12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Diciembre 2001232Asamblea Nacional y TSJ vías3 para rectificar. Al instalar el CongresoInternacional de DerechoAgrario en el Círculo Militar, el jefedel Estado sostuvo su disposición aajustar las leyes según los procedimientosestablecidos por la Constitución<strong>Bolivariana</strong>.“Sí, nosotros estamos dispuestos arectificar, pero si para algunos rectificares eliminar la Ley de Tierras,entonces no hay rectificación”, insistióal tiempo que recordó que lacompetencia para corregir artículoso leyes recaía en las instituciones: laAsamblea Nacional y el Tribunal Supremode Justicia.Después de 56 años El Silencio recuperarásu origen. El Teatro Municipal,en Caracas, sirvió de escenariopara anunciar el anteproyecto derestauración de la urbanización ElSilencio, ubicado en el casco centralde la capital.El presidente Hugo Chávez dio aconocer el proyecto de restauración,que contaría con un equipo detrabajo conformado por Fundapatrimonio,la Casa Militar-Plan Bolívar2000, el Inavi y el Conavi.El plan concibe recuperar la obraoriginal del maestro Carlos Raúl Villanueva,conformada por 7 bloquesy la Plaza O’Leary, con una inversiónestimada en 8 mil millones de bolívares,para ser concluido en 2004.En ProVenezuela se habla de4 diálogo. Directivos de la AsociaciónProVenezuela se reunieron conel jefe del Estado en el Palacio de Mirafloresy marcaron distancia con lacúpula empresarial de Fedecámaras,al preferir el camino del diálogo y nohablar de paro.En la mesa de trabajo dejaron un legajode propuestas, entre las cualesdestacó un acuerdo con la AsambleaNacional para discutir algunos aspectosde un conjunto de 10 leyes de laHabilitante que pudieran ser sujetasde reformas.Campesinos defenderán Ley deTierra en la calle. Representantesde la Coordinadora Agraria NacionalEzequiel Zamora, que agrupa aorganizaciones rurales de todo elpaís, sostuvieron un encuentro conel mandatario nacional en la sede delgobierno, para revisar la agenda previstapara la promulgación de la Leyde Tierra, la cual calificaron como elmayor proyecto social del procesorevolucionario.El Movimiento Los Sin Tierra, deTransformación Agrario, el FrenteAgropecuario Nacional Constituyentey la Unión de Trabajadores Rurales,estuvieron de acuerdo en señalarlas bondades de la nueva normativalegal que define la política agroalimentariay permitirá resolver el conflictoalimentario del país.Quien no esté de acuerdo que5 active mecanismos constitucionales.Desde elaborar un nuevoproyecto de ley, hasta recoger unporcentaje determinado de firmaspara solicitar la reforma de las leyescontenidas en la Habilitante ante laAsamblea Nacional, serían las alternativasconstitucionales para aquellossectores que mantenían desacuerdoscon las normas vigentes aprobadas enel Gobierno bolivariano.El jefe del Estado ratificó que alentaríacualquier modificación o mejoraa los edictos existentes siempre ycuando fueran reconocidos los mecanismosestablecidos en la Constitución<strong>Bolivariana</strong>.En el acto de presentación de la Leypara la Promoción de la Pequeña yMediana Industria, realizado en elSalón Ayacucho del Palacio de Miraflores,el presidente Hugo Chávezformuló un llamado a la ética de losmedios de comunicación, al considerarque en buena medida habíancontribuido en la “tarea de demolervalores y conciencias”.Destacó la importancia de dar uncambio cultural ideológico de valoresy se refirió a la tecnocracia como unobstáculo para la continuidad y consolidacióndel proceso. “<strong>La</strong> voluntadpolítica tienen que imponerse a la razóntécnica”, subrayó.Grupos anticastristas y ultraderechistasconspiran en Venezuela. <strong>La</strong>sevidencias: documentos sobre lugares,personas contactadas, desembolsosrealizados de hasta un millónde dólares, grabaciones telefónicas,fotografías, movimientos migratorioshacia Miami y Santo Domingo.Los protagonistas: el expresidenteCarlos Andrés Pérez; el presidentede Fedecámaras, Pedro Carmona Estanga;el presidente de la CTV, CarlosOrtega; el exasesor del Departamentode Estado, Thor Halvorssen;Alejandro Peña Esclusa; FranciscoAguirre, industrial nicaragüense ligadoal comercio bélico; el estadounidenseFeren Backer; el anticastristaSalvador Romaní y el racista estadounidenseLyndon <strong>La</strong>rouche.<strong>La</strong> denuncia: Conspiración, la salidadel presidente Chávez desconociendola Constitución.Los denunciantes: Francisco Ameliachy Pedro Carreño, diputadosdel Movimiento Quinta República,quienes develaron el plan desestabilizadorque involucraba, además,a viejos actores políticos de AcciónDemocrática y cúpulas de algunosorganismos que realizaban contactoscon partidos políticos y empresariosvenezolanos, desde octubre pasado.Los conspiradores incluyeron en suplan generar incertidumbre en laFuerza Armada Nacional, las marchasy el paro cívico patronal.En el calendario marcaron el 6 de diciembrecomo “Día D”, el momentode la salida del Presidente.El responsable de la campaña internacionalcontra Venezuela seríaHalvorssen, lleva y trae entre CAP yCarmona-Ortega.<strong>La</strong>s calles son del pueblo, no de7 la burguesía. Fuerza Solidaria,asociación civil con sede en Caracas,dirigida por Alejandro Peña Esclusa,señalado como agente de la CIA,relacionado con grupos fascistas ypro nazis del continente americano,convoca la llamada marcha “¡Chávez,vete ya!”, con el objetivo de llegarhasta el Balcón del Pueblo en el Palaciode Miraflores para exigir la renunciadel Presidente.Encopetadas mujeres con trajesdomingueros, venidas de las urbanizacionesdel este y zonas pudientesde la ciudad se hicieron presentes;el encuentro pareció másun desfile que una marcha, debidoal derroche de moda, oro y perfumescostosos.<strong>La</strong> burguesía cogió calle para defendersu espacio y no contaron con elpueblo que los esperaba por centenaresa cuadras de la sede del Gobierno,en una clara defensa del procesorevolucionario.Una pancarta del ancho de la avenidaUrdaneta, que rezaba, “No pasarán”,les dio la bienvenida. El grupo opositorse quedó con las ganas de cruzar haciael territorio chavista en pleno centrode Caracas, en adelante convertida enla zona a ganar por unos y otros.Acusaciones y victorias mutuas marcaronla polarización política en el país,que comenzó a ganar fuerza, delimitadapor el estrato social: de la base delos cerros hacia arriba, entre recovecosy escaleras, los simpatizantes bolivarianos;en las zonas residenciales delsureste, de lujosas quintas, mansionesy edificaciones, los opositores.Al final de la jornada y pese al apoyoincondicional de los medios comerciales,los pocos que acudieron alllamado oposicionistas se replegaron,confirmando una vez más que la callees del pueblo.Diálogo por Venezuela. Un diálogohistórico se registra en el Palaciode Miraflores. Sectores dela vida nacional se sentaron en lamisma mesa a conversar con elPresidente de la República, quienrespaldó los encuentros sostenidoscon el ministro de la Defensa,José Vicente Rangel.Voceros de la Cámara Petroleraabogaron por separar el tema económicode lo político, destacando elinterés del Ejecutivo por que sea laAsamblea Nacional la que se ocupede revisar los textos legales aprobadosen la Ley Habilitante.Entre los asistentes destacaron: elCardenal José Ignacio Velasco (CEV);Oswaldo Cisneros (Venevisión);Nelson Mezherane (Banco Federal-Globovisión); Rafael Poleo (NuevoPaís); Teodoro Petkoff (Tal Cual);Eleazar Díaz Rangel (Últimas Noticias);Miguel Ángel Capriles López(El Mundo); Marcel Granier (RCTV);Sergio Gómez (Unión Radio); IgnacioSalvatierra (Asociación Bancaria);Carlos Croes (Quinto Día); TomásSocías (Cargill); Alfredo Berhens(Toyota); Giovanny Bonicci (Parlamat);Salomón Cohen (ConstructoraSambil); representantes de lasempresas multinacionales Kellog’s,Mc Donald y Procter & Gamble,también fueron invitados.Reacciona la élite venezolana. Ellíder de izquierda Luiz Inacio LulaDa Silva, candidato a la presidenciade Brasil, quien lidera las encuestaspara los comicios de 2002, sostuvoun encuentro en <strong>La</strong> Casona con elpresidente Hugo Chávez, a quiendefendió y calificó como “correcto”la aprobación de las 49 leyes de laHabilitante, por cuanto definen nuevasreglas para la tenencia de la tierray aumenta las exigencias del Estadopara las grandes empresas.El candidato del Partido de losTrabajadores (PT), de Brasil, consideróque el clima de agitación enVenezuela correspondía a la “reacciónde la élite venezolana”, que seoponía a un gobierno orientadohacia la población desempleada, siningresos y sin tierra.Guaicaipuro llegó al Panteón8 Nacional. Una ceremonia caracterizadapor rituales espirituales,fuego, agua sagrada y cánticos de lospueblos indígenas, recibió los restossimbólicos del guerrero opositor alos conquistadores españoles, caciquede los indios Teques y Caracas,que en adelante permanecerá allado del sarcófago del LibertadorSimón Bolívar.El jefe del Estado presidió el actoprotocolar al cual asistieron representacionesindígenas nacionales einternacionales de Canadá, Estados07.12. <strong>La</strong>s calles son del puebloy no de la burguesía, fuela demostración de movilizaciónde los defensores de la revolución07.12. Varios sectores de lasociedad asisten al diálogoimpulsado por el Presidente,mientras Fedecámarasconspiraba con un paro08.12. Representaciones indígenasacompañan al mandatario en laincorporación simbólica del caciqueGuaicaipuro en el Panteón nacional233

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!