12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Septiembre 2001crédito en forma rápida y oportuna, yal mismo tiempo darles capacitación yasistencia, promoviendo su organizaciónen un clima de igualdad de oportunidadespara integrarse a la dinámicaeconómica y social del país.“Sin una organización social de vanguardia,de lucha y de combate delas mujeres venezolanas, no habráRevolución bolivariana. Son imprescindibleslas mujeres”, precisó.<strong>La</strong> batalla por la tierra apenas comienza.Destacó el escándalo mediáticoque se armó por los títulosde propiedad de tierra otorgadosrecientemente en el Zulia.Consideró que si eso ocurría estandola ley aún sin aprobarse, significabaque la batalla apenas había empezado.“Nosotros los que vivimos en las ciudadesno podemos dejar solo a loscampesinos, hombres, mujeres y niñosque viven en y de la tierra”, señaló alrecordar que del trabajo de ellos dependíala garantía de la seguridad y lasoberanía alimentaria para el pueblo.con poder de decisión para activarestos mecanismos de muerte y desolación.Vamos a pedir que lo ocurridosea asumido con madurez yobjetividad y las medidas que debanasumirse no desaten guerras entrepueblos hermanos”, solicitó.Jóvenes sumados al proceso. Asistea la I Asamblea Nacional de la Juventudde V República, que congregódelegaciones de todos los estadosdel país, en el Centro Cultural TulioFebres Cordero, en Mérida.En una suerte de clase magistral hablóde la importancia de que la Revoluciónvenezolana cuente con unaverdadera delantera: los jóvenes.Explicó que la vanguardia es la vidadel pueblo y motor del procesotransformador, en consecuencia teníanque convertirse en esa luz queseñala el rumbo y adquirir la fuerzainaudita que permita romper la oscuridady los obstáculos que se interponganen el camino, para que no sedetenga la revolución.Enfático, les recordó: “Esta revoluciónno tiene marcha atrás”.Destacó Hugo Chávez, moderadordel programa, el cuadro de medallasobtenidas por el talento deportivonacional, que en los Juegos Bolivarianosrealizados en Ecuador totalizó337 distinciones: 166 de oro, 113 deplata y 58 de bronce.“Nuestros muchachos se traen eltriunfo, el primer lugar, de una maneraimpresionante, lo cual refleja cómo larevolución ha venido impulsando eldesarrollo del deporte a nivel masivoy competitivo, como nunca antes habíaocurrido en la historia deportivavenezolana”, destacó.Chávez elogió los récords bolivarianosobtenidos por Alejandro Cornieles, envelocidad 500 m y 1 km contra reloj;Daniela <strong>La</strong>rreal, en velocidad 200 y500 m contra reloj; Andrés Aldo Belloen martillo, además de los muchachosy muchachas que en natación rompieron15 récords suramericanos.Dirigentes del MVR de Trujillo, Táchira,Apure y Mérida se dieron cita en el encuentrode dos días “para diseccionar,graficar, mirar a fondo las característicasdel proceso, sus contradicciones,sus riesgos, fortalezas y conscientesde las fallas para elaborar soluciones”,destacó Chávez en su discurso.Una revisión histórica acerca de losorígenes y raíces de la emancipaciónde Venezuela; los procesos históricosy los hombres que hicieron historia:Bolívar, Miranda, Sucre, O’Higgins, entreotros; El Árbol de las Tres Raíces;la Rebelión Militar del 4 de Febreroy los últimos años de la democraciarepresentativa, fueron algunos de lostemas sobre los cuales reflexionó elComandante presidente, quien invitóa los presentes a pensar muy bien,“qué estamos haciendo, hacia dóndevamos, cuáles son los objetivos, cuál esla idea que nos impulsa, la fuerza real,la fuerza adversaria que tenemos”.allá de unos límites que pongan en peligroel proceso mismo”.Chávez consideró que uno de losgrandes retos de la Escuela ideológicasería “iluminar la realidad con lateoría y luego también fortalecer lasluces con la realidad, en un procesodialéctico que no tiene fin. Ideas ypraxis, praxis e ideas, es un binomionecesario”, explicó.<strong>La</strong> agenda del Presidente, durante suestadía en el estado andino, incluyó laentrega de créditos para las pequeñasy medianas empresas, para un montototal superior a los 293 mil millones debolívares, con lo cual el Gobierno bolivarianopersigue consolidar la revolucióneconómica; y un encuentro con elComando Táctico Nacional del MVR.Bienvenida presidencial a estudiantesen el inicio del año17escolar. Los niños y niñas de primergrado, de la Escuela <strong>Bolivariana</strong> <strong>La</strong>Ceniza, ubicada en Araira, estado Miranda,desayunaron con el mandatarionacional, quien desde allí saludó ala población estudiantil del país quese incorporaba a clases en el año lectivo2001-2002.En sus palabras destacó la importanciade la educación y de los centrosde estudios. “Estos son los espaciosdonde se forja la patria, porque lomás importante no es el petróleo, eloro ni la producción agrícola, aunqueson necesarios, lo indispensable es laforja del ser humano, en lo moral yespiritual. <strong>La</strong>s Escuelas <strong>Bolivariana</strong>sson un duro esfuerzo para elevar latro con habitantes de la poblaciónde Araira, con quienes compartió elavance e importancia de la organizaciónciudadana a través de los CírculosBolivarianos.Unesco reconoce logros de19 Escuelas <strong>Bolivariana</strong>s. <strong>La</strong> informaciónocupó muy poco espacioen los medios privados nacionales.<strong>La</strong> Organización de las NacionesUnidas para la Educación, la Cienciay la Cultura (Unesco), reconoció losavances obtenidos por el Ministeriode Educación del país en varios aspectosde su gestión, que incluyen lasEscuelas <strong>Bolivariana</strong>s implementadasdesde hace dos años en Venezuela.El director general de la Unesco, KoichiroMatsuura, quien visitó Venezuelahacía unos meses, dio gran importanciaal programa bandera de las Escuelas<strong>Bolivariana</strong>s, el cual destacó comomodelo a seguir por otros países.En el período desde 1999-2001, elGobierno revolucionario rehabilitómil 544 Escuelas <strong>Bolivariana</strong>s y consolidómil 668.Adversarios andan más allá de Venezuela.El status de la Zona Libre Cultural“Cualquiera pudiera pensar queCientífica y Tecnológica, el avance denuestros adversarios están liquidados.Pido a Dios por la paz en elgestión de la gobernación de Mérida,¡No, cuidado! Cualquiera pensaría que14 mundo. En Bailadores, estadolas escuelas bolivarianas y los créditosotorgados por el Banco Industrialpolíticos tradicionales, así llamados,nuestros adversarios son los partidosArchivos ambulantes. Un fenómenosocial se observa enMérida, se celebra el cuatricentenariode la fundación de la población, 15Rompiendo récords en Juegos22Bolivarianos. Desde el Palacio de Venezuela, formaron parte de losAD, Copei, los escuálidos. ¡No!”. AdvirtióVenezuela a la par del proceso revo-realizada en la Iglesia Nuestra Señorade Gobierno, del estado Mérida, las contenidos del programa con mayorel Presidente al señalar que loslucionario y es la demanda de solu-de la Candelaria, donde el pre-cámaras de Venezolana de Televisión, audiencia en el país.oponentes al proceso transformadorciones a problemas específicos porsidente Chávez elevó una oración en sintonía con la Radio Nacional deestán más allá de Venezuela.parte del pueblo, en áreas como lapor la paz, para que no se desatara Venezuela y más de 80 emisoras, entreTeoría y práctica aplicada a la reali-“Estamos intentando un camino suma-salud, la educación, el empleo, la vi-una escalada armamentista de guerraellas, una comunitaria ubicada en la dad. Antes de iniciar el programa Alómente difícil”, manifestó. De seguidas,vienda y servicios, entre otros.y muerte, debido a los hechos cárcel de <strong>La</strong>gunillas, transmiten el programaPresidente, el mandatario nacionalse refirió a uno de los pensamientosPor donde quiera que el Presidente yocurridos en Estados Unidos.número 81 del Aló Presidente, dejó instalada la Escuela de Forma-de su homólogo chino Jiang Zemin:su equipo se hiciera presente, allí apa-“Estamos en un planeta minado por el cual contó con los operativos socialesción Política e Ideológica José Rafael“Un proceso de cambio hay que conrecíanpor montones lo más humil-210conjuntos del Plan Bolívar 2000 y el Núñez Tenorio, en el Salón Amarilloducirlo teniendo cuidado de que la calidad de la educación”, precisó. des, pobres, necesitados. Un promeciónbombas atómicas, cabezas nucleares,armas de destrucción, y hombres Fondo Único Social.de la sede del gobierno regional.aceleración del proceso no pase más Posteriormente sostuvo un encuendiode 3 mil cartas recibían escoltas, 21114.09 “Esta revoluciónno tiene marcha atrás”,puntualizó el líderbolivariano ante unamultitudinaria presenciade jóvenes en Mérida15.09. Siempre dispuesto,el presidente Chávezse toma su tiempo paraoír a su pueblo, esta vezrepresentado por unproductor merideño15.09. <strong>La</strong> Escuelade Formación Políticae ideológica José NúñezTenorio, en Mérida,quedó instalada por elpresidente Hugo Chávez22.09. En Aló Presidentellamó a gobernadores,alcaldes e instancias públicasa dar respuesta inmediataa las necesidades del pueblo

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!