país,transmitida en cadena de radio y televisión,mediante la cual dio cuentadel éxito alcanzado en su visita oficialde dos días al Reino Unido.Destacó del diálogo con el primerministro, Tony Blair, la necesidad dereactivar el diálogo Norte-Sur; la necesidadde atacar el terrorismo, “nosolo en sus efectos sino en sus causas.Tony Blair ha estado lanzando laidea de una alianza global para atacarla pobreza en el mundo, para crearel Estado palestino, y esto es una tremendanoticia para el mundo”, acotó.Canadá de acuerdo con Venezuelaen evitar caída de25precios del petróleo. El Presidentebolivariano se reunió con el primerministro de Canadá, Jean Chrétien,en un encuentro que tuvo lugar en lasede del Parlamento de ese país, enOttawa, la capital.<strong>La</strong> conveniencia para productores yconsumidores de evitar la caída de losprecios de los hidrocarburos y la estrategiapropuesta por Venezuela, fue eltema central del diálogo de alto nivel.Chávez afirmó que la autoridad canadienserespondió afirmativamentea la iniciativa venezolana, debido aque Canadá, productor importantefuera de la OPEP, no le conviene labaja en el valor del petróleo.Conversaron también sobre el temade las relaciones Norte-Sur y la viabilidadde realizar una reunión entrela presidencia del G-8, que asumiríaen poco tiempo Chrétien; y el G-15,presidido por Hugo Chávez, con lafinalidad de “ir articulando y dándolemayor efectividad al diálogo Norte-Sur, cuando queremos luchar, porejemplo, para disminuir la pobreza, laviolencia, el terrorismo, avanzar haciaun mundo mucho más justo, no solopara Venezuela y Canadá sino paratodo el mundo”, declaró.México apoya gira de Chávez26 para estabilizar precios. En lavisita privada con su colega mexicano,Vicente Fox, el mandatario nacionalanalizó la situación mundial delpetróleo y otros asuntos de interésregional.En León, ciudad ubicada en el Estadode Guanajuato, México, Chávezsolicitó a Fox un compromiso paracolaborar y trabajar de forma coordinadacon la Organización de PaísesExportadores de Petróleo (OPEP),en lograr frenar la caída de los preciosdel petróleo en los mercadosinternacionales.Medios de comunicación banalizaninformación ofrecida a lectores. Asílo declaró el ministro de la Defensa,José Vicente Rangel, quien manifestópreocupación por la perversa tendenciade periódicos, emisoras de radio ycanales de televisión, de hacer más énfasisen chismes y anécdotas, dejandode lado los temas trascendentes.Ciertamente la gira presidencial porEuropa, África, Medio Oriente y Américadel Norte, fue caricaturizada y sele restó importancia al esfuerzo delGobierno bolivariano para defenderlos precios del petróleo.“El pueblo venezolano merece que seanalice con mucha seriedad la posiciónde mundializar su política exterior”, expresóel también periodista, quien señalóque existía “una doble vía en lo querespecta al derecho de los usuarios delos medios a opinar sobre la labor delperiodista, así como este último puedeopinar sobre la labor del Ejecutivo”.Senado gringo aprueba sospechososfondos para democracia venezolana.Una inusitada noticia pasa delargo sin sorprender a muchos.El Senado de Estados Unidos aprobóel anteproyecto de Ley de Otorgamientode Recursos para OperacionesExtranjeras, financiamiento paraexportación y programas relacionadoscon el año fiscal que culminaríael 30 de septiembre de 2002.El anteproyecto proponía, entreotras cosas, una cooperación de hasta2 millones de dólares para fomentarel mantenimiento y desarrollo dela democracia en Venezuela.Fue el único país que recibió recursospara tal asunto, sin embargono fue incluida en la ayuda para elcombate del terrorismo y las consecuenciasdel Plan Colombia, lo quesí obtuvieron Ecuador, Perú y Bolivia.Un año después se demostró quetal financiamiento fue utilizado paraapoyar políticamente acciones antidemocráticasen Venezuela, a travésde partidos políticos de oposición,algunos de ellos tras la fachada deorganizaciones no gubernamentales,instituciones sociales, educativas o deinvestigación.<strong>La</strong> locura escuálida y su proyección.<strong>La</strong> oligarquía venezolana, la oposiciónpolítica y su combo de escuálidosquedaron desencajados ante los éxitosalcanzados por el Presidente bolivarianodurante la gira que adelantóen Europa, África, Medio Oriente,América del Norte y Centroamérica,colocando a Venezuela en el tapeteinternacional, defendiendo sus interesesy logrando el acercamiento delas inversiones foráneas.Aprovecharon la ausencia del jefedel Estado, para ubicar en el debatepúblico el supuesto desequilibrioemocional que podría inhabilitarlopara el ejercicio del cargo.El impulsor de tal proyección fue eldecadente partido de Acción Democrática,que preparó un recursoconstitucional que introdujo ante elTribunal Supremo de Justicia y segúnjuristas y dueños de medios, elaborabanpapeles legales y dibujaron escenariospara salir del Presidente.El cómo incluía el golpe de Estado.Periódicos como El Nacional, El Universal,El Mundo, de la mano de Globovisión,RCTV y Venevisión, entreotros, trabajaron arduamente paralograr tal fin.Venezuela ocupa un sitial en27 el mundo entero. “Muchomás que una gira fue una verdaderacampaña con objetivos estratégicosmuy claros, es Venezuela ocupandoun sitial de dignidad y respeto en elmundo entero”, fueron las palabrascon las cuales el mandatario nacionalinició la conferencia de prensa, alarribar al aeropuerto internacionalSimón Bolívar, en Maiquetía, estadoVargas, luego de recibir los honorescorrespondientes a su investidura.Aseguró: “Por donde quiera que vayamosVenezuela es observada conatención, con alegría, por los pueblosy los gobiernos del mundo”. Ademássostuvo que las reuniones con los dignatariosde las naciones integrantes dela OPEP rindieron los frutos esperados.“Nuestro llamado es a que cerremosfilas, respetemos las cuotas establecidas,fortalezcamos la disciplina interna.Y lo hemos logrado, porque fueuna manifestación explícita de todoslos jefes de Estado y de Gobierno dela OPEP”, destacó.CAP, el Sierra Nevada y la complicidadde los dueños de medios. Anteel revuelo detonado por los mediosprivados, sobre la tergiversación deldiscurso presidencial en Londres, referidoa la malversación de recursosde Carlos Andrés Pérez (CAP) y elsonado caso del buque frigoríficoSierra Nevada, regalado a Bolivia, elpresidente Chávez despejó las dudassobre su respaldo al ministro de laDefensa, José Vicente Rangel, a quiendestacó su “brillante y meritoria hojade servicio en función de la luchacontra la corrupción”.Marcel Granier, Miguel HenriqueOtero, Alberto Federico Ravell, MiguelÁngel Capriles López, AndrésMata, entre otros editores y dueñosde medios orquestaron la canallamediática para impulsar una aparente221

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!