12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Relegitimación 2000Agosto 200012219.08. Al acto de juramentacióndel gobernador de Barinas, Hugode los Reyes Chávez, asistió suhijo, el líder bolivariano27.08. “<strong>La</strong> sociedad civil somostodos”, aclaró en el AlóPresidente ante el secuestrodel término por parte de laburguesía29.08. El pueblo de <strong>La</strong> Paz, enBolivia, aclamó a su paso alPresidente bolivariano que abogópor la unión <strong>La</strong>tinoamericanamiedo, se hizo a la calle y ahí anda.Es Bolívar que vuelve hecho pueblo”,afirmó.Chávez además se refirió a la idea dela República robinsoniana, de SimónRodríguez. “Tenemos que generaruna cultura republicana en Venezuela”,precisó al señalar que se tienepor delante la transformación de dospoderosas estructuras dominantes,la económica y la social, signadas porel salvajismo y la desigualdad.Juramentación del gobernador deBarinas, ahora relegitimado. En elestado Barinas, asistió al acto de juramentaciónde su padre, Hugo delos Reyes Chávez, quien fuera electogobernador de ese estado llanero.“Estamos sembrando la patria nueva”,dijo el jefe del Estado, Hugo ChávezFrías, seguro de que no se debe perderla conciencia del momento históricoque se vive, al cual consideró: “Esalgo grande de verdad”.Volvió Aló Presidente, el nuevomodo de hacer comuni-27cación social en Venezuela. Luegode cuatro meses de paréntesis necesario,por la batalla política interna,el programa radial moderado porel presidente de la República, HugoChávez, fue transmitido desde lascabinas de Radio Nacional de Venezuela.El tubazo del día fueron losanuncios ministeriales: el Ministeriodel Trabajo sería asumido por BlancaNieves Portocarrero, mientras, el exdel despacho laboral, Lino Martínez,pasaría a la embajada de Venezuelaen México. Juan Jesús Montilla, ministrode Producción y Comercio, iríacomo embajador a China y Luisa RomeroBermúdez ocuparía ese despachoministerial. Jesús Pérez, ministrodel Ambiente, tuvo como destino laembajada de Venezuela en Argeliay su vacante quedaría ocupada porAna Elisa Osorio. Marisol Plaza Irigoyenfue nombrada como ProcuradoraGeneral de la República.<strong>La</strong> sociedad civil en Venezuela somostodos los venezolanos. <strong>La</strong> aclaratoriase hizo necesaria toda vezque “algunos grupitos elitescos seatribuyen la vocería de la sociedadcivil”, refirió el jefe del Estado enuna mención directa a figuras de laoposición, quienes consideran quela “sociedad civil” solo incluye a “losgrupos elitescos, aburguesados, queestudiaron porque tienen recursoseconómicos, viajaron y ocupan grandesespacios en algunos medios”, alo cual el Presidente les recordó: “<strong>La</strong>sociedad civil es la que está impulsandola Revolución bolivariana. Yorepresento a la mayoría de la sociedadcivil de Venezuela, a la revoluciónmisma”, sin dejar de explicar que ladisputada “sociedad civil” es la mismaque durante seis procesos electoralesse ha manifestado a favor de laRevolución bolivariana.¿Qué será lo que quiere el negro?Durante la transmisión número 40del Aló Presidente, Chávez manifestósu preocupación sobre pequeñosgrupos de oposición, que manteníanun despliegue mediático tratando deimpulsar una campaña de desprestigioen contra de las instituciones relegitimadas,desconociendo el nuevomapa político señalado por el pueblovenezolano luego de siete campañasy seis triunfos electorales.Afirmó la validez constitucional quetenía la Asamblea Nacional para sustituira los integrantes del Tribunal Supremo,el Consejo Nacional Electoraly el Poder Ciudadano, sí así lo decidiera,por cuanto “la transición políticaaún no ha terminado”, puntualizó.Ya no más, gobiernos paralelos.En el Palacio de Miraflores28el mandatario nacional dejó instaladoel Consejo Nacional de Gobierno antesde viajar con destino a la hermanaRepública de Bolivia. “Yo clamo cooperacióna todos, clamo que entendamose interpretemos el momentohistórico que está viviendo Venezuela.El país lo requiere, lo necesita. Hayun nuevo mapa político que continuarácambiando, hay una transiciónque continuará ajustándose sobre lamarcha y sobre todo hay un proyectonacional que fue anunciado al país duranteaños”, precisó.El jefe del Estado consideró que enVenezuela se malinterpretó la descentralizacióny que marchábamospeligrosamente hacia una situación deanarquía: 23 republiquitas estarían porformarse. “De esa descentralizaciónanarquizante tenemos que salir, no esposible gobernar un país con el altogrado de anarquía que aquí existía”. Ypara ilustrar la situación mencionó lasituación de los peajes, el manejo dela policía regional, la situación de losplanteles y de los hospitales.“El colmo de los colmos es que nosotroselegidos por un pueblo queclama justicia, sigamos aceptando queen las escuelas de las alcaldías o de lasgobernaciones, sigan cobrándole a lospobres para que puedan inscribir susniños en la escuela. Eso tenemos queerradicarlo”, precisó.Trabajo del hogar incluido en la seguridadsocial. <strong>La</strong> ministra del Trabajo,Blancanieve Portocarrero, contó conel respaldo del Presidente bolivarianoal darle prioridad al derecho a la seguridadsocial que tienen las amas decasa. “Toda la vida trabajando para lasociedad, porque criar muchachos esformar los hombres y mujeres del futuro”,señaló el jefe del Estado, al apoyarel principio constitucional según elcual las labores domésticas son consideradasuna actividad económica.Bolivia y Venezuela, hijos e29 hijas de Bolívar siguiendo sucamino. En la ciudad de <strong>La</strong> Paz, Bolivia,el jefe de Estado, Hugo Chávez,asistió a una sesión solemne en elHemiciclo Parlamentario del CongresoNacional, en donde propusoun pacto de integración política. Manifestósu alegría porque existía laidea de conversar con Chile en unamesa de diálogo el tema del mar deBolivia, asunto que en el pasado merecióel rechazo y manifestacionesde protesta en contra del Presidentevenezolano, cuando mencionó eltema en una Cumbre de la CAN.“Bolívar despierta cada cien añoscuando despiertan los pueblos”. Elpresidente Chávez, aclamado por ungentío que lo esperaba a su paso,evocó al poeta chileno Pablo Neruday consideró: “Es ahora o nunca launión de nuestros pueblos. Bolivia,Venezuela, Perú, Colombia, Ecuador,no podrán salir solos, nos unimos onos hundimos”, afirmó. En el Palaciode Gobierno sostuvo un encuentrocon su homólogo boliviano, HugoBanzer, y conversaron sobre petróleo,cooperación educativa, agrícola,social y económica. Chávez visitóel liceo Venezuela y compartió conla comunidad educativa del plantel,además, asistió a un acto en la alcaldíamunicipal de <strong>La</strong> Paz.Hacia la integración suramericanade naciones. El presi-30dente Hugo Chávez llegó a Brasiliapara cumplir con una apretada agendaque incluyó desde un consejoempresarial latinoamericano hastasu participación en la Cumbre dePresidentes de Suramérica.El mandatario nacional se reuniócon su homólogo brasileño, FernandoEnrique Cardoso y ambosmanifestaron su preocupación porel Plan Colombia aprobado porBogotá, con aportes financieros yequipos de guerra de Estados Unidos,supuestamente para combatirel narcotráfico.Durante una rueda de prensa, eljefe del Estado manifestó su acuerdoen avanzar hacia una integraciónlatinoamericana que incluía el planteamientode crear una Organizacióndel Tratado del Atlántico Sur(OTAS), por cuanto la unión de laregión también pasaba por el ámbitomilitar, además de la política, economía,comercio y lo cultural.Con datos estadísticos en la mano,Chávez consideró que los paísesmás pobres del Sur debían replantearsesus relaciones con el Nortey con los países desarrollados, “porqueel abismo cada día se pone másgrande y el planeta Tierra no seríaviable, va a explotar algún día si estocontinúa de esa manera. Hay queplantearlo, incluso, en términos desobrevivencia del Planeta”, destacó.No hay ninguna amenaza socialen Venezuela. Durante un31desayuno con empresarios latinoamericanos,entre quienes se encontrabael dueño del canal venezolanoRCTV, Marcel Granier, el Presidentedesmintió la variedad de mitosque sobre el Gobierno bolivarianomantenían los medios audiovisualesprivados nacionales, entre ellos lasupuesta incertidumbre de los inversionistas.“Un país con un gobierno apoyadode manera reiterada por lo menoscon 80 por ciento de la gente, no tieneninguna amenaza social”, manifestóel jefe del Estado, al tiempo que serefirió a “la libertad plena de opinión,a veces rayando hasta en el abuso,que preferimos responder antes queestar persiguiendo”.Democracia participativa y protagónicadebe alimentarse de corrientespopulares. En la Universidad Católicade Brasilia, el presidente Chávez diouna conferencia titulada “<strong>La</strong> revolucióndemocrática en Venezuela y laintegración suramericana”, en la cualdejó clara la responsabilidad de las ylos jóvenes universitarios presentes:“Tomen ustedes la bandera de la integración,no nos la dejen a los presidentes,no está en nuestras manola decisión, no. Nosotros podemos,mientras pasamos por estos cargos,orientar, apurar, coordinar, pero si laintegración no está acompañada deun fuerte contenido social popular,no será integración. <strong>La</strong> integraciónde América del Sur es algo demasiadoserio para dejarlo solo a lostecnócratas; es algo vital para nuestrasobrevivencia en los siglos quevienen”, manifestó.SeptiembrePlan Colombia, solo si contribuyea la paz de la región. Los1presidentes Hugo Chávez y AndrésPastrana, de Venezuela y Colombia,respectivamente, compartieron undesayuno, en donde cada gobernanteexpuso su visión sobre el tema delPlan Colombia, cuyo componentemilitar fue calificado de “exagerado”por el líder venezolano, toda vez quecuenta con $1.300 millones de EstadosUnidos y el envío de 60 helicópterosartillados para, aparentemente,combatir el narcotráfico y la guerrilla.“Apoyamos un plan que no vaya a123

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!