12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Marzo 200116417.03. El comandante en jefe de laFAN, Hugo Chávez, participó en lamaniobra conjunta, Maremoto 200,realizada en el estado Zulia21.03. <strong>La</strong> inocencia y el amorpaternal se conjugan, entre las niñasy el Presidente, para romper con elprotocolo en la Pío Tamayo25.03. Rara vez El Nacional titulóde forma positiva la gestiónde Gobierno debido a la políticaeditorial de ir en contra del Presidentefortalecimiento del sistema microfinanciero.Los entes de ejecución seríanel Banco del Pueblo Soberano, elBanco de la Mujer y el Banco Industrial,entre otros.Maremoto 2001. En el lado17 más noroccidental del país, enla Península de Castillete, estado Zulia,se realiza la maniobra conjunta dela Fuerza Armada, Maremoto 2001,la primera en este año, en la cualparticipan los cuatro componentesde la FAN: Armada, Ejército, Aviacióny Guardia Nacional.El ejercicio tuvo la finalidad decomprobar el nivel operacional delos diferentes componentes y evidenciarla aplicación de tácticas decombate modernas, poder de fuegoy uso adecuado de los medios deguerra disponibles.Recuperando la dignidad de la18 mujer. Un informe elaboradopor la Oficina Central de Estadísticase Informática (OCEI), dado a conocerpor el jefe del Estado durante la transmisiónnúmero 65 del Aló Presidente,muestra la importancia de la creacióndel Banco de la Mujer para lucharcontra la pobreza y el desempleo.“En Venezuela existen 5 millones 116mil 560 jefes de hogares, de ellos el28 por ciento son mujeres y de esetotal el 32 por ciento son pobres; deestas el 36 por ciento tiene entre 30y 44 años de edad.De la población femenina de 15 añosy más, en total son 8 millones 2 mil834 personas, de estas el 51 por cientosolo tiene educación básica y el 10por ciento son analfabetas”, expresóel presidente Hugo Chávez al tiempoque señaló la necesidad inmediata decomenzar un “proceso de restituciónde la capacidad del conjunto femeninodel país, que tiene un papel esencial entodos los órdenes, en lo político, social,económico y cultural”.Al rescate de la Central AzucareraPío Tamayo. Los tra-21bajadores de la central ubicada en elmunicipio Morón, del estado <strong>La</strong>ra, tendránun 25,5 por ciento de las accionesy los cañicultores 25,5 por ciento,que sumadas son la mayoría, “para irledando mayor peso a los trabajadorescomo factor fundamental del procesoeconómico productivo, porque elrecurso más grande de la industria nacionales la clase obrera”, manifestó elcomandante Hugo Chávez.<strong>La</strong> Fundación Regional de Desarrolloquedó con 24,5% de las acciones, aligual que el Gobierno nacional.El jefe de Estado suscribió el acta derelanzamiento de la empresa que “renaceal calor de la revolución”, con laparticipación de los cuatro sectores. <strong>La</strong>asesoría técnica y científica estará a cargode los cubanos y el capital se estimóen un mil 138 millones de bolívares.Lomas de Níquel: inversión22 foránea sin riesgos. Con unainversión de 528 millones de dólares,el mandatario nacional inauguróuna planta minera en Tejerías,estado Aragua, que echó por tierrala matriz de opinión de algunosmedios de comunicación, los cualesaseguraban que Venezuela se estabahundiendo.El Presidente enumeró la serie deempresas que fueron inauguradas enlos últimos días, lo cual demostró elingreso de capitales extranjeros.<strong>La</strong> empresa de níquel, única en sutipo en el país, producirá cerca de 20mil toneladas anuales de aleación depetroníquel de bajo carbono, destinadopara la producción de aceroinoxidable.Venezuela y Colombia, primer23 encuentro del siglo XXI. <strong>La</strong> represaCaruachi, las instalaciones industrialesde Matanzas y la confluencia delrío Caroní con el Orinoco, formaronparte del recorrido, en helicóptero, querealizaron los presidentes de Colombiay Venezuela, Andrés Pastrana y HugoChávez, respectivamente.El anfitrión nacional recibió a su homólogocolombiano en el aeropuertoMacagua, en Ciudad Guayana, estadoBolívar. Impulsar los mecanismos bilateralespara fortalecer las relaciones entreambos países, con miras a la integración,fue el espíritu que privó en el encuentroprivado entre los jefes de Estado.<strong>La</strong> paz, sin protocolo. En un24 ambiente de cordialidad —segúnexpresó el mandatario nacional—fueron revisados temas vitales paraVenezuela y Colombia, entre ellos,intercambios políticos, económicos yla paz, durante una reunión caracterizadapor la ausencia de protocolo, conla sola intención de “buscar una especiede relanzamiento de las relacionesbilaterales, no solo entre Colombia yVenezuela, sino entre la ComunidadAndina de Naciones, el Caribe y elGrupo de los Tres”, expresó el líderde la Revolución bolivariana.Realizó un recorrido con su homólogode Colombia, Andrés Pastrana, por elMacizo Guayanés, avistando el tepuyEl Venado, el Auyan-Tepuy, este últimodonde nace el salto Kerepakupai Vena,que en pemón significa “salto del lugarmás profundo”, el cual es el salto deagua más alto del mundo también conocidocomo salto Ángel.Venezuela, país libre de riesgopara las inversiones ex-25tranjeras. <strong>La</strong> calificación fue realizadapor la Compañía Francesa de Segurospara el Comercio Exterior, queluego del coloquio América <strong>La</strong>tina200, en París, determinó que “Venezuelano tiene ni un punto de riesgoen el continente americano”, segúninformó el líder bolivariano, HugoChávez, al moderar el programa dominicalAló Presidente, número 66,realizado en la sala de conferenciasde la Central Hidroeléctrica de Macagua,en el estado Bolívar.Explicó que el complejo Macagua,junto a Gurí, Caruachi —próximamente—y Tocota le dan energíaeléctrica a 75% del país, y por ellorevisan el plan energético nacional.“Estamos apurando estas obras, invirtiendoy llamando a sectores delpaís y del exterior, para potenciaraún más este sistema de generaciónhidroeléctrica”, puntualizó.Octava estrella: la de Bolívar. Duranteel espacio dominical, el Presidentenuevamente formalizó la propuestade incluir la octava estrella en la banderanacional, tal y como ocurrió el20 de noviembre de 1817, cuandopor Decreto Simón Bolívar promulgóla inclusión de una nueva estrellaen la bandera nacional, como emblemade la Provincia de Guayana.Paros con tintes políticos.28 Una cadena de provocacionesdestinadas a crear el caos en lascapitales del país es observada porel Gobierno revolucionario.Menos de diez a veinte personascierran avenidas o calles en Caracascon el propósito de colapsar laciudad.Trabajadores petroleros cruzan lalínea de la norma y abandonan suspuestos sin justificación, amén debloquear las áreas de acceso de laplanta de distribución de combustible,llenadero de Bajo Grande, yamenazar con tomar el canal denavegación en el estado Zulia. Todoello sin conseguir el propósito dedesestabilizar al país.Guardia Nacional en la calle paraimpedir el bochinche. Con la instrucciónestricta de respetar los derechosde los ciudadanos, de no atropellara nadie y de tener una actituddisuasiva, el presidente Hugo Chávezordenó la salida del componente militara la calle para asumir una actituddisuasiva y resguardar la vida y la seguridadde los ciudadanos, enfrentardelincuentes y cualquier perturbacióndel orden público. <strong>La</strong> información ladio a conocer el ministro de la Defensa,José Vicente Rangel, quien señaló:“Hay la impresión de que se pretendecrear una situación absolutamenteartificial que no se corresponde conla realidad, de promover algunos actosque alteran el orden público”.<strong>La</strong> transformación universitaria llegaa la UCV. “<strong>La</strong> adecuación a lasexigencias de los nuevos tiempos esuna obligación ineludible. Esta universidadno se corresponde con lasexigencias del país, no cumple unamisión de futuro, está atada al pasado.Se trata entonces de renovarla,actualizarla, impulsar el salto haciaestos tiempos, con miras de hacerde sus miembros militantes de unauniversidad constructora de porvenir”,así empezaba el documento queun grupo representativo de jóvenesestudiantes dio a conocer públicamenteluego de ocupar la sala deSesiones del Consejo Universitario.El rector, Giuseppe Giannetto, inmediatamenteanunció la apertura deexpediente para los estudiantes, profesoresy funcionarios que participaronen el llamado Movimiento deTransformación Universitaria (MTUM-28), quienes lograron en primerainstancia la suspensión de actividadeshasta nuevo aviso, acompañada deuna Asamblea Constituyente Universitaria,cuyo objetivo sería reestructurarla casa de estudios, académicay administrativamente.<strong>La</strong> banda de los cuatro, la29 complicidad mediática y losparos fracasados. “Última hora, la pretendidahuelga petrolera fracasó y seguiránfracasando, señores de la extintaCTV”, anunció el presidente HugoChávez al informar de forma “clara,veraz y oportuna” sobre la situaciónnacional que daba la impresión deparalización, por la campaña de televisión,radio y prensa, tanto nacionalcomo internacional.En una alocución en cadena denunciólos planes de desestabilizacióniniciados por sindicalistas adecos. “<strong>La</strong>banda de los cuatro son viudos delpuntofijismo. Pretenden manipularal pueblo trabajador olvidando quesu inmensa mayoría ha adquirido ungrado de conciencia acerca de lo queestá ocurriendo en Venezuela”, señalóel Comandante en jefe, al tiempo quedesmintió el éxito del llamado a huelgaen el sector petrolero.“Pdvsa no se paralizó en ningunaparte del país”, advirtió al denunciara algunos dueños de medios que seprestaban a la jugada, al magnificarel asunto. Una amplia cobertura—parecida a una gran cadena nacionalde medios privados— se registróese día, que mostró la amplialibertad de expresión y de opinión,la cual respetó el Gobierno bolivariano.Señaló que no permitiríainterrumpir la buena marcha de laempresa petrolera y tranquilizó almercado foráneo al garantizar elpleno suministro de hidrocarburos.165

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!