12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Noviembre 200027.11. <strong>La</strong> Revolución<strong>Bolivariana</strong> impulsael desarrollo de lastelecomunicacionesal concluir el monopoliode Cantv01.12. El Presidentedespidió en elaeropuerto a losprimeros pacientesbeneficiados por elconvenio de SaludCuba-Venezuela30.11. <strong>La</strong> CTV buscaaliados internacionalespara boicotear el procesotransformador que incluyeel referendo sindical01.12. Esperanza yconfianza manifestaronal líder revolucionariolos afectados en saludque apostaron por lamedicina cubanaAño de la Relegitimación 2000140El referendo “sí va”. A juicio26 del presidente Chávez, el dirigentede la CTV, Federico RamírezLeón, sería un candidato para variasinvestigaciones por corrupción.Desde el complejo preescolar dePueblo Guri, en el estado Bolívar,se transmitió el Aló Presidente n.º53, en el cual Chávez llamó a losvenezolanos a votar el domingo 3,haciendo especial hincapié en el referendosindical.“A cada cochino le llega su sábado y ala CTV le llegó el suyo. El ridículo es loque están poniendo los adecos en elmundo”, señaló al recordar el caso decorrupción en el Banco de los Trabajadores;y convocó al Poder Ciudadanoy la Fiscalía para que investigaran laolla podrida de la CTV. “¿Acaso creeusted, Federico Ramírez León, queva a seguir gozando de privilegios? Siquiere vaya al quinto infierno y busquerefuerzos ante Satanás, que aquílo esperamos con una cruz. Pero esosí, el referéndum va”, insistió.Apertura en las telecomunicaciones.El líder bolivariano explicó la importanciadel vencimiento del privilegiode concurrencia limitada otorgadopor gobiernos de la IV República a laCantv, razón por la cual llegó a su finel monopolio que mantenía la telefónicaestatal en materia de telefoníafija, llamadas internacionales y largadistancia nacional.El Gobierno bolivariano, a travésde Conatel, anunció la apertura delmercado de las telecomunicacionesal incluir nuevas empresas prestadorasde este servicio en la competencia,en beneficio del colectivonacional. Con la apertura total delsector de las telecomunicaciones,Venezuela avanzó hacia la sociedaddel conocimiento y al mismo tiempopromovió el progreso social, económicoy tecnológico.Descontento en la Guardia Nacional.El comandante de la GN, G/DGerardo Briceño, cuestionó las accionesde la policía política en lasaduanas, en las que se adelantabauna investigación sobre corrupción.Fin al monopolio en las telecomunicaciones.El mono-27polio que la Cantv mantenía en elpaís en materia de telefonía fija y dellamadas internacionales y de largadistancia nacional llegó a su fin.<strong>La</strong> apertura del sector de las telecomunicacionespermitió que Venezuelaavanzara hacia la sociedad delconocimiento y al mismo tiempopromovió el progreso social, económicoy tecnológico.El Gobierno bolivariano buscabaposicionarse en los mercados internacionalespara convertirse en líderregional de las telecomunicaciones ypara ello se basó en la novísima cartamagna, que establece un conjuntode garantías dirigidas a proteger derechosfundamentales, tales como: elderecho a la propiedad, la libertadeconómica, la protección a la iniciativaprivada y el desarrollo de los mercadosen libre competencia.Además, le permitió modernizar elsector, promover la inversión y dotara particulares de reglas clarasy confiables, a través de una seriede instrumentos, entre ellos, la LeyOrgánica de Telecomunicaciones, elPlan Nacional de Telecomunicaciones,el marco para las inversiones enel sector y el Reglamento de Aperturadel Servicio de Telefonía Básica.Consulta sindical va. El TribunalSupremo de Justicia29decidió, por unanimidad, declararimprocedente la acción de amparoimpuesta por cinco grupos laboralescontra la convocatoria del referendosindical del 3 de diciembre, y determinóque la consulta es constitucionaly respeta los acuerdos internacionalessuscritos por Venezuela.Campaña internacional contra30 Venezuela. Sindicatos del mundoanunciaron el lanzamiento de unacampaña internacional contra el país.Desde un boicot de los productosnacionales en el exterior hasta suspenderel diálogo con el Gobiernobolivariano, fueron las propuestasque surgieron en una mesa de discusiónconvocada por la CTV, a lacual solo asistieron representantesde 10 centrales obreras del mundo,además de la ConfederaciónInternacional de OrganizacionesSindicales Libres (Ciosl).CTV traidora a la patria. <strong>La</strong> Federación<strong>Bolivariana</strong> de Trabajadores(FBT) solicitó un juicio contra losdirigentes de la CTV, Carlos Navarroy Federico Ramírez León, por“traición a la patria”, dado su empeñoen acudir a instancias internacionalesy promover un bloqueoeconómico y comercial contra Ve-nezuela, esto en respuesta al referendoque buscaba desplazar lascúpulas corruptas de la CTV, Codesa,CGT y CUTV.DiciembreConvenio de SaludCuba-Venezuela:Esperanza, fey agradecimientopara sanar1A Cuba para saldar la deudasocial en salud. Al filodel alba, en sillas de ruedas,andaderas, muletas o valiéndosepor sí mismos, 54 pacientes provenientesde Trujillo, Valles del Tuy,Barcelona, Maracay, Barinas, SanFernando de Apure, Acarigua yCaracas, salieron por el aeropuertointernacional Simón Bolívar,en Maiquetía, con destino aCuba en el marco del acuerdo deCooperación de Salud suscritoentre Venezuela y la isla caribeña.El plan de salud impulsado porel líder revolucionario, HugoChávez, establece enviar pacientessemanalmente a Cuba.Para la fecha existían más de 5mil solicitudes recibidas a travésdel programa Aló Presidente, laFundación del Niño y las actividadespresidenciales.<strong>La</strong> medicina, ni buena ni mala.Gilberto Rodríguez Ochoa, ministrode Salud y DesarrolloSocial, explicó: “Todas las patologíaspueden ser resueltas enVenezuela, pero la discusión noes que la medicina en Venezuelasea buena o mala. El dilema esque el sistema de salud ha estadotan desmadrado desde hacetantos años que se ha acumuladouna deuda social quirúrgica yasistencial”.Los casos seleccionados. Neurocirugía,cardiovascular, rehabilitacióny fisioterapia, retinosispigmentaria y vitíligo, además defarmacodependientes, fueron losseleccionados en el primer contingentede pacientes, entre loscuales viajaron 15 niños con edadesentre 2 y 14 años.Despedida presidencial. El jefedel Estado, Hugo Chávez, juntoal embajador de Cuba en Venezuela,Germán Sánchez Otero,entre otros, despidieron personalmentea los enfermos, quienesmanifestaron su confianza en lamedicina cubana y la esperanzaen retornar al país sanos.Constitución en mano, el Presidenterecordó que la salud es underecho social fundamental y queel Estado está obligado a garantizarlo.«Estoy lleno de esperanza,de fe, de agradecimiento y díganlea ese pueblo hermano lo mismoque dijo Martí y tenemos que repetir“Amor con amor se paga”».<strong>La</strong>s patologías que serán atendidas.En diversos centros de saludde la isla caribeña se tiene previstoatender tres casos de farmacodependencia,entre ellos, un adolescentede 14 años; parálisis cerebral,glaucoma y estafiloma corneal total;tumores y lesiones cerebrales;paraplejía en miembros inferiores;elefantiasis (enfermedad crónica);epitelio pigmentario; retinitispigmentaria; ataxia de Friedreich(enfermedad degenerativa); deformidadde los miembros inferiores;retinosis pigmentaria; vitíligogeneralizado; dermatitis atópica;fractura en el cuello femoral; paraplejíaflácida; hipotiroidismocongénito; enfermedad de Crohn,parálisis psicomotora, restauraciónneurológica, cardiopatía congénita;leucemia; déficit motor, lupuserimatoso sistémico y cardiopatíavalvular reumática.<strong>La</strong>s expresiones. “Esto fue unjonrón”, “Estoy esperando unmilagro de Dios”, “Soñaba con ira Cuba porque siempre me dicenque allá podía curarme; aquílos médicos me dijeron que notenía curación”; “No tengo dineroy aquí no confío ni en los médicosni en los quirófanos”; “EnApure no existe un centro derehabilitación, eso me obligabaa tener que venir a Caracas y eltratamiento me salía muy caro”,fueron algunas expresiones delos pacientes y familiares, quienespese a la arremetida comunicacionalcontra Cuba, apostaronpor la fe, la esperanza y los gobiernosde ambas naciones queimpulsan el programa de salud.141

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!