12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Junio 2000Año de la Relegitimación 200010607.06. Chávez denunció,durante una entrevista conMarta Colomina, el ataqueespeculativo para devaluarla moneda nacional12.06. <strong>La</strong> vigencia de la Ley deTelecomunicaciones permitiráel fortalecimiento de Conately el uso masivo de Internet13.06. “El pueblo todo estádamnificado”, reconoció elPresidente ante la multitudpresente en la entrega deviviendas en MargaritaEl Presidente desmintió nuevamentelos rumores sobre la existencia deuna conspiración militar contra sugobierno, y señaló el daño que talesrumores producían en las inversionesforáneas en el país.Chávez mencionó el mensaje que elpapa Juan Pablo II daba a los periodistasen esos días: “El periodismo nopuede estar guiado solo por las fuerzaseconómicas, por las ganancias opor los intereses parcializados”, dijoel Papa. “Ustedes no pueden escribiro difundir con los ojos puestosen los índices de audiencia; tampocopueden hacer uso indiscriminado delderecho a la información sin tener encuenta los otros derechos de las personas.Me estoy refiriendo no solo ala verdad de los hechos que ustedesdivulgan, sino también a la dignidad dela persona en todas sus dimensiones”,expresó.El pueblo como mendigo, costumbredel neoliberalismo sal-6vaje. El mandatario nacional realizó laentrega de 203 créditos, a través delBanco del Pueblo, para los sectoresdel comercio, los servicios y la producción,que en total sumaron 94 mil300 millones de bolívares, la mayoríade ellos asignados a mujeres de bajosrecursos. Chávez destacó que la políticasocial que adelanta el GobiernoBolivariano va dirigida a “comenzar areducir la pobreza, porque la pobrezaes la enfermedad más grande que sufreVenezuela, castiga a diario a millonesde seres humanos. Los gobiernosanteriores, neoliberales, trataban alpueblo como mendigos y esa es unacostumbre del neoliberalismo salvaje”.Consideró que la práctica anteriorde darle cheques con cifras pírricas amadres necesitadas no eran más quelimosnas, que lejos de ayudar a los hogaresmás pobres le faltaban el respetoa la dignidad de los venezolanos,“porque no están pidiendo que lesregalen nada, los venezolanos lo quequieren es un punto de apoyo paramover a Venezuela. Así que nosotros,en vez de andar repartiendo dinerocomo lo hacían antes, estamos dandomicrocréditos para ayudar al panadero,a la familia que confecciona ropa, ala mujer que hace repostería, de maneraque poco a poco todos vivamosen sociedad como hermanos, en unasociedad justa, de iguales, donde nohaya una minoría que lo tiene todoy una inmensa mayoría que no tienecasi nada”.Perdonen a esta mujer. Con un documentoanónimo en las manos, laconductora del programa Yo prometo,Nitu Pérez Osuna, intentó —sinlograrlo— justificar la informaciónsegún la cual aseguró existía un “ruidoen los cuarteles”.El jefe del Estado se armó de pacienciainfinita al participar en el espaciotransmitido por Globovisión, todavez que la periodista se destacó poraplicar una estrategia de no dejarlohablar, cambiar de un tema a otro sindejar que concretara la idea e irse acomerciales cuando le daba la oportunidadde contestar las preguntas.“Estás haciendo uso descarado detu libre interpretación”. “Te pido quedejes la subjetividad de un lado”. “Merecibiste con una andanada de manipulaciones”.“Perdonen a esta mujerporque ella no tiene información”,fueron algunas de las frases expresadaspor el mandatario nacional,quien pidió “honestidad intelectual”a la conductora, quien lució visiblementeiracunda y parcializada.Chismes de pasillo, rumores y conjeturasse convertirían, en adelante,en la nueva forma de “hacer periodismo”de algunos comunicadoresvenezolanos, que sin miramientosolvidaron la ética del ejercicio de laprofesión, se transformaron en militantesactivos de la política opositoray le dieron mayor importancia a losespacios publicitarios, como bien lodijo Pérez Osuna: “de los comercialesme pagan mi sueldo”.BCV pone fin a la emisión de Títulosde Estabilización Moneta-7ria (TEM). El instituto emisor implementala modalidad de recompra delos bonos de deuda pública nacional,con pacto de reventa, para inyectarliquidez al sistema financiero del país.De esta forma el Banco Central deVenezuela saca de circulación losTEM, los cuales permitieron un ahorrode 600 mil millones de bolívares,según explicó el presidente HugoChávez durante la entrevista transmitidapor el canal Televen en el programa<strong>La</strong> Entrevista, moderado porMartha Colomina.El mandatario nacional se refirió a laincertidumbre natural generada enel período electoral, lo cual provocóun ataque especulativo en el mercadomonetario para alcanzar la devaluación.“Aprendan señores especuladoresque aquí hay un gobiernoserio y no mira para atrás, no se dejachantajear”, señaló.Chávez anunció que el Ejecutivo Nacionaltrabajaba en la ley del Bancodel Tesoro para depositar en un banconacional el erario público.Corpovargas adelantará la reconstruccióndel litoral. El jefe8del Estado realizó un recorrido porla costa vargüense, donde inspeccionólos trabajos de canalización delrío Guanare, en <strong>La</strong> Guaira, e inició unprograma de limpieza de quebradas ycanales de la zona. Luego de sobrevolaren un helicóptero del Ejército lazona este del estado Vargas, Chávezrealizó la entrega de 30 microcréditosa pequeños comerciantes y empresarios,en un acto que tuvo lugar en elauditorio del Instituto Autónomo AeropuertoInternacional Simón Bolívarde Maiquetía, lo cual ascendió a 23millones de bolívares.Posteriormente dio ejecútese a la leyque crea la Corporación de Desarrollode Vargas (Corpovargas), que contaríacon 28 mil millones de bolívarespara concretar el plan de reconstrucciónpara el litoral central.Integración <strong>La</strong>tinoamericana en laCAN. El presidente de la República,Hugo Chávez, salió de Venezuela condestino a Lima, Perú, para asistir a laXII reunión de la Comunidad Andinade Naciones (CAN), foro donde impulsaríael rescate de la integraciónbolivariana, “para que podamos sobreviviren este mundo globalizado”.Prohibido cobrar en emergenciasde hospitales y ambulatorios. <strong>La</strong>medida impulsada por el ministrode Salud, Gilberto Rodríguez Ochoa,establece una aplicación gradual quepermitiría, a finales de año, la prestaciónde los servicios de salud de formagratuita, tal y como lo establecela Constitución <strong>Bolivariana</strong>.<strong>La</strong> vida de los pueblos es demasiadaseria para mirarla10solo desde el intercambio comercial.El presidente Hugo Chávez, en Perú,asume la presidencia del ConsejoPresidencial Andino y plantea la necesidadde impulsar la ideología bolivariana.“Yo sigo planteando en nombre deVenezuela la necesidad de retomar laidea de una unión política, una monedacomún. Nosotros perfectamentepodemos ser en esta parte del mundoun polo de fuerzas económicas,sociales, políticas, científicas, tecnológicas,de forma tal que en el siglo XXI,nuestros nietos no vivan en este mundotan desigual”, expresó al recordar:“Los países andinos importamos másde la mitad de lo que estamos consumiendopara poder vivir y tenemos,cuántos millones de hectáreas, cuántaagua, cuánta gente joven, cuánto potencial,pero no hemos sabido utilizarlo”.Para el mandatario venezolano “esnecesario que la voluntad política seponga por encima de las razones técnicasy económicas”, seguro de que laintegración y la vida de los pueblos esalgo demasiado serio como para dejárselosolo a las comisiones técnicaso a los economistas.Atrás quedó la era de los imperios.Chávez se pronunció nuevamentecontra la intervención de las potenciasmundiales en los problemas internosde los países del continente.“No hay ningún policía en el mundopara estar sancionando, juzgándonoscomo si fuéramos los salvajes de lahistoria y ellos tuvieran el cetro de laverdad y de la justicia en sus manos.<strong>La</strong> era de los imperios tiene que quedaratrás definitivamente”, expresó.Ley Orgánica de Telecomunicaciones:motor de arranque12para impulsar el sector. <strong>La</strong> firma deejecútese de la normativa legal tuvolugar en el Palacio de Miraflores ymarcó el camino a seguir para la construcciónde un nuevo modelo comunicacionalenmarcado en los preceptosde la Constitución <strong>Bolivariana</strong>,luego de que la anterior ley estuviesevigente desde el año 1941.<strong>La</strong> aprobación del instrumento legaldejó clara la voluntad del Estado enel control del espacio radioeléctrico, lagarantía de las inversiones en el paísy el desarrollo del sector. <strong>La</strong> consultademocrática caracterizó la elaboraciónde la Lotel, por cuanto diversossectores, entre ellos, empresariales,académicos, gremiales, entes internacionalesy de la sociedad civil, participaronen la discusión de la misma.<strong>La</strong> ley define la actividad de las telecomunicacionescomo de interésgeneral; mejora los procedimientosde otorgamiento de las concesiones,las cuales antes eran asignadasdiscrecionalmente en Conatel; establecelas bases para una libre competenciay derechos de los usuarios,además, de fortalecer al organismoregulador, Conatel. Por último, permitereforzar la actividad de comprobacióny verificación técnica entodo el país y ofrece herramientaspara múltiples actividades, desde larecepción de las solicitudes de asignaciónde frecuencia hasta la auditoríadel uso de las mismas.Gobierno Bolivariano elimina13 el Impuesto al Valor Agregadoen Margarita. El anuncio lo formalizóel presidente Hugo Chávez durantela entrega de 45 viviendas en la urbanización“Lomas del Griego”, enJuangriego, Nueva Esparta, designadasa los habitantes ahora dignificadosdel estado Vargas y familias quepor años fueron damnificadas. Sobreel tema el líder revolucionario manifestó:“Los damnificados están portodas partes, sin vivienda, sin trabajo,sin colegio, sin hospitales, sin nada.El pueblo todo está damnificado, esuna cosa horrorosa, ahora poco apoco vamos devolviéndoles la dignidadal pueblo”.Chávez reiteró que el Ejecutivo asu cargo tiene prohibido construirviviendas tipo “cajitas de fósforos” yprometió negarse a entregar viviendassin todos los servicios instalados.“¿Qué vamos hacer con entregar107

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!