12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

2001Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las EstructurasEnero15602.02. El centro de Caracasse vistió de gala para celebrarcon un desfile civicomilitarel segundo aniversariode la revolución07.02. El mandatario nacionalimpulsa el desarrollo del proyectogasífero nacional con la puesta enmarcha de Sincor07.02. El pueblo respondió al llamadodel comandante Chávez en defensadel Decreto 1011 y del ProyectoEducativo Nacional“conciencia del país, formar gente crítica,participativa, solidaria, en todo loque es la esencia del ser republicano”.Para evitar especulaciones. El28 Aló Presidente, número 60,transmitido a través de la señal deRNV fue moderado por la vicepresidenta,Adina Bastidas, y el ministro dela Secretaría de la Presidencia, Elías Jaua,debido a que el mandatario nacionalse encontraba de reposo médico, razónpor la cual también suspendió lagira que tenía prevista para esos días,por Davos-Suiza e Italia, que incluía unaaudiencia con Su Santidad el Papa JuanPablo II, en la Ciudad del Vaticano.Debido a las especulaciones de losmedios de comunicación sobre la saluddel Presidente, el propio Chávezexplicó, vía telefónica desde la residencia<strong>La</strong> Casona: “Una virosis setransformó en una infección bacterialque me llegó hasta los bronquios y unpoco hasta el pulmón derecho”.Encuestas manipuladas. Tras denunciarel manejo comunicacional de algunosmedios mediante la publicación deencuestas, que señalaban la presuntapérdida de su popularidad y confianzaen el manejo de los problemas delpaís, el presidente Hugo Chávez invitóa todos los venezolanos a demostrardonde está el corazón del pueblo y deseguidas enumeró la serie de actividadesprevistas para celebrar el nataliciode Ezequiel Zamora, el segundo aniversariodel Gobierno revolucionario,el natalicio del Mariscal Antonio Joséde Sucre, el Día de la Dignidad.FebreroUn tal Zamora en el teatro de la2 Academia Militar. El natalicio delgeneral de la Federación, Ezequiel Zamora,se inició con una ofrenda floralante la tumba del General del PuebloSoberano, en el Panteón Nacional.El jefe del Estado presidió los actos yllamó a la unión. “Lo más importantede Zamora vive en el alma del puebloy de los soldados venezolanos,en la lucha revolucionaria, ahora porlos caminos de la paz y de la democracia,con las mismas metas de justicia,libertad e igualdad”.Posteriormente asistió a una misa en laCatedral de Caracas, con lo cual iniciólos festejos por el segundo aniversariodel Gobierno revolucionario. FinalmenteChávez estuvo presente en lapuesta en escena de la obra de CésarRengifo, Un tal Zamora, cuyos espectadoresfueron los aspirantes a oficialesde la Fuerza Armada Nacional.Clara demostración de apoyo. Enel centro de Caracas, cerca de unmillón de personas participan en eldesfile conmemorativo del II aniversariodel inicio del Gobierno revolucionariobolivariano.Desde la tribuna presidencial, ubicadaen la plaza Miranda, el jefe del Estadoseñaló que la realización del desfile esuna manera de conmemorar aquel 2de febrero de 1999, “cuando por decisiónde una inmensa mayoría llegamosa poner en práctica los principiosde una verdadera revolución democráticay pacífica, un cambio profundoen lo social, político, económico y enespecial, en lo ético”.J.V. Rangel, primer civil al Ministeriode la Defensa. <strong>La</strong> designación de JoséVicente Rangel la anunció Chávez durantelas palabras de inicio del desfilecívico militar, el cual se caracterizó porla asistencia masiva de los residentesde la capital y zonas aledañas.En la plaza Bicentenario del Palaciode Miraflores la alegría se hizopresente. Músicos y declamadores,como Cristóbal Jiménez, Eneas Perdomoy el Grupo Madera, entreotros, animaron la fiesta aniversaria.Caravana de la rebelión. <strong>La</strong> celebracióndel noveno aniversario del44 de febrero de 1992 fue en grandey no quedaron dudas del apoyo delpueblo al presidente Hugo Chávez.<strong>La</strong> marea revolucionaria se inició enel Campo de Carabobo para concluiren una concentración popularque tuvo lugar en la Plaza Caracas.En el recorrido de los 180 kilómetros,en el centro del país, el líder de la Revoluciónbolivariana fue recibido porlos habitantes de caseríos y pueblos,quienes lo esperaron con alegría paraentregar planes y proyectos sobre requerimientosde la zona, además de lasdenuncias respecto al gobierno regionalsobre casos de corrupción y manejoinadecuado de los recursos del estado.Todo el recorrido, que incluyó unacto de masas en Maracay, estadoAragua, fue transmitido en vivo porla Radio Nacional de Venezuela.El regreso de las mujeres a la5 FAN. El Presidente encabezó elacto de ingreso de damas aspirantesa ser oficiales de la Fuerza ArmadaNacional, cuyo proceso de inclusiónfue suspendido en el año 89.En total 171 féminas decidieroncompartir aulas con 107 compañeros.Los aspirantes son profesionalesuniversitarios en diversas ramas: médicos,enfermeras, ingenieros, periodistas,abogados.El sagrado deber de cumplir. En6 un acto de justicia social y cumpliendocon el compromiso del Gobiernorevolucionario, el presidenteChávez entrega los Certificados deFideicomiso a funcionarios de la administraciónpública.En el teatro del Círculo Militar, laComisión Presidencial para el Cálculoy Cuantificación de la Deuda<strong>La</strong>boral, junto al mandatario nacional,llevaron a la práctica la máximade dar la mayor suma de felicidadposible a los trabajadores, puestoque el “mono” que dejaron los gobiernosanteriores fue gigantesco.Por años nunca cancelaron dicha deuda“y los trabajadores se quedaban colgandocomo la guayabera, preguntándosedónde estaban en ese entonceslos ministros del Trabajo y los dirigentesde la CTV, que nunca los defendieronporque estaban en conchupanciacon los gobiernos de turno”, manifestóel Comandante bolivariano.Sincor: proyecto petrolero más7 grande de la historia de Venezuela.<strong>La</strong> estación principal del ConsorcioSincrudos de Oriente (Sincor),está ubicado en San Diego deCabrutica, al sur del estado Anzoátegui,en el eje Apure-Orinoco, consideradocomo uno de los reservoriosmás grande del planeta<strong>La</strong> primera etapa entró en funcionamientocon una inversión de 4 milmillones de dólares y se encargaráde la producción, tratamiento y comercializaciónde petróleo extrapesadodel Orinoco.El jefe del Estado asistió a la puestaen marcha de la empresa que cuentacon una asociación estratégica entreFrancia, Venezuela y Noruega; tendráuna capacidad de producción de 210mil barriles diarios de crudo extrapesado,los cuales llegarán al ComplejoMejorado de Jose, donde seránprocesados para aumentar la gradaciónde 8.5 a 32 grados API, bautizadocomo “Zuata Sweet”, productode alta demanda refinadora.Chávez ratificó el interés de Venezuelaen continuar impulsando laindustria petrolera aguas abajo, lapetroquímica, la producción de orimulsióny enfatizar el desarrollo delproyecto gasífero nacional.Educando y educadores a favordel Decreto 1011. En Caracas, unaimpresionante multitud acude a laspuertas del Palacio de Mirafloresen defensa del decreto 1011, queautoriza al Ministerio de Educacióna supervisar el sistema educativo.Chávez, quien encabezó la marcha,manifestó que la disposición emanadadel Ministerio de Educación, Cultura yDeportes se cumpliría, y anunció quesería el supervisor número uno paragarantizar “un sistema educativo, públicoy privado, de alta calidad”.Señaló que la supervisión de losplanteles educativos es una obligacióndel Estado y agregó que en elGobierno Bolivariano se garantizaríala gratuidad de la enseñanza.Recordó que en dos años se habíaduplicado el presupuesto asignado ala educación, que pasó de 3 a 6 puntosdel Producto Interno Bruto. Además,manifestó que el subsidio anualde los planteles privados supera los122 mil millones de bolívares.112001Aló Presidente, número 62,desde Mérida. <strong>La</strong> sede de laAsociación de Productores Agrícolasde los Andes (Asoproandes), enBailadores, al sur del estado Mérida,sirvió de estudio de radio para queel mandatario nacional transmitieraal país el programa dominical, quedesde sus inicios pauta a medios decomunicación privados y públicos.Chávez se refirió al impacto quedejó en la oposición la designacióndel periodista José Vicente Rangelcomo ministro de la Defensa.En lenguaje coloquial ilustró la posturaoposicionista: “Este nombramientolos dejó fritos”, comentó luego de referirseal “clamor del pueblo”, que agritos pide que supervisen el sistemaeducativo, debido a la serie de irregularidadesregistradas, en especial, en elsector privado.Al concluir el programa Aló Presidente,inauguró el primer CentroBolivariano de Informática y Telemática,donde realizó una conferenciainteractiva con jóvenes estudiantesubicados en la sede del Ministeriode Educación, en Caracas.<strong>La</strong> oposición, Boves y el día12 de la Juventud. <strong>La</strong> conmemoraciónde la Batalla de la Victoria seinició en la plaza José Félix Ribas, en<strong>La</strong> Victoria, estado Aragua. Luego eljefe de Estado asistió a la sesión solemnede la Cámara Municipal, endonde el orador de orden, diputadoNicolás Maduro, comparó a laoposición con Boves, realizando laaclaratoria de que “ahora reina lamentira, pero frente a la mentira yel terror que niega los méritos y losoculta, se enfrenta el ideal de luchasocial e igualdad”. En la avenida Inter-Industrial se dio inicio al desfile cívicomilitar, en el cual participaron más detres mil personas.Petrozuata abrió sus puertas.13 En el Complejo Criogénico deJose, en Anzoátegui, inaugura la Plantade Mejoramiento de Crudos ExtrapesadosPetrozuata, con una inversiónestimada de tres mil millones de dóla-157

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!