12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Diciembre 2000Año de la Relegitimación 2000142<strong>La</strong> cómica de la Ciosl y el ridículoque hicieron en Venezuela. Antes desalir a México para asistir a la tomade posesión del presidente VicenteFox, el mandatario nacional advirtióa los directivos de la Ciosl que paranada le preocupaban las amenazasde boicot y campañas de aislamientocontra Venezuela.Destacó la osadía de los directivoslaborales, quienes no solo hicieron elridículo sino que además vinieron alpaís “a amenazarnos en nuestra propiacasa. Somos tan democráticos, tantolerantes que permitimos que venganunos señores a amenazarnos, solopara demostrarles que en Venezuelano hay ningún sistema autoritario”.Aliados de poderosos y corruptos.El jefe del Estado consideróque los miembros de la Ciosl pusieronlas cómica en el país, y aseguró:“Si estos son los señores quedicen defender los intereses delos trabajadores en el mundo, conrazón tenemos a la clase obreramundial desguazada por el neoliberalismo,porque estos señoresson unos aliados de los sectorespoderosos y corruptos del mundo.Dime con quién andas y te diréquien eres”, apuntó.<strong>La</strong> ilusión de un golpe militar.Para Chávez la posibilidad de ungolpe de Estado en Venezuela “esuna ilusión de algunos, la buena fede otros y el deseo, en el fondo,de ciertos desesperados, que vencomo avanza la revolución, apoyadacomo está por el pueblo y porla Fuerza Armada, unidos”.De esta forma el mandatario nacionalrechazó un supuesto alzamientomilitar por parte de algunos efectivosdescontentos con las nuevastareas de las FAN y con la intervenciónen las aduanas, en cuyas investigacionesestarían involucradosoficiales de la Guardia Nacional.Venezuela, Colombia y México2 relanzan el G-3. Los presidentesHugo Chávez, Andrés Pastrana y VicenteFox, respectivamente, decidieronreactivar el Grupo de los Tres,durante un encuentro realizado en lacapital azteca, Ciudad de México, enla víspera de la toma de posesión delnuevo jefe de Estado de esa nación.Brasil y Venezuela evalúan integración.Chávez sostuvo una reunión consu homólogo brasileño, Fernando EnriqueCardoso, en la cual se revisaronlos planes de integración entre el surde Venezuela y el norte de Brasil.En la cita bilateral, realizada en la residenciadel embajador de Brasil en México,se trataron temas como la alianzaestratégica entre Pdvsa y Petrobrás,los avances del tendido eléctrico, losmecanismos de cooperación en materiamilitar y política, así como las accionesconjuntas entre el Mercosur yla Comunidad Andina de Naciones.El Presidente venezolano acompañóa su homólogo mexicano a la poblaciónde Oaxaca, a 500 kilómetros alsur de la capital, una región de mayoríaindígena y la más pobre del país,donde se realizaron las fiestas tradicionalescon motivo de la asunción alpoder del presidente Fox.“No te quedes, no dejes que losdemás decidan por ti”. En una alocucióntransmitida por radio y televisiónel jefe del Estado formuló unllamado a los venezolanos para “terminarde construir las bases sólidasde la nueva democracia”.Chávez llamó a elegir para los concejosmunicipales “a los hombres ymujeres comprometidos con el puebloy con el futuro de Venezuela”, yenfatizó que el referendo “es importantísimopara abrir el camino haciauna verdadera democracia sindical yla reivindicación de los derechos delos trabajadores de Venezuela”.Revolución ratificópresencia en poderesmunicipales y parroquiales3Elecciones del poder local.<strong>La</strong> base electoral delproceso comicial fue de11.795.440 sufragantes, de loscuales 1.784.849 fueron venezolanosy 74.736 extranjeros.Los electores debieron votar entresiete y diez veces para escogerconcejales e integrantes dejuntas parroquiales en los 335municipios del país.Además, cada elector debió pronunciarsesi estaba de acuerdoo no con la renovación de la dirigenciasindical, en especial, deconfederaciones y federacionesde trabajadores, según el artículo95 establecido en la carta magna.El voto sería: “Sí” o “No!”.<strong>La</strong> pregunta. <strong>La</strong> interrogante dela consulta sindical fue: “¿Estáusted deacuerdo con la renovaciónde la dirigencia sindical,en los próximos 180 días bajoestatuto comicial elaborado porel Poder Electoral conformecon los principios de la alternabilidady elección universal, directay secreta, consagrados enel artículo 95 de la Constitución<strong>Bolivariana</strong> de Venezuela, y quese suspendan durante ese lapsoen sus funciones los directivosde la Centrales, Federaciones yConfederaciones sindicales establecidasen el país?”.Los resultados. En el últimoeslabón para relegitimar los poderes,impulsado por el procesoconstituyente de 1999, el MVRobtuvo 177 curules en los 33municipios más poblados delpaís, ratificando así la presenciapolítica revolucionaria, extendidaal país en los últimos dosaños. Además, 62% (1.632.750)de los electores votaron a favorde renovar la dirigencia obreray 25,55% (719.771) se inclinópor el No. <strong>La</strong> abstención superó76,50% en todo el país.<strong>La</strong> transición sindical. El iniciode la nueva etapa en la historiadel movimiento laboral enVenezuela fue marcado por laFBT, que presentó un proyectopara regular la transición en elmovimiento sindical.<strong>La</strong> propuesta señalaba a la ANincluir en la Ley de Protección yGarantías Sindicales la enajenaciónde bienes; designar una comisiónespecial para investigarlos bienes de la dirigencia sindical,y dejar por sentado el cesede funciones que solo afecta alas centrales, confederaciones yfederaciones, no así a los sindicatosde base que continuaronsus funciones.Gobierno bolivariano reconoce4 valores nacionales de la cultura.Los premios nacionales de la Culturafueron entregados por el jefe del Estado,en un acto realizado en el SalónAyacucho, en el Palacio de Miraflores.Cultura Popular, Arquitectura, ArtesPlásticas, Cine, Danza, Teatro, Fotografía,Literatura y Música, fueron algunasde las menciones dadas a losgalardonados, entre quienes estuvieron:Jorge Castillo, Luis Armando Roche,José Sardá, Sandra Rodríguez yEsteban Emilio Mosonyi.“Un tal Ezequiel Zamora”. En elTeatro Nacional se estrenó la obra,original de César Rengifo, la cualdestaca la acción emancipadoradel prócer de “Tierras y hombreslibres”. El director de la obra, AlfonsoLópez, manifestó la iniciativa derealizar una gira nacional para llevara todo el territorio nacional el idealzamorano, visión que fue compartidapor el jefe del Estado.Guerra psicológica en los cuarteles.El saludo de Navidad y de6Fin de Año es iniciado por el presidenteChávez en Maracay, estadoAragua, donde se reunieron las guarnicionesde Aragua y Guárico.Reflexionó sobre las fortalezas de laVenezuela actual, de las cuales destacóla unidad y consonancia de objetivosde la Fuerza Armada, que segúnlas encuestas era la primera instituciónapreciada por el pueblo.Denunció la campaña salvaje desatadaa través de medios de comunicaciónnacional e internacional, entreellos el Washington Post, New YorkTimes, Miami Herald y El Tiempo deBogotá, quienes junto a los adversariosdel proceso revolucionario tratabande horadar el sentimiento popularde aprobación a la institucióncastrense que surgía.Reconoció la campaña de guerra psicológicadesatada puertas adentroen algunas dependencias militares,plagada de rumores, papeles, caricaturase incluso envío de prendasíntimas femeninas.Formuló un llamado a la tropa para“salirle al paso a la campaña grosera,salvaje y agresiva que se está orquestando,desde Bogotá y otros centrosdel mundo”. Chávez desafió a losque estaban detrás de las accionesde desprestigio a que lo destruyeran,“eso sí, si pueden”, acotó.<strong>La</strong> dignidad de los directivos de laCTV. Durante un acto de la ConstituyenteEconómica, en el Palaciode Miraflores, el Presidente se pronunciósobre los resultados del referendosindical y consideró que ladirigencia de la CTV debía renunciar,dados los resultados a favor del Sí.“Si tuviesen un poco de dignidad yahabrían renunciado”, aconsejó.Torbellino de mentiras. En una7 suerte de clase magistral, elpresidente Chávez, al dejar el saludonavideño y de Fin de Año a lasguarniciones de <strong>La</strong>ra, Portuguesa,Yaracuy y Trujillo, realizó una síntesishistórica de las traiciones de lasoligarquías venezolanas y colombianasal ideal bolivariano.Denunció la batalla desatada porlas camarillas del vecino país, queapoyadas en la propiedad de losmedios de comunicación, atacabancon fuerza el proceso revolucionariode Venezuela.“Se ha generado un torbellino dementiras de oligarcas colombianosaliados a oligarcas venezolanos”,señaló al aclarar que son los herederosde aquellos que mandaron amatar al Libertador, Simón Bolívar yal Gran Mariscal de Ayacucho, AntonioJosé de Sucre.02.12. Andrés Pastrana, deColombia (izq.), Vicente Fox,de México (centro) y HugoChávez, de Venezuela (der.)reactivan el G-303.12. El presidenteChávez ejerce su derechoal voto en las eleccionesmunicipales y parroquialesque ganó la revolución07.12 “<strong>La</strong>s serpientesvenenosas de la oligarquía deBogotá” saltan en contra delpresidente, denunció ante suscompañeros de armas143

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!