12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Julio 200024.07. En el nataliciode Simón Bolívar, eljefe del Estado hizovotos porque el idealbolivariano se levantemás allá de Venezuela26.07. Roja rojita se vio laavenida Bolívar, en Caracas,en la clausura electoralpara relegitimar a Chávezen la presidencia25.07. En Cojedes la genteen la calle manifestó surespaldo al presidenterevolucionario en una señalde victoria total30.07. Hugo Chávezgana una nueva victoriaelectoral con más de59% de los votos parala presidencia de laRepública <strong>Bolivariana</strong>Año de la Relegitimación 2000116dispuesto a que la gente “siga hablandopistoladas”, en referencia a losnuevos escándalos mediáticos. Otravez un militar retirado confirmandoun magnicidio; un abogado, RicardoKoesling, ultraderechista, vinculadocon los movimientos cubanosnorteamericanos,desde Miami dijoque Venezuela le vendía armas a laguerrilla colombiana; y un supuestodesertor cubano, ratificaron unavez más la práctica de la oposicióncomo recurso electoral: el escándalo,la propaganda y la manipulaciónpsicológica.Sin embargo, Chávez dejó claro queel pueblo “está con la revolución” y enconsecuencia dudó de rebelión alguna.“Victoria total”, consigna de25 los bolivarianos. Desde Tinaquillo,Cojedes, el candidato-presidenteHugo Chávez se comprometió atrabajar por el desarrollo de la región,seguro de que el gobierno regionalcontaría con los votos de los revolucionarios.“Eso lo haremos con el puebloporque él es mi ejército. Al pueblovenezolano, una vez que recupere sucoraje, no habrá nadie que lo detenga”,afirmó. Y al mismo tiempo invitó ala muchedumbre que lo acompañó aconquistar todas las instancias de poder.“Vamos al ataque final, la consignava a ser ahora, ¡victoria total! Vamos aocupar todos los espacios”.Rodilla en tierra y vencer para queviva la República. Más de dos mil militaresen condición de retiro asistieronal primer encuentro en apoyo al presidenteHugo Chávez y al Gobiernorevolucionario, realizado en la Sala Plenariade Parque Central.El candidato a la relegitimación en laPresidencia de la República precisó elcompromiso del soldado: “Triunfar omorir, no hay término medio”, puntualizó.A su juicio había “quienes no hanentendido que la revolución pacíficaes inevitable si queremos evitar unarevolución violenta”.Reiteró la locura de algunos sectoresde oposición que pensabandarle muerte y recordó los hechosque desencadenaron la muerte deEliécer Gaitán en Bogotá, Colombia,en noviembre de 1948. “Que Diosnos cuide de estos locos a todos”,manifestó.Av. Bolívar, otra vez full de26 rojos, rojitos. Una impresionantemultitud acompañó al jefe delEstado-candidato al cierre de campañaelectoral en el proceso para larelegitimación.Desesperados y escondidos lucieronquienes a la ligera denunciaronal Presidente en el exterior, a ellosChávez solicitó controlar la irritacióny aclaró que los perdidos andabanescondidos voluntariamentey “no porque los haya hechosdesaparecer el Gobierno”, comosolían hacerlo las administracionesde la IV República, que impusieronla práctica del “dispare primero yaverigüe después”.Reiteró que Venezuela se respeta yaunque dio la bienvenida a los foráneosresidenciados en el país, advirtióa los cubanos exiliados: “No estoydispuesto como presidente ni comovenezolano a que grupos extranjerosvayan a organizar mafias paraalterar la paz y la buena marcha dela revolución”, en clara referencia agrupos de oposición al proyecto bolivarianoasociados con cubanos batisteros,con sede en Miami y gruposcontrarrevolucionarios.CAP y adecos estimulan salidaforzada del Gobierno re-27volucionario. Desde Mérida, el presidenteHugo Chávez advirtió que elexmandatario Carlos Andrés Pérezy dirigentes de Acción Democráticaandaban desesperados ante la contundentederrota que sufrirían en elproceso de relegitimación de poderes,prevista para los días siguientes.<strong>La</strong> acción impaciente se observó enla oposición que solicitó un recursode amparo ante el TSJ para realizarelecciones manuales en el estadoandino. “Esa fue la manera comoellos mataron votos y anularon actas.Es el viejo método adeco. Estándesesperados porque saben que losvamos a barrer”, indicó.Luis Giusti en contacto con29 grupos anticastristas paramatar a Chávez. En la ciudad deSanta Clara, el comandante cubano,Fidel Castro, afirmó durante unencuentro con periodistas venezolanos,que el expresidente de Pdvsa,Luis Giusti, participó en una cena dela Fundación Cubano-Americana,en mayo pasado, en la que se reuniócon grupos contrarrevolucionariosradicados en Venezuela, interesadosen atentar contra la vida del líderbolivariano de Venezuela, HugoChávez.El contacto de Giusti sería el mercenarioJuan R. Cáceres, compañerode Jorge Mas Canosa en la frustradainvasión a Playa Girón.Observadores internacionales entodo el país. <strong>La</strong> transparencia de laselecciones quedó sellada con la presenciade unos 48 observadores internacionalesdel Centro Carter, quienesfueron designados a diversos centrosde votación del país para vigilar elproceso comicial. El expresidente deEstados Unidos, Jimmy Carter, lideróla comitiva internacional, que estuvoconformada por el expresidente deUruguay, Luis Alberto <strong>La</strong>calle; el expresidentede Costa Rica, RodrigoCarazo; y Andrés Araya, entre otros.Conquista popular:Chávez electonuevamente presidente30 votos aseguraron aContundente triunfo.Más de 59% de losChávez en la silla presidencial. <strong>La</strong>aplastante victoria demostró queel pueblo estaba con el procesode transformación impulsadopor el presidente Hugo Chávez,quien obtuvo 3.757.773 del totalde votos válidos, ubicado en6.288.578, según el boletín oficialdel Consejo Nacional Electoral.De esta forma, Chávez concluyóel primer Gobierno Bolivarianoe inició un segundo mandato deseis años, el primero del sigloXXI, según lo establece la nuevacarta magna.Cambios en el mapa políticovenezolano. El Movimiento VRepública (MVR) se consolidócomo la primera fuerza políticadel país, al obtener 92 de los 165escaños de la Asamblea Nacional.<strong>La</strong> coalición del Polo Patrióticopermitió la mayoría absolutaal alcanzar más de dos terciosde los escaños postulados porla alianza: MAS: 6 diputados; PPT:1; Indígenas: 3. <strong>La</strong> nueva estructuraparlamentaria cumplirá conel objetivo, según la Constitución<strong>Bolivariana</strong>, de aprobar algunasleyes, enmiendas y reformasconstitucionales, decretos y créditosadicionales; nombrar a losintegrantes del Poder Ciudadanoy del TSJ. <strong>La</strong> Asamblea Nacional,que en esta nueva fase impulsarála consolidación de la V República,tendrá una estructura unicameralque no contará con lafigura del senador vitalicio ni delos diputados adicionales.Mayoría de gobernaciones y alcaldíasen manos de la revolución.El Movimiento V Repúblicay el MAS se alzaron con la mayoríade los gobiernos regionalesal triunfar en 16 de las 23 gobernacionesdel territorio nacional.<strong>La</strong> oposición cayó derrotada alobtener solo 7 gobernaciones. ElDistrito Metropolitano y la Alcaldíade Caracas también fueronganadas por amplio margen. Porotra parte, el MVR ganó 10 delas 23 alcaldías capitales del país.Unión garantizará marcha victoriosadel proceso revolucionario.Desde el Balcón del Pueblo,el recién electo presidente de laRepública <strong>Bolivariana</strong> de Venezuela,Hugo Chávez Frías, invocólas palabras del Libertador parallamar a la unión “de todos losvenezolanos de buena voluntad.<strong>La</strong> unión nos hará invencibles”,dijo ante una multitud desimpatizantes y seguidores queabarrotaron los alrededores delPalacio de Miraflores y las adyacenciasde la avenida Urdaneta,en el centro de la capital.Agradeció “al pueblo heroicode Venezuela” por el triunfo alcanzadoy reconoció su corajey valor para derrotar las campañasmanipuladoras e imponerla verdad. “El pueblo venezolanoestá condenado a la victoria ya la grandeza”, afirmó. Chávezformuló un llamado a la “unidadnacional” para trabajar por la recuperacióny salvación del país.A quienes por diversos mediostrataron de evitar el triunfo delproceso revolucionario los llamóa declinar sus intereses y unirseen pro de la nación. “¡Venezuelaes de todos, en este barco vamostodos!”, reiteró.¿Qué hace falta una oposición?Interrogó el jefe del Estado flanqueadopor sus hijos, ministros,ministras y dirigentes del MVR,desde el Balcón del Pueblo. Deseguidas contestó: “Por supuestoque hace falta una oposición.Pero a la oposición tenemos quepedirle lealtad con el pueblo, conla patria y con la nación”.En “Una sola voz” coartaron lalibertad de expresión. Mediosaudiovisuales permanecieron, pormás de 17 horas, en cadena deradio y televisión a lo largo deldía de las megaelecciones. En117

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!