12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Abril 200117221.4. Mientras el jefe de Estadoabogaba por la democracia participativa,afuera miles decían: “No alALCA”, en una batalla campal25.04. En el segundo aniversariodel referendo constituyente, elmandatario nacional anunció elrenacimiento del MBR-20025.04. El Presidente declaró la emergenciasocial y solicitó a los parlamentariosceleridad en la aprobación de medidasextraordinariasde los explotados por las grandesempresas transnacionales, y mostrósu repudio a la otra cumbre —aberraciónde los poderes financierosrepresentados por la Casa Blanca—,a la cual acudieron la mayoría de losgobernantes latinoamericanos dispuestosa complacer a la potenciadominante.Más de mil 500 personas realizaronuna marcha que aplazó por horas elinicio de la cumbre de ministros debidoa las movilizaciones callejerasque, pese al ataque de la policía congas, agua y perros, llegó a 500 metrosde la sede de la cumbre y arrojaronpapel higiénico por sobre las rejas decuatro metros de alto.El muro que el Gobierno canadienselevantó para proteger a los presidentesfue derribado por estudiantes,mujeres, campesinos, indígenas, trabajadoresy luchadores sociales venidosde países de <strong>La</strong>tinoamérica y Europa.Voz revolucionaria reclama21 la democracia participativa.Quedó para la historia cómo laCumbre de Québec sería la terceraedición del foro de las Américas. Y enella el Presidente bolivariano reclamóla democracia participativa para todoslos pueblos de nuestra América yrechazó rotundamente el ALCA, estrategiadel imperio estadounidensecon el objetivo de romper la soberaníanacional, anexando los países latinoamericanosa los Estados Unidos ysus empresas globalizadas.“En verdad los venezolanos hemossido como poseídos por un espírituelectoral democrático que pretendeelegirlo todo. Hemos hecho ochoelecciones en dos años y estamosafinando los detalles para una novenaelección, en la cual la ciudadanía elegirápor primera vez la dirigencia sindical.Una democracia participativa es lamejor manera para que el pueblodespierte, y vemos los resultados, democraciasólida que es lo que queremostodos”, señaló el jefe del Estadoal iniciar su histórico discurso en laprimera sesión de trabajo, en el cualrecomendó incluir, además del calificativode “representativa”, el conceptode “democracia participativa” enla declaración que posteriormentefirmaría con reservas.“Revisar, fortalecer, creo que se imponeun renacimiento democráticoen América <strong>La</strong>tina, en el Caribe, entoda nuestra América. A la OEA lepediríamos una nueva Carta Democráticahacia la participación”, precisó.Emergencia social. Al intervenir en lacita hemisférica, el presidente HugoChávez precisó la necesidad de quelos países democráticos realizaránuna declaratoria de emergencia social,“para que no haya más democraciaacompañada de injusticia, sino de alimentos,salud, escuelas y tierra para loscampesinos”. Para el líder revolucionario,en ese momento, había condicionesy “situaciones suficientes para declararnosen emergencia y agregar a lacláusula democrática que se propone,el asunto social, la emergencia social.”¿Cuál democracia? El mandatario nacionalconcluyó su intervención conunos datos de la encuestadora <strong>La</strong>tinobarómetro,que arrojó los siguientesresultados referentes a la democracia:Fueron consultadas 18 mil personasde 17 países que representan unos400 millones de personas. Del totalencuestado 60% de las personasapoyan la democracia y de esta el37% se declaró satisfecho de su situacióneconómica.De allí que el Presidente propuso crearun fondo especial para cubrir los principalesproblemas sociales que aquejana las naciones latinoamericanas: salud,educación, trabajo, vivienda, alimentación.Al tiempo que destacó que sila voluntad política lo permitiera y secumple a cabalidad el plan de trabajo,que resultó en la cumbre, “dentro depocos años el 100% de nuestros pueblosapoyará la democracia”.Chávez realizó un apretado inventariode la democracia venezolana desdeel año 58 en adelante y de cómola nación, rica en recursos naturales,para el año 98 ya poseía en su haber80% de pobreza. ¿Qué democraciaera esa? Interrogó a los presentes ydejó la respuesta para la reflexión desus colegas latinoamericanos.Contando con el apoyo de Argentina.El ingreso de Venezuela alMercosur contaría con el apoyo deArgentina, según se desprendió delas declaraciones del líder venezolanoluego de sostener un encuentrobilateral con su homólogo argentino,Fernando de <strong>La</strong> Rúa, en el cual Venezuelaformalizó su petición de ingresaral grupo subregional.<strong>La</strong> reserva, los folios anexos y la vozdisidente. <strong>La</strong> cláusula democrática de ladeclaración de la Cumbre de Québecfue firmada con reservas por Venezuela.<strong>La</strong> prensa nacional titulaba “HugoChávez fue la voz disidente en el corohemisférico” y destacaban que fue elúnico mandatario, de los 34 asistentesa la Cumbre de las Américas, queplanteó reservas en relación con lafecha de despegue del área de librecomercio para el continente y conla cláusula que vincula el intercambiocomercial con la democracia.Una enmienda fue agregada a últimominuto como un folio anexo a la declaraciónfinal y plan de acción continental,para registrar que Venezuelamantenía reservas, en su posición, entres de los párrafos sobre dos materias:democracia participativa y fechade despegue del ALCA.<strong>La</strong> trampa de la democracia representativa.El jefe del Estado explicóel porqué de las objeciones: “<strong>La</strong>democracia representativa no es lafórmula, se ha convertido en algunospaíses como Venezuela en una trampaque nos llevó a la violencia. Nosllevó a un sacudón que causó centenaresde muertos y después unarebelión militar”.Agregó que ese sistema sirvió deexcusa, en Venezuela, para que unos“señores, que eran elegidos, se sintierancomo con un cheque en blancopara robar, traicionar, atropellar yllevar al país —con riquezas naturales—a tener 80% de la población ensituación de pobreza”.En relación con la otra objeción venezolana,relacionada con la entradaen vigencia del ALCA, consideró quele quitaba seriedad a lo que se firmara,“porque ninguno de nosotrospuede garantizar que a más tardarel 31 de diciembre de este año seapruebe, porque no depende de lospresidentes sino de los congresos, delas asambleas y en el caso venezolano,incluso de un referendo”.Acercamiento entre pueblos.23 El jefe de Estado realizó unaparada, de regreso al país, en la ciudadde Hickory, Carolina del Norte, pueblode la provincia norteamericana, antesde llegar de Québec, Canadá, dondeasistó a la Cumbre de las América.El Presidente atendió la invitaciónextendida por el diputado republicanoCass Ballenger, presidente delComité de Relaciones Hemisféricasde la Comisión de Relaciones Exterioresde la Cámara Baja del Congresode Estados Unidos.Ratificó la búsqueda de establecerrelaciones con posibles inversionistas,además de contribuir con el acercamientoentre ambos pueblos.Chávez recibió las llaves de Hickory demanos de su alcalde, Bill Mc Donald ydel Condado Catawba. <strong>La</strong> embajadorade Estados Unidos en Venezuela,Donna Hrinack, recibió al mandatarionacional en la ciudad de Hickory,que se caracteriza por ser el centroeconómico y de empleo de la región,además de ser fabricantes de muebles,textiles, plástico y fibra óptica.ALCA no es la tabla sagrada24 de Moisés. Al arribar al paísel mandatario nacional desestimó latesis que indica que el ALCA formaparte de un destino irremediablepara todos los países del continente.“El ALCA para Venezuela es solouna opción, una posibilidad. No es undestino que ya está escrito en algunatabla sagrada de Moisés. Hay que estudiarlas opciones de ese matrimonio”,precisó al reiterar que Venezuelano suscribirá el tratado comercialcon sello norteamericano, hasta quese evalúen a fondo los distintos gradosde desarrollo de las naciones delcontinente y los mecanismos que sedisfrazan tras la eliminación de las barrerasarancelarias y no arancelarias.Urgencia parlamentaria para25 nuevo modelo económico.<strong>La</strong> solicitud fue formalizada por elPresidente en la Asamblea Nacional,en la celebración del II aniversariodel referendo popular de la convocatoriaa la Asamblea NacionalConstituyente. Además solicitó a losdiputados la aprobación de medidasextraordinarias para enfrentar la corrupción,la pobreza y la inseguridad.<strong>La</strong> República avanza. Sí, pero haycampos minados por todo el camino.Luego de comparar el procesoque dio origen a la V República —dejando claro que de la IV preferíano hablar “porque esta muerta, aniquilada,podrida”—, invitó a los parlamentariosa reflexionar y hacer autocríticaacerca del destino y avancesde la V República.Nuestro rumbo: la Cruz del Sur. En elámbito internacional fustigó los análisisde “sesudos analistas del antichavismoo la estupidez ilustrada”, que criticaronla postura asumida por Venezuela en laIII Cumbre de Québec y que vaticinaronel aislamiento internacional del país.Al respecto manifestó: “Salí con lafrente en alto de Québec y la República<strong>Bolivariana</strong> está más cerca quenunca antes de los distintos gruposde poder en el orden mundial”, y paraello conminó a revisar la actuaciónde Venezuela en la OPEP. “No habráALCA si no fortalecemos la ComunidadAndina, la integración caribeña y laamazónica, porque nuestro rumbo esla Cruz del Sur”, insistió.Nuevos emprendedores: cooperativismocolectivo. Chávez se refirióal programa mediante el cual se entregarían2 mil millones de bolívaresa aquellas personas que tenían unaidea, mas no un proyecto elaborado,razón por la que no podían optar aun crédito bancario para trabajar enlas áreas de carpintería, plástico, tornería,gastronomía y madera. “Por allívan los tiros para un nuevo modelosocio económico de cooperativismocolectivo, que sustituya al neoliberalismosalvaje”, expresó.El renacimiento del MBR-200.Chávez asumió el liderazgo de laagrupación histórica e invitó a su renacimiento,con la aspiración de que173

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!