12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Noviembre 1999Año de la Revolución Constituyente, pacífica y democrática 199962ca al pretender mirar la unión solobajo el lente de la economía. A sujuicio la voluntad política integradorano puede estar subordinada nuncaa la razón técnico-económica,que considera más importante elintercambio comercial y la zona delibre comercio; reiteró que ese noes el camino hacia la integración ymás bien es una desviación del conceptobolivariano unificador, queconsidera como base fundamentalel desarrollo social. A juicio del jefedel Estado “hay que redimensionarla idea de integración que se vienemanejando en el continente hastaahora”. En sus reflexiones consideróque hay que aprender a atrevernosa liberar los miedos y los temores,ser audaces, en una clara referenciaa temas como la deuda externa, laintegración de las Fuerzas Armadasde <strong>La</strong>tinoamérica, entre otros, sobrelos cuales surgen temores y ni siquierase pueden mencionar. “No setrata de unión de oligarquías, ni deélites. No, eso no sirve para nada, esla integración real de nuestros pueblos(…). Tenemos que enamorar aesos pueblos, no podemos tenerlesmiedo; a veces les tenemos comomiedo a los pueblos, queremos pasarlerápido por un lado y no detenernosa mirarle a los ojos, preguntarlequé quieres, qué sientes,qué sufres que quiero sufrir contigo,quiero amar y llorar contigo; ese erael proyecto originario”.Representantes de la Sociedad2 Interamericana de Prensa (SIP)se reúnen con el presidente de laANC, los miembros de la comisiónde libertad de expresión y el cancillerJosé Vicente Rangel; adviertenel riesgo que implicaría darle rangoconstitucional al término “informaciónveraz” y a la figura del “derechoa réplica”.Reelección inmediata. <strong>La</strong> AsambleaNacional Constituyente4aprueba el período presidencial deseis años con reelección inmediata,además, le da el visto bueno a la figuradel vicepresidente.“Banco del Pueblo Soberano tienesus puertas abiertas”, decla-6ró la presidenta del ente financiero,Isbelia Sequera, antes de iniciar elacto de entrega de los primeros 100créditos, al cual asistió el comandanteHugo Chávez. Los préstamos, conmontos entre 300 mil y 1,5 millonesde bolívares, se harán extensivos atodo el país, toda vez que Sequeraanunció abrir sedes del banco a escalanacional. Por su parte, el Presidentenuevamente solicitó paciencia yunidad a los venezolanos contra “losmil demonios que dentro y fuera delpaís pretenden frenar el proceso decambios que apenas comienza”.Ante la evidencia de planes desestabilizadores,se actuará con firmeza.El jefe del Estado asistió al mercadopopular organizado por el ProyectoBolívar 2000, realizado en el PaseoLos Ilustres, en Los Próceres, y antela serie de marchas y manifestacionesocurridas en los últimos días, se dirigióa quienes buscan desestabilizar elpaís y dijo: “Señores sindicaleros, señoresadecos de la corrupción, no seequivoquen conmigo, no crean quevan a embochinchar al país y yo voy aquedarme de brazos cruzados. Yo séactuar con firmeza (…), y esta es unaadvertencia”. Aseguró que siguen lospasos de cada una de las manifestacionespara saber las razones que lasgeneran. “No tenga el pueblo venezolanola menor duda de que aquellas[manifestaciones] en las que detectemos,con certeza, que pudiera haberalgún plan malévolo, actuaremos confirmeza”. Los reclamos producto deproblemas sociales tendrán el vistobueno presidencial por aquello deque “una gestión democrática tieneque oír al pueblo y darle cauce a sussolicitudes”, destacó.Chávez estuvo en Puerto Ordaz inspeccionandolos modelos de casasde madera construidas con los pinosde Uverito, en el marco del plan especialde viviendas, y dar salida al primerviaje de gabarras que trasladarán,desde Ciudad Guayana, a través delos ríos Orinoco y Apure, desperdiciosde hierro hasta San Fernando deApure para arreglar las carreteras.¿Ratificar al Presidente? Sí o7 no. ¡Será lo que el pueblo diga!Rumbo al referendo del próximo 15de diciembre, el mandatario nacionalinvitó a votar por el Sí, que permitiráaprobar la nueva Constitución.Durante el Aló Presidente n.º 19,realizado en la población de Macuro,estado Sucre, el jefe del Estado reiterósu propuesta a la Asamblea Nacionalde consultar al pueblo sobrela relegitimación de los poderes, queobligaría a incluir nuevas preguntas, asaber: elegir de nuevo al Presidentey gobernadores, y la disolución delCongreso para elegir a los nuevosmiembros de la Asamblea Nacional.“¿Está usted de acuerdo con elegiral nuevo Presidente de la República?¿Sí o No? El pueblo dirá y haremoslo que el pueblo diga”, insistióChávez, quien manifestó no tenerimpedimentos para someterse auna nueva elección.En Macuro, estado Sucre, el presidenteChávez entregó 40 viviendas,una planta eléctrica y una lancha ambulanciaal pueblo, y autorizó 200 millonesde bolívares para que el PlanBolívar inicie trabajos de construcciónen la zona. En Güiria inauguró el terminalmarítimo Caigüire-<strong>La</strong> Angoleta.Militares podrán sufragar. El nuevotexto constitucional, que será9sometido a un referendo aprobatorio,establece que los militares activospodrán participar en los procesoselectorales con su voto.Gobierno Bolivariano asume10 indemnización de familiaresde víctimas de El Caracazo. Ante laCorte Interamericana de DerechosHumanos el Estado venezolano asumióla responsabilidad por la muertede 44 personas durante las manifestacionespopulares del 2 de febrero de1989, cuando gobernaba Carlos AndrésPérez, quien ordenó la represióncontra el pueblo por parte de organismosde seguridad. En una audienciarealizada en la sede de la CIDH, enCosta Rica, el Estado manifestó estardispuesto a indemnizar a los familiaresde las víctimas y se comprometióa identificar a los responsablesde los crímenes. Representantes deorganismos no gubernamentales dederechos humanos consideraron quela postura gubernamental marcaba elinicio del fin de “una era de impunidaden Venezuela”.En su propio territorio, las etniasbari y yucpa, dialogan con11el jefe de Estado. El presidente HugoChávez visitó la comunidad indígenade Saimadoyi, en la sierra de Perijá,que recibió por primera vez en lahistoria del país la visita de un mandatarionacional. Chávez entregó créditosagrícolas, además de encabezarlas actividades cívicas de las FuerzasArmadas en esa zona. Reconocióel trabajo de indígenas, religiosos ytécnicos en la construcción de la carreteraque comunica con El Tokuko,situada en el piedemonte de la Sierrade Perijá, cerca de Machiques.En Maracaibo, inauguró la unidadde consulta externa del HospitalCentral y en el edificio Bancomarapresentó el plan para desarrollar eleje occidental del país, el cual calificócomo “un proyecto estratégico deintegración que incluye el Golfo deVenezuela, el <strong>La</strong>go de Maracaibo yla zona fronteriza de Guasdualito, enApure”. Durante los actos manifestóque la Constitución sometida a referendo“va a ser la más avanzada delcontinente americano y adecuadaal tiempo nuevo que está naciendo.Ninguna Constitución en América,por ejemplo, le ha reconocido losderechos a los pueblos aborígenes,su territorio, su cultura, su lengua, oel derecho a la vida”.Aquí no hay privilegios. En el12 oeste de la ciudad, en Catia,donde se ubica la mayor concentraciónde barrios y de población excluida,el presidente Chávez inauguró laEscuela <strong>Bolivariana</strong> General de BrigadaFlorencio Jiménez, que se mantuvopor más de 14 años abandonada.En su discurso alertó al país sobre lanecesidad de tomar conciencia de laimportancia de aprobar el proyectoconstitucional y denunció los llamadosde algunos jerarcas de la Iglesia y deFedecámaras, quienes manipulando laopinión pública llaman a votar por el“No” para impedir la pérdida de susintereses particulares en detrimentode los beneficios de la población.“Ahora cuando estamos saliendo deesta situación necesitamos la comprensiónde todos, porque es quehay sectores que parece que quierenconservar privilegios acumulados apunta de corrupción y de manipulaciónpolitiquera durante cuarentaaños. Aquí no hay privilegios”, precisó.Catástrofe en Fedecámaras. <strong>La</strong> cúpulaempresarial convoca una asambleaextraordinaria y señala como catastróficaslas consecuencias que tendrá laaprobación de la nueva Constitución.Su presidente, Vicente Brito, consideraque “el articulado no debe pasar”.6301.11. Chávez, conel bastón de mandodel Parlamento Andino,consideró que laverdadera integracióncomienza por los pueblos11.11. En la Sierra dePerijá, en la comunidadindígena de Saimadoyi,por primera vez unPresidente visita lasetnias Barí y Yukpa06.11. En la lucha contrala pobreza el Presidenteimpulsa el Banco del PuebloSoberano y otorga créditosa los más necesitados12.11. En Catia, al oestecapitalino, inauguróla Escuela <strong>Bolivariana</strong> JoséFlorencio Jiménez y ratificóla educación gratuita

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!