12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Octubre 200105.10. El fundador del Bancode los Pobres, MohammedJunus (centro), participóen la entrega de créditosa campesinos de Barinas09.10. En la sedede la Unesco, Francia,el Presidente instóa reducir el gasto militarpara aumentar las finanzasen educación07.10. El presidente Chávezinicia una gira por Europay Asia. A su salida desestimala campaña mediáticay aboga por la paz mundial09.10. Hugo Chávezy su homólogo francés,Jacques Chirac (der.),en el Palacio del Elíseo,coincidieron en rechazarlos atentadosAño de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001exposición que permitió a la Cámarade Comercio cubana realizar unamuestra del desarrollo tecnológicode la isla caribeña, con el fin de impulsarun nuevo modelo de integraciónbasado en la unión regional y enel bienestar de los pueblos.En su discurso, el líder bolivariano llamóla atención de Fedecámaras para fortalecerla alianza y la cooperación entreel Estado y el sector privado nacional.Sin derecho a dotación de títulos5 si invaden tierras. El presidenteChávez asistió a la entrega de 2.587títulos de propiedad de tierra a campesinosdel estado Barinas.Alertó a quienes estuvieran incursosen invasión de tierras, que perderíanel derecho a la dotación de Estados Unidos y sus aliados rra y el terrorismo: paz para el mundo.Llamado desde Ginebra contra la gue-títulos de no demostrar su pertenencia,7 abren fuego contra Afganistán. El segundo día de ataque en Afganistány explicó que el tema estaría <strong>La</strong> ofensiva de Estados Unidos contó coincide con el inicio de la gira que elincluido en la Ley de Tierras para con el apoyo de Gran Bretaña y fue presidente Hugo Chávez realiza a ochoPetrolera francesa, Total S. A., aseguraevitar las situaciones de violencia dirigida contra los supuestos “campospaíses de Europa y África.inversión en Venezuela. Thierrygeneradas por las invasiones a propiedadesterroristas” de Al Qaeda y los <strong>La</strong> primera escala comienza en Gine-Voluntad política debe guiar la in-Desmarest, presidente de la compa-privadas.talibanes, aunque los civiles asesinadosbra, Suiza, donde pidió a los líderes deltegración. En la Casa de América ñía petrolera Total Fina ELF y direc-214fueron contabilizados entre los mundo luchar por la paz. En la agendaa cancelar la miseria causada por <strong>La</strong>tina de París tuvo lugar un acto tivos del consorcio francés Pechiney,En el llano que lo vio nacer, el líder bolivarianootorgó la Orden Libertador “daños colaterales”.presidencial destacó su participaciónlas políticas neoliberales.de la Comunidad Andina de Nacio-se entrevistaron con el mandatario 215al fundador del Banco de los Pobresde Bangladesh, Mohammed Junus, porsu valiosa colaboración con el sistemamicrofinanciero venezolano.Centro Bolivariano de Informáticaen la llanura de Sabaneta. HumbertoFebres es el nombre del CentroBolivariano de Informática y Telemática(CBIT), que funcionará en la EscuelaJulián Pino, ubicada en Sabanetade Barinas, inaugurada por elPresidente y que cuenta con recursosmultimedia en el desarrollo deactividades académicas y laboratoriosde computación.Barineses contentos con sus casas.724 fue el número, viviendas familiaresel producto y habitantes de la clasemedia los beneficiarios.<strong>La</strong>s urbanizaciones a estrenarse fueronLinda Barinas, Codazzi y Mi Futuro,el organismo que las financió fueFondur y la inversión superó los sietemil millones de bolívares.<strong>La</strong>s urbanizaciones están ubicadas enAlto Barinas, el sector <strong>La</strong> Cardenera yen <strong>La</strong> Parángula en la avenida intercomunalBarinas-Barinitas.El resultado positivo de los barinesessolo pudo ser posible en revolucióny el agradecimiento se observó en elfervor con el cual recibieron a su presidenteHugo Chávez.<strong>La</strong>s ciudades de Kabul, Kandahar, lacapital y Jalalabad, fueron atacadascon los más sofisticados aviones deguerra estadounidenses despuésdel anochecer.Entre los aliados se contaron Canadá,Australia, Alemania, España, Israel, UE,OTAN, Italia y Francia, además, de suprincipal socio, Gran Bretaña.Más de 40 países aprobaron el sobrevueloy aterrizaje de las fuerzasaliadas. “Operación Libertad Duradera”fue el nombre que le dio GeorgeBush —quien asumió la responsabilidaddel bombardeo— a “la generosidadde Estados Unidos y sus aliados”con el pueblo afgano, a quienes lesarrojaron alimentos, medicinas, radiosy panfletos en contra del Gobiernode Afganistán.<strong>La</strong> nueva amenaza gringa: el terrorismo.El mensaje de Bush fue muyclaro para los países antiimperialistasdel mundo: “Hoy nos centramos enAfganistán, pero la batalla es muy amplia.Todos los países pueden elegir. Eneste conflicto no hay terreno neutral.Si cualquier gobierno auspicia a los delincuentesy asesinos, se convierten endelincuentes y asesinos ellos mismos, yseguirán ese camino solitario asumiendosu propio riesgo”.en la V Conferencia de Naciones Unidassobre Desertificación y Mitigaciónde la Sequía, “efecto que amenaza alos pueblos, en especial a los más pobresde América <strong>La</strong>tina, del Caribe,Asia y África”, señaló.Solidaridad con el pueblo de8 Afganistán. Luego de una reuniónentre el presidente Hugo Chávez yel ministro de Relaciones Exterioressuizo, Joseph Deiss, los Gobiernosde Venezuela y la ConfederaciónHelvética coincidieron en el temade la lucha contra el terrorismo internacionaly en la solidaridad conlos pueblos afectados, razón por lacual ambos países ofrecieron enviarayuda humanitaria a los refugiadosafganos en Pakistán.El mandatario venezolano pidió que“con la misma decisión inquebrantablecon que se ha tomado estamedida firme de luchar contra el terrorismo,utilizando la violencia, ojalálos que tienen poderes de decisionesmás grandes en el planeta tambiénasuman otras decisiones para construirun mundo mejor”.Durante su intervención ante los Estadosmiembros de la ONU, instóa reducir “ya” el gasto militar en 50por ciento y a dedicar esos recursosa la creación del empleo, al impulsode la economía productiva, educativa,y a la lucha contra la pobreza, elhambre y la muerte.Manifestó que la eliminación de ladeuda externa es una condiciónimprescindible para suprimir la pobreza.En consecuencia, propusoque parte de la deuda se destinaraNueva ronda de negociaciones. ElPresidente también se reunió conel director general de la OrganizaciónMundial de Comercio, MichaelKenneth Moore, con quien revisó laposibilidad de emprender una nuevaronda de negociaciones global de librecomercio, debido a que la llamadaRonda de Uruguay había sido agotada.Posteriormente, continuó su gira porEuropa al viajar con destino a la capitalfrancesa, París.A su llegada sostuvo una reunióncon representantes de la AsociaciónInternacional de Energía (AIE), queagrupa a los países consumidores, ydialogaron acerca de las expectativasdel mercado petrolero, declarandoel reconocimiento de Venezuelacomo país interlocutor válido en elseno de la OPEP.Reducir gasto militar e incrementarrecursos para la educación.9En la sede de la Unesco, en Francia,el líder de la Revolución bolivarianasostiene un encuentro con el directordel ente internacional, KoichiroMatsuura, quien junto a embajadoresy ministros de Educación de paísesmiembros del Consejo Consultivo,escucharon los logros del Gobiernovenezolano en materia educativa.Chávez anunció la reducción, en 20por ciento, del gasto militar del presupuestoprevisto para el 2002 y asíaumentar el financiamiento en materiaeducativa.nes (CAN), en el cual el presidenteChávez impulsó la propuesta de integraciónlatinoamericana guiada porla voluntad política y la unión de lospueblos.Consideró que los modelos económicos,de ese momento, eran mercantilistas,motivados por la ganancia.“Ahora, entrando a un nuevo siglose impone un nuevo liderazgo, hacefalta incluso una pizca de audacia ydejar a un lado esas actitudes de quetodo debe ser calculado, porque nopodemos delegar únicamente a lostécnicos la integración, así nunca seva a lograr”, precisó.Luego, Chávez se reunió con su homólogofrancés, Jacques Chirac y conautoridades del Banco Paribas, unade las entidades financieras más importantede Francia y Europa.Francia y Venezuela manifiestaninterés bilateral. <strong>La</strong> semilla10quedó sembrada, las comisiones dealto nivel, mixta y técnica de ambospaíses, trabajarán conjuntamente paraque entren en vigencia los acuerdosde cooperación de las dos naciones.El resultado fue anunciado por elpresidente Hugo Chávez al salir de lareunión con el primer ministro francésLionel Jospin, con quien fue suscritoun acuerdo de cooperación parala explotación forestal, un mecanismode inversión ferroviaria y una Cartade Intención en casos de desastres.nacional, a quien le expresaron susdeseos de continuar invirtiendo enVenezuela, al considerar “que es unode los países más seguros del continenteamericano, con menor riesgopolítico, económico y social”.Transformar a Venezuela. ¿Unautopía concreta? Es el nombre quellevó el coloquio organizado por laFundación de Ciencias Políticas, realizadoen la Universidad la Sorbonade París, en el cual el Presidenteaseguró que el único camino paratransformar a Venezuela no eraotro que la revolución.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!