12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Abril 2001Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001168el enfoque en el cual coincidieronel presidente venezolano, HugoChávez, y su homólogo brasilero,Fernando Henrique Cardoso, quienessostuvieron un encuentro en lasede del Poder Ejecutivo de Brasil.El líder bolivariano destacó que deacelerarse el ALCA sin el fortalecimientoprevio de la ComunidadAndina de Naciones y el Mercosur,“el acuerdo de integración pudieraser para nosotros más bien un mecanismode desintegración”.Luego de la reunión ambos dignatariossuscribieron una declaraciónconjunta que señala: “El ALCA debeser creada tomando en cuenta losprincipios de equilibrio, gradualidady progresividad de las negociaciones,así como las diferencias en losniveles de desarrollo de las economíasdel hemisferio”.El jefe del Estado dejó claro que nose manifestaba en contra del ALCA,sino más bien de fortalecer los mecanismosde integración en lugar de acelerarlos.Durante una rueda de prensaanunció la solicitud formal que le hicieraal Presidente del país vecino, deingreso de Venezuela al Mercosur. Deallí que Venezuela asistiría como invitadoa la reunión de jefes de Estado delforo regional como primer paso paralograr la membresía.Gastos sin secretos. Aunque5 los gastos de la partida secretase convirtieron en el pasado en lapunta del iceberg para la caída de ungobierno, el anuncio de su reduccióna menos del 20 por ciento pasódesapercibido para editores y dueñosde medios comerciales. El paísconoció la información, días despuésde salir en Gaceta Oficial, de bocadel propio Presidente, quien explicócon detalles, en sus justificadas alocucionesnacionales, el alcance de lamedida del Gobierno revolucionario.Gastos de personal, sueldos, salarios,materiales y suministros para la policíapolítica o la Fuerza Armada dejaríande ser un secreto y sería la Contraloríala que se encargaría de hacerla supervisión previa antes y despuésde los gastos, con el objetivo de lucharcontra la corrupción y hacermás cristalina la administración pública.<strong>La</strong> compra de aviones, tanques,repuestos, maquinarias, entre otros,pasarían al presupuesto ordinario.<strong>La</strong> ideología como mensaje y masaje.El análisis de los medios de comunicacióny la ideología como mensaje,como elemento esencial de laactividad comunicacional, fue el temade inicio de la cadena de radio y televisióndel Presidente, al referirse ala obra de los autores Jesús MaríaAguirre y Marcelino Bisbal, la cual reflejabala actualidad de la Venezueladel momento.“Los medios de comunicación, conexcepciones, han proyectado desdehace mucho tiempo un modelo desociedad que quisieron imponer losfactores hegemónicos de los últimos40, 50 años. Diseñaron un mensajeideológico que se enmascara muchasveces en los grandes titulares,en cómo se transmiten los noticieros,en la importancia que se les daa las noticias. Allí viene sembrada laideología, en toda la estructuracióndel mensaje, utilizando la técnica através de los medios de comunicación”,puntualizó.<strong>La</strong> mentira impune de los medios.<strong>La</strong> trifulca se inició por una canchadeportiva, que involucraba a unoscampesinos, en el estado Portuguesa.El dueño de los terrenos, un microproductoragropecuario, se opuso alproyecto colectivo y en medio deuna reyerta resultó muerto.Adversarios al proyecto revolucionario,entre ellos Fedenaga, Fedecámaras,dueños de medios y editores,crearon la matriz de opinión de queel evento ocurrió incentivado porlos discursos del Presidente y su supuestoaval a las invasiones de propiedadesprivadas.<strong>La</strong>s mentiras y manipulaciones fueronde tal grado que al afectado loconvirtieron en “ganadero” y a losresponsables de su muerte en “boinasrojas que obedecían las órdenesde Chávez”.El jefe del Estado abogó por la verdady el respeto por el pueblo. “Nose puede mentir a un país de maneraimpune y utilizar la figura de unseñor que murió, para intentar dañara un Gobierno y perjudicar a unpueblo. El mensaje es de violencia”,manifestó enfático.“Este comunismo me tiene loco,se dicen los oligarcas”. Chávez ilustróel comportamiento de quienesadversan el proceso transformadory de la campaña que mantenían encontra del Gobierno bolivariano.Ante el anuncio de Fedenaga, queamenazó con armarse y organizargrupos de autodefensa al estilo paramilitaren Colombia, el mandatarionacional fue tajante: “Van a terminarpresos. El monopolio de las armas yde organizaciones armadas la tiene elEstado y la Fuerza Armada Nacional”.Ante otros disparates de voceros deFedenaga, como las supuestas amenazasde muerte —vía Internet— departe de grupos inexistentes, que segúnellos serían “Bolivarianos”, quedóclaro que detrás de todo el montajemediático había una sola inquietud:la Ley de Tierras, que regularía pacíficamentela propiedad, el uso y latenencia de la tierra.Chávez hasta el 2007. El Tribunal6 Supremo de Justicia se pronuncióy alejó cualquier posibilidad de dudassobre el mandato presidencial.<strong>La</strong> ponencia del magistrado José DelgadoOcando expresó las razones porlas cuales se decidió que el período delpresidente electo Hugo Chávez Fríasconcluyera el 1.° de enero de 2007. <strong>La</strong>Sala Constitucional contó con el votounánime de sus cinco magistrados.Visión <strong>Bolivariana</strong> para el G-3. El7 presidente Hugo Chávez planteóel relanzamiento del Grupo de los Tres(G-3), como instrumento geopolíticopara la unidad vital de los pueblos deColombia, México y Venezuela.Los mandatarios Vicente Fox y AndrésPastrana acudieron a la citabolivariana en Caracas, que se caracterizópor la disposición del tríopresidencial de redefinir y relanzar elmecanismo de integración.Durante el discurso de instalación dela Cumbre, el jefe del Estado consideróque la tarea fundamental del encuentrosería “la redefinición conceptual eideológica de la integración americalatinocaribeña”,además consideró quecualquier proyecto de integración quese quede atrapado en el círculo de laeconomía “sería un proyecto sin puebloy por tanto sin combustible para lanueva historia”.Chávez sostuvo encuentros bilateralescon los líderes de México y Colombia,con quienes dialogó sobretemas económicos, políticos, sociales,energéticos y comerciales.Combate contra la pobreza,8 prioridad en agenda social delG-3. <strong>La</strong> I Cumbre del G-3 concluyócon la suscripción de una declaraciónconjunta y un encuentro de los jefesde Estado con representantes demedios nacionales e internacionales.El mandatario nacional explicó que lostres coincidieron en reconocer que elcombate contra la pobreza y el logrode una distribución más equitativa delingreso constituían la prioridad de laparte social. En ese sentido, estuvieronde acuerdo en impulsar una serie deprogramas destinados a los sectoresmás pobres de la población, razón porla cual decidieron crear un fondo conun capital de 100 millones de dólares,con la cooperación del Banco Interamericanode Desarrollo (BID) y la CorporaciónAndina de Fomento (CAF).De igual forma, fijaron posición decara a la 3.ª Cumbre de las América,en Québec, al indicar que considerabanese espacio idóneo para “reafirmarlos principios democráticoscomo condición de la convivenciaamericana, la promoción de los derechoshumanos como responsabilidadinternacional y la adopción demedidas tendientes a la creación deprosperidad y fomento del desarrollohumano”.Revolución deportiva para la saluddel pueblo. En el velódromo9Teo Capriles tuvo lugar el acto debienvenida de 300 entrenadores deportivosde la República de Cuba,quienes llegaron al país con el objetivode convertir el deporte nacional enuna posibilidad al alcance del pueblo yconsolidar las potencialidades de éxitoen las competencias internacionales.El comandante Chávez refirió la importanciade masificar el deportecomo instrumento de salud para elpueblo. Educación Física y deporteescolar, masificación del deporte conmiras a detectar talentos en edadtemprana y maximizar el deporte dealto rendimiento serían algunas de lasmetas del plan de acción.China en suelo venezolano15 por primera vez. <strong>La</strong> políticaexterior del Gobierno revolucionariocontinúa a paso de vencedores,toda vez que se concretó la primeravisita — calificada de histórica— queun jefe de Estado de la República PopularChina realiza a Venezuela.El mandatario chino, Jiang Zemin,y su comitiva iniciaron la visita oficialde tres días, con un recorridopor la Casa Natal del Libertador yel Museo Bolivariano, en compañíade su homólogo venezolano, HugoChávez, quien en sus palabras debienvenida recordó la obra de MaoTse Tung: “Revolucionario y soldado,campesino y luchador. Damos labienvenida no solo al hombre sino alconcepto revolucionario de la uniónde los pueblos”.El ilustre dignatario destacó que suvisita cumplía con el objetivo de“afianzar el diálogo, incrementar laconfianza, promover la cooperación yfomentar el desarrollo compartido!”.“China-Venezuela: lejanos en distanciaaliados para el desarrollo”, rezabael letrero de las pancartas que dabanla bienvenida al líder rojo.Jiang por las calles de Caracas.El presidente de China,16Jiang Zemin, incluyó en su agendauna visita al Panteón Nacional, donderindió tributo al Libertador.En compañía de su homólogo venezolano,Hugo Chávez, disfrutaronde las interpretaciones de las notasmusicales de la Orquesta Sinfónica07.04. Andrés Pastrana, Colombia(izq.); Hugo Chávez, Venezuela, yVicente Fox, México (der.), relanzanel G-3 desde Caracas15.04. En la Casa Natal del Libertador,el presidente chino Jiang Zeminquedó impresionado por el talentomusical de nuestros jóvenes16.04. Jian Zemin, primer presidentechino en visitar Venezuela, disfrutóde la ciudad y su gente durante unacaminata por Caracas169

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!