12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Septiembre 200001.09 El presidenteChávez ratificó surespaldo al proceso depaz en Colombia y a sucolega del vecino país,Andrés Pastrana07.09. Transformar laestructura de NacionesUnidas, solicitó el jefede Estado durantesu intervención en laCumbre del Milenio02.09. Estudiantes yprofesores de la Universidadde Pernambuco, Brasil,escucharon la clase magistraldel líder bolivariano8.09. El mandatarionacional dio a conocer aempresarios de EstadosUnidos las ventajascompetitivas de VenezuelaAño de la Relegitimación 2000generar más violencia”, dijo Cháveza los periodistas, a quienes ratificóel respaldo absoluto de Venezuela alproceso de paz en el vecino país.Guyana y Venezuela lejos de los micrófonos.Los presidentes BharratJagdeo y Hugo Chávez, de Guyanay Venezuela, respectivamente, ratificaronla voluntad de buscar solucionespor la vía pacífica al tema de lareclamación territorial de Venezuelasobre derechos históricos, la firmade un acuerdo con la empresa estadounidenseBeal Aerospace paraconstruir una estación de lanzamientode cohetes en la zona de reclamación,además de la política de entregade concesiones madereras y mineras.El mundo colapsará de seguir7 el mismo camino. En la Cumbredel Milenio, de las Naciones Unidas,el jefe del Estado propuso la transformaciónestructural del organismointernacional: “Se impone un nuevoconsenso democrático en NacionesUnidas. Venezuela se une a ese cla-Cooperación bilateral entre Venezuelay Suriname. El mandatario nacionaly su colega de Suriname, Ronald Venetiaan,dialogaron sobre la necesidadde impulsar la cooperación entre ambasnaciones en las áreas de petróleo,8 en Venezuela. Más de 300 repre-Calificadoras de riesgos confíanenergía, pesca, agricultura y turismo. las Naciones Unidas para resolver el revolucionarias para consolidar elmor”, precisó durante su discurso. sentantes de diversas empresas financierasde Estados Unidos asistieron por el Plan Bolívar 2000, que además 125asistencial, en una jornada organizada124 diferendo en el Esequibo.proceso”, aseguró.Chávez afirmó tener la certeza de queNo importa ser pobre, perocon dignidad. Una clase magistral2fue la que dio el presidente HugoChávez en la Universidad Federativade Pernambuco, Brasil, sobre SimónBolívar, Abreu e Lima y la unidad latinoamericana.Destacó los valoreshistóricos de América <strong>La</strong>tina y advirtió:“Un pueblo que no conoce suhistoria, no puede buscar su futuro.Hurgando en la historia podemosconseguir las llaves para el futuro”.También reflexionó: “No podemospermitir que se atropellen a nuestrospueblos, al mundo tenemos que enseñarlesque tenemos dignidad”.<strong>La</strong> agenda presidencial en Recife incluyóuna entrevista con el gobernadordel estado de Pernambuco, Jabrasde Andrade Vasconcelos, realizada enel Palacio Do Campo das Princesas,sede del gobierno regional. En el Cementeriode los Ingleses, el líder bolivarianovisitó la tumba de José IgnacioAbreu e Lima, donde develó un bustodel prócer pernambucano y posteriormentecolocó una ofrenda floralante el monumento del LibertadorSimón Bolívar, en Recife.Comedores populares. Un balancede la gira realizada a Boli-3via y Brasil, recientemente, así comolos contactos bilaterales adelantadoscon sus homólogos latinoamericanos,entre ellos el presidente de Guyana,Bharrat Jagdeo, destacó en latemática del Alo Presidente, número41, en el cual el mandatario nacionalrealzó la voluntad acordada con suhomólogo de Guyana de impulsarel mecanismo del Buen Oficiante deEl presidente Chávez informó sobreel proyecto de alimentaciónque impulsaría el gobierno, dondese identificarían a los municipiosmás pobres de Venezuela para implantarallí el programa de los comedorespopulares, que serían llevadospor las mismas comunidadesorganizadas y serían autogestionadaspor ellos.Chávez se refirió ampliamente altema de la recuperación económicay citó una serie de artículos de prensaque daban cuenta del ajuste de laeconomía nacional.Referendo para unificar el movimientosindical. <strong>La</strong> Fuerza <strong>Bolivariana</strong>de Trabajadores convocó con éxitola primera Asamblea que logró unira obreros, profesionales y técnicosalrededor del proyecto revolucionario.El mandatario nacional anunció lacreación de una Fuerza <strong>Bolivariana</strong> deTrabajadores, que unifique al sector laboraly acabe con la anarquía sindicalque representa la CTV.Afirmó: “Lo que viene es candangacon burrundanga”, debido a que “algunosoligarcas no quieren aceptarque ahora tenemos una Constituciónrevolucionaria”.Insistió en la potestad y soberaníade la AN para cambiar a todos oalgunos de los miembros del TSJ,mientras se hace la ley respectiva.”<strong>La</strong> transición no ha terminado”,declaró. A su juicio algunos oligarcasno querían aceptar la Constituciónrevolucionaria, por lo que las tensionespolíticas se profundizarían, “porqueahora vamos a hacer las leyesGasolina sin plomo entre los4 planes. El Gobierno Bolivarianofirmó un Acuerdo de Financiamientopor 500 millones de dólares con elBanco Japonés de Cooperación Internacional,para ampliar la refineríade Puerto <strong>La</strong> Cruz, en Anzoátegui.Hacia la Cumbre del Milenio. El5 Presidente bolivariano salió del paíscon destino a Nueva York, donde participaríacomo coordinador de una delas cuatro mesas de trabajo organizadasen la “Cumbre del Milenio”, a realizarseen la sede las Naciones Unidas.Venezuela sugiere cambios en la6 ONU. Defender la instancia internacionaly propiciar los cambios necesariospara democratizar, fortalecer yactualizar la ONU, con el fin de ponerlaa tono de los retos de la nuevaera, fue la propuesta que formuló eljefe del Estado venezolano, previo a lainauguración del cuadragésimo quintoperíodo de sesiones de la AsambleaGeneral. Chávez sostuvo diversasreuniones bilaterales, entre ellas, conel primer ministro de Canadá, JeanChretein; el presidente de Vietnam,Truong Tan Sang; el rey de Jordania,Abdullah II Bin Hussein y el mandatariode Senegal, Abdoulaye Wade.“solo cuando se permita que despiertela creatividad de los seres humanospodremos conseguir soluciones a losproblemas del mundo. Si nosotros seguimospor el camino que vamos, elmundo va a colapsar. Cada día hay máshambre, miseria y desigualdades; tenemosque hacer cambios profundos”,dijo, mientras consideró que la premisasobre la seguridad seguida en NacionesUnidas debía cambiar. “<strong>La</strong> gran guerraes contra el hambre”, explicó Chávez,quien criticó que los jefes de Estado ypresidentes anden saltando de cumbreen cumbre mientras la gran mayoría delos pueblos gime de abismo en abismo.Bilaterales con Rusia y Cuba. El líderde la Revolución bolivariana sostuvosendos encuentros con sus colegasVladimir Putin, de Rusia, y Fidel Castro,de Cuba, con quienes conversó sobrelas corrientes económicas del mundo,los precios del petróleo, amén deevaluar las relaciones entre naciones.Ya está bueno de bloqueos a Cubae Iraq. Desde Nueva York, el mandatarionacional manifestó su desacuerdopor el poder de veto del Consejode Seguridad en la ONU y solicitó elcese a los bloqueos que se mantienencontra Cuba e Iraq. Chávez se refirióa la necesidad de darle mayor participaciónal resto de los países miembrosen el seno del Consejo de Seguridad,lo cual daría mayor democracia.“Ya basta que los países vencedoresde la Segunda Guerra mundial se impongande esa forma”, subrayó.a un desayuno con el jefe del Estadovenezolano, quien explicó con detalleslas ventajas competitivas del país,en un evento organizado en NuevaYork por la Asociación Venezolana-Americana de Estados Unidos, el Consejode Inversionistas de Venezuela yVenamcham, en el que participaron elConsejo de Negocios Internacionalesde Estados Unidos, el Chase ManhatanBank, Chevron, AES y la OweensIllinois, entre otros.En su último día de visita oficial en elpaís del norte, el presidente Chávezsostuvo una reunión con más de 30presidentes de entidades financieras,bancarias y analistas de alto nivel, organizadopor la firma J. P. Morgan y, porúltimo, se reunió con el Consejo Editorialdel diario New York Times.Consejo de Seguridad vs.10 Consejo de Desarrollo. <strong>La</strong>propuesta de sustituir el Consejode Seguridad de la ONU por unConsejo de Desarrollo, la formulóel mandatario nacional a través delprograma dominical Aló Presidente,n.º 42, transmitido desde la sede deRadio Nacional de Venezuela y retransmitidopor el canal del Estado,Venezolana de Televisión.En el inventario de las actividadesrealizadas recientemente en la sedede la ONU, el jefe del Estado insistióen la necesidad de democratizarel ente internacional y expresó conénfasis: “Ya basta de ese Consejo decinco nada más”.Miles de venezolanos visitaron la plazaBicentenaria del Palacio de Miraflorespara recibir atención médico-incluyó la atención al público porfuncionarios de diversos organismos,entre ellos, Banco del Pueblo, FondoÚnico Social, educación, cedulación.Constituyente Económica en12 Caracas. El capítulo de la ZonaMetropolitana quedó formalmenteinstalado por el mandatario nacional,mediante un acto realizado en la sededel Centro Internacional de Educacióny Desarrollo de Pdvsa. Chávezseñaló la importancia de manteneruna gestión conjunta entre el gobiernonacional, regional y local, ademásde la participación de los producto-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!