12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Octubre 199914.10. En el estadiode beisbol Meiji Jingu,Tokio, el presidenteHugo Chávez compartióprácticas de bateo conRoberto Petagine18.10. <strong>La</strong>s oportunidadesde negocios en Venezuelafueron planteadaspor el jefe de Estadoa empresariosde Hong Kong15.10. En el Palacio Azul,Seúl, el Gobiernode Corea del Surmanifestó su respaldoal proceso revolucionarioimpulsado por Chávez19.10. En Kuala Lumpur,Malasia, el Presidenterecorrió la exposiciónde productos elaboradosen una plantade aceite de palmaAño de la Revolución Constituyente, pacífica y democrática 199958El constituyente Tarek William Saab,comisionado para investigar las irregularidades,destacó que las normasagregadas “benefician a grupos económicosque tienen deudas con elEstado venezolano y le dan inmunidada grupos económicos en el temade los tributos regionales”.Japón muestra interés en invertiren Venezuela. El presi-13dente Hugo Chávez arribó a Tokio,Japón, y se entrevistó con el primerministro Keizo Obuchi. El suministrode orimulsión y la aprobación de unalínea de crédito para ampliar una refineríaen Puerto <strong>La</strong> Cruz, con un créditode 500 millones de dólares, fueel tema que prevaleció en el encuentrode ambos mandatarios. Además,Chávez fue recibido por el emperadorde Japón, Akihito, en el Palacio Imperial,quien mostró su interés por lasreformas y el proceso de transformaciónque se adelantan en Venezuela.Cero devaluación, dijo14 Chávez en Japón. Autoridadesde las empresas Kobe Steel, Mitsui,Marubeni, Teikoko Hill, Toyota y Mitsubishi,entre otras, desayunaron conel jefe del Estado venezolano, quienexpuso la realidad económica, políticay social que adelanta el GobiernoBolivariano. En ese escenario Chávezgarantizó: “No está prevista una devaluaciónen Venezuela”.Durante una rueda de prensa conlos periodistas extranjeros de Japón,el Presidente venezolano manifestósu disposición de evaluar, conjuntamentecon las autoridades energéticasdel país nipón, la posibilidad desuministrar petróleo.<strong>La</strong>s actividades presidenciales en Tokioincluyeron unas prácticas de béisbolcon el pelotero venezolano RobertoPetagine, líder jonronero de la liga japonesaen la temporada que reciénfinalizó. Además, instaló el seminarioOportunidades de Inversión en Venezuela,en el que participaron 140 inversionistasrepresentantes del sectorfinanciero y firmas consultoras, entreotras. Chávez también asistió al estadiode béisbol Meiji Jingu, donde lanzóla primera bola del partido entre losYankult Swallows —equipo de Petagine—y los Yokohama Bay Stars.Corea manifiesta solidaridad15 a la Revolución venezolana. Elpresidente de la República de Corea,Kim Dae Hung, expresó su respaldopolítico y moral al proceso transformadorde Venezuela, durante el iniciode un banquete de bienvenidaofrecido al primer mandatario HugoChávez, que en visita oficial arribó aSeúl: “Estoy convencido de que lasreformas de Venezuela culminaráncon éxito, mientras siga vivo comopotencia del pueblo venezolano elespíritu indómito del general SimónBolívar, un gran estratega de la liberaciónde <strong>La</strong>tinoamérica”, destacóDae Hung en el palacio de GobiernoCheong Wa Dae, llamado la CasaAzul. El Presidente venezolano colocóuna ofrenda floral ante el Monumentode los Caídos y almorzó conlos presidentes de los cuatro gruposempresariales más importantes deCorea. Al participar en la instalacióndel Seminario Empresarial, ofrecióuna visión de las oportunidades denegocio en Venezuela y en su exposicióninvitó a los coreanos a mantenerrelaciones económicas de complementariedad,“porque Venezuela esun epicentro energético en el mundo,que quiere seguir suministrando aCorea materia prima y algunos productoselaborados, mientras que necesitamosde la inmensa experienciay el gran empuje científico, industrialy tecnológico de la nación asiática”.Chávez también participó como invitadoespecial en la Conferencia Internacionalde los Organismos NoGubernamentales de Seúl.Chávez impulsa diálogo Norte-Sury Sur-Sur en Corea.16El Presidente venezolano, duranteuna rueda de prensa, declaró que lepropuso a su colega coreano la realizaciónde una cumbre entre líderesde <strong>La</strong>tinoamérica y de Asia, con lafinalidad de fortalecer las relacioneshemisféricas; además Chávez se pronuncióa favor de reactivar las conversacionesSur-Sur y de esta formaimpulsar el desarrollo de las relacionessuspendidas por años.En la Universidad Kyung Hee, en Seúl,recibió el doctorado honoris causa enCiencias Políticas, distinción que se leotorgó por “su incesante lucha para laconsolidación de una Venezuela nuevay por ser el tipo de persona que puedeconducir multitudes hacia el nuevo milenio”,manifestó el rector de esa casade estudios, Chungwon Choue. Previoal acto académico, el líder Bolivarianopresenció la firma de un acuerdo paraguasentre la Universidad Central deVenezuela, la Universidad de Los Andesy la Kyung Hee de Corea, que establecela cooperación en las áreas deHistoria, Cultura y Ciencia y Tecnología.En Ulsan y Pohan visitó los astilleros.El presidente Chávez visitó la capitalde la principal región industrial, Ulsan,localidad costera situada al surestede Corea, donde realizó un recorridoen la sede de los astilleros delgrupo Hyundai y después recorrió lasinstalaciones de uno de los mayoresproductores de acero en el mundo, laPohan Steel Company (Posco).Despedida en Corea. El templobudista de Bulguska, en17Gyeongju, declarado Patrimonio dela Humanidad por la Unesco, recibióla visita del jefe del Estado, HugoChávez, quien además recorrió lagruta del siglo VIII, Seokguram, enlas laderas del monte T’oham, paraluego continuar su gira con destinoa Hong Kong.Chávez en Hong Kong: “Venezuelaes un lugar seguro para18invertir”. <strong>La</strong> gobernadora encargadade la ciudad, Anson Chan, recibióal presidente de la República, HugoChávez, quien se refirió a las oportunidadesde negocio que ofreceVenezuela en las áreas energéticas,de infraestructura y de construcción,además de explicar los signos de estabilizaciónmacroeconómica del país yla serie de reformas políticas, sociales yeconómicas que adelanta su Gobiernoa través de la Constituyente.Durante un encuentro con los empresariosde Hong Kong, mencionólos beneficios de inversión en gas ytransporte, con la finalidad de atraerfinanciamiento foráneo al país. Chávezasistió a un almuerzo ofrecido porlos representantes del Consulado deDesarrollo Comercial de Hong Kong,escenario donde afirmó: “Venezuelaserá en los próximos años lo que estazona administrativa es para China”.Alianza estratégica entre Malasia yVenezuela. El jefe del Estado venezolanoarribó a la capital, Kuala Lumpur,y participó en una cena de honorofrecida por el rey de Malasia, YangDi Pertuan Angog XI, el sultán SalanhuddinAbdul Aziz Shah y la reinaRaja Permaisuri Angong Tuanku SitiAishah. Chávez proclamó la alianzaestratégica entre ambas naciones yexplicó las características y los alcancesdel proceso de transformaciónque se adelanta en Venezuela.Desarrollo de la palma africana.El Gobierno Bolivariano19suscribió una carta de intención consu homólogo de Malasia, con el finde fomentar el sistema de producciónde la palma africana. El jefe delEstado, Hugo Chávez, asistió a unaceremonia de Estado de bienvenida,que contó con la presencia delprimer ministro Mahathir Bin Mohamad,y luego sobrevoló en helicópterolos campos de cultivo de la AutoridadFederal para el Desarrollo dela Tierra, ubicados en las localidadesde Sheme, Sertign y Negeri Sembilan;además visitó el Instituto de Investigacionesde Aceite de Palma enla localidad de Bangi.Fortaleciendo la cooperaciónSur-Sur. El presidente20venezolano, Hugo Chávez, y el primerministro de Malasia, MahathirBin Mohamad, suscribieron una declaraciónque enfatiza “la necesidadde fortalecer la cooperación Sur-Sur”, en una clara disposición deestrechar las relaciones bilateralesentre ambos países. En la búsquedade relaciones más firmes, sólidasy permanentes, fue reactivada unacomisión mixta que revisará, próximamente,en Caracas, los acuerdossuscritos entre los dos países con elfin de actualizarlos y relanzarlos. <strong>La</strong>sáreas a estimular serán: economía,comercio, industria, desarrollo deinfraestructura, turismo, energía, agricultura,cultura, información y tecnologíade información.Chávez en Singapur: “Venezuelaestá abierta a los inver-21sionistas del mundo”. <strong>La</strong> visita oficialdel mandatario nacional venezolanoduró 24 horas, en las que asistió auna sobria ceremonia de bienvenidaen el Palacio de Istana, donde lorecibió su colega de Singapur, S. R.Nathan; almorzó con el primer ministroGoh Chok Tong, instaló el seminario“Ambiente para las inversionesy oportunidades de negocio enVenezuela”, en el cual se refirió a lanecesidad de capitales estables paracontinuar el desarrollo que impulsaen Venezuela. Chávez visitó la SingaporePower Ltd. (compañía de electricidad)y recorrió las instalacionesde la ST Aerospace Ltd. <strong>La</strong> estadía enSingapur fue calificada por el jefe delEstado como muy productiva.En el Consejo de Cooperacióndel Pacífico, en la capi-22tal de Filipinas, Manila, el presidenteChávez expone los resultados delfenómeno conocido como “efectoinvernadero” o recalentamiento delplaneta, y los desequilibrios ecológicos.59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!