12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Noviembre 200122820.11. Jóvenes estudiantesconvirtieron el estrenode laboratorios de su institutoen una fiesta, a la que asistióel Presidente20.11. El Centro de OrientaciónFemenina de Los Teques recibióal mandatario nacional, quiendialogó con las privadas de libertad21.11. Previo a una entrevista,el Presidente se reúne conempresarios de Venevisión, dondellamó a respetar la Constituciónincredulidad del colectivo y la fragilidadde las Fuerzas Armadas, y la quese vivía en las calles, en el campo, enlas universidades, en las fábricas.Reconoció que el conflicto social erahistórico, además de insistir en la intencióndesestabilizadora de algunosespacios mediáticos, pendientes deminar las esperanzas del pueblo en elGobierno bolivariano, cuyas pruebasmanifestó tenerlas.Argumentó las razones por la cuallas leyes incluidas en la Habilitantedebían ser activadas lo más prontoposible, en especial la Ley de Tierrasy la de Hidrocarburos, sobre lascuales declaró no estaban sujetas amodificación, debido a que fueronsuficientemente debatidas.Déjenme trabajar. El líder de la Revoluciónvenezolana reconoció el componentepolítico del anunciado parocívico de Fedecámaras y AD.Recordó las recientes reuniones realizadas,en Miraflores, con la cúpula empresarial,a quienes invitó a “trabajar por elpaís. Déjenme trabajar, vamos a hacerun acuerdo, las diferencias vamos a discutirlas,vamos a oír”, manifestó duranteel programa matutino del canal 10.Explicó que algunos empresarioscreían que por ir al Palacio, sentarsecon el Presidente, hablar o acompañarloa un viaje y dialogar, se hacíanla ilusión de que lo dicho por ellossería santa palabra.Expresó que los señalamientos empresarialesfueron tomados en cuenta,sin embargo consideró que defendíanlos intereses de una minoría y,en principio, tenían que aceptar quehabía una Constitución “que surgiódel más grande debate que hubo enVenezuela en todo el siglo XX”.<strong>La</strong> fiesta será de los buhoneros. Al desestimarel éxito del paro patronal recordóque el nivel de compras se incrementabapara los siguientes días, puestoque el Gobierno revolucionario habríade cancelar los tres meses de aguinaldoy el fideicomiso que nunca antes la IVRepública había pagado, en consecuenciala cúpula empresarial iba a perdermucha plata. Anunció que Fedeindustria,pequeños y medianos empresariosno se sumaban a tal paralización.Prefiero la muerte antes de traicionara mi pueblo. Así lo afirmó el presidenteHugo Chávez ante una nutrida presenciade jóvenes estudiantes universitariosque estrenaron una serie de laboratoriosen el Instituto Universitario“Federico Rivero Palacios”, en el km 8de la vía hacia Los Teques, en Miranda.Insistió en el impulso de los cambiosrevolucionarios de forma pacífica debidoa que los venezolanos no queríanmás violencia. Recordó que los gobiernosanteriores planteaban la privatizaciónde la educación, lo cual se reflejabaen los gastos de inversión que endécadas nunca superó el 3 por ciento.Contrariamente el Gobierno bolivariano,en apenas dos años, destinó6 por ciento del Producto InternoBruto al sistema educativo.Después Chávez dejó inaugurado elinfocentro número 243 en el InstitutoNacional de Orientación Femenina(INOF), ubicado en Los Teques,donde llamó la atención sobre atacarlas causas sociales que llevan alas personas a cometer delitos, entreellos, mencionó la injusticia social, lapobreza, la falta de educación, la desatenciónde jóvenes, el desempleo.Numeritos muestran crecimientoeconómico del sec-21tor privado. Representantes ejecutivosde Fedeindustria, ConstructoraSambil, Global Corp, Infotel, entreunos 300 empresarios del país, sereunieron en un hotel capitalino conel Presidente de la República, a quienle presentaron una serie de propuestasy planteamientos de diversossectores de la economía nacional.Cifras en mano, el mandatario nacionalmostró el boyante crecimiento del sectorprivado en el período correspondientede enero a septiembre de 2001:“El sector privado ha crecido 5.3%este año. <strong>La</strong>s Telecomunicaciones registraronun crecimiento de 13,2%;la construcción 12,4%; transporte yalmacenamiento 5%; comercio 4,9%y manufactura 4,2%. El producto internobruto de Venezuela se mantienecomo uno de los más altos delcontinente”, explicó al señalar que elpromedio mundial en el crecimientode la economía para ese momentoera entre 1 y 1.5%.Para el líder Bolivariano el diálogoconstructivo entre el Ejecutivo y losempresarios debía tener una “condiciónsine qua non, y es que aceptemosde entrada que aquí hay una Constituciónnacional, que es absolutamentelegítima y que, entre otras cosas, hayun Presidente que fue elegido. Yo soyparacaidista, pero aquí no llegué enparacaídas”, recordó.Chávez manifestó tener la impresión“de que algunos sectores no terminande reconocer que tenemos estaConstitución y que hemos iniciado unproceso de refundación”.Puertas abiertas para el diálogo. Enuna entrevista especial concedida aVenevisión, moderada por el periodistaEduardo Rodríguez, el jefe delEstado insistió: “<strong>La</strong>s leyes aprobadas,aprobadas están”, por cuanto eranel resultado de un año de intensotrabajo en la cual participaron todoslos sectores de la vida nacional.Manifestó estar dispuesto a continuarel diálogo interrumpido por ungrupo de empresarios que solo defendíanintereses muy claros. “Nuncanosotros hemos cerrado laspuertas a ningún sector”, expresóChávez ante un moderador claramentecomprometido con la oposición,quien manifestó incomodidadcuando el Presidente dijo, “bicha”en mano: “Primero tenemos queaceptar que hay una Constitución.O si la conocen pareciera que nola aceptan. El diálogo nacional tieneque enmarcarse en los preceptosde esta Constitución”.El jefe del Estado consideró queFedecámaras tenía que rectificary desestimó la representación dela cúpula empresarial en todos lossectores económicos del país, comomediáticamente se hacía creer.Ante la insistencia del moderador debasar la entrevista en unos datos deuna encuestadora desconocida, cuyosresultados en su totalidad desfavorecíanla gestión del Gobiernobolivariano y la popularidad de sulíder, Chávez se refirió a las preguntassesgadas, “orientadas, incluso diríaque antiética, basándose en falsossupuestos”, sobre la cual se realizóla consulta y de seguidas, con estadísticasde por medio, demostró el porqué Venezuela estaba reconocida enel mundo como una de las democraciasmás sólidas de América.Rompen Gaceta Oficial para rechazarla ley. El presidente de laFederación Nacional de Ganaderosrompe, durante una rueda de prensa,un ejemplar de la Gaceta Oficial quecontenía la Ley de Tierras, como unamanifestación de rechazo al contenidodel instrumento legal.José Luis Betancourt —señalado deasesinar campesinos e involucradocon sicarios y paramilitares de Colombia—consideró que la aplicaciónde la ley “era la muerte paralos productores agropecuarios deVenezuela”, y vaticinó miseria, desempleoy hambre.Venezuela presente en el Caribe.El Presidente realizó una22visita oficial a San Vicente y <strong>La</strong>s Granadinas,en donde el Parlamento lorecibió como orador de orden.En su discurso habló de la situación deVenezuela, en la que ocurría una revolución“que viene del fondo de lostiempos, que quedó suspendida hacecasi 200 años. Es la misma que hacecasi dos siglos lideró Simón Bolívar, elLibertador; es una revolución democráticay pacífica, orientada por el conceptopolítico bolivariano señalado enla Constitución de 1819, cuando Bolívarseñalaba que el sistema de gobiernomás perfecto debe ser aquel quele proporcione a su pueblo la mayorsuma de seguridad social, de estabilidadpolítica y de felicidad posible”.Se reunió con el primer ministro,Ralph Gonsalves, con quien suscribiósendos acuerdos, de energía y educación,además de realizar una ruedade prensa conjuntaSan Vicente y <strong>La</strong>s Granadinas se conviertenen el primer país del CaribeOriental en formar parte del Acuerdode Cooperación Energética deCaracas, que permitirá asegurar elsuministro de combustible y derivadospara el desarrollo de la isla.México y Rusia apoyan políticasde recortes de la OPEP. <strong>La</strong>23propuesta de recortar la produccióndel petróleo para evitar la caída de losprecios, impulsada por el presidentevenezolano, Hugo Chávez, comienzaa dar sus frutos, toda vez que Méxicoy Rusia anunciaron su disposición deplegarse al proyecto OPEP.En tal sentido, el jefe del Estado manifestócomplacencia por la noticiapositiva para el mundo.<strong>La</strong>s declaraciones fueron dadas aconocer en Lima, Perú, en el marcode su asistencia a XI CumbreIberoamericana, en la cual ratificóla posición de Venezuela contra laviolencia, la guerra y el terrorismo.“En América latina tenemos que haceruna gran revolución económica,despojarnos del demonio del neoliberalismo,porque por ese caminonunca vamos a salir de la crisis existente”,precisó durante la instalacióndel foro internacional.El pueblo no sabía que Peña era de laCIA. El responsable de la Alcaldía Metropolitanaautorizó una marcha paraprotestar al Presidente, organizada porAcción Democrática y protegida por lapolicía a su mando, la Metropolitana.<strong>La</strong> marcha blanca concluyó en trifulcadebido a los violentos enfrentamientosregistrados entre los adecos y simpatizantesdel proceso bolivariano.<strong>La</strong> plaza Bolívar de Caracas se convirtióen el escenario de la arremetidapolicial en contra de todosaquellos que vestían franelas rojas ovitoreaban a Chávez.Los seguidores del proceso revolucionarioseñalaron al traidor AlfredoPeña, quien giró instrucciones a loscuerpos policiales para atacar a los“chavistas”.Revancha política en cumbrespresidenciales. A juicio24del presidente Hugo Chávez la políticavolvía a ubicarse a la vanguardiade los procesos unitarios y de desarrollode los pueblos.Al margen de la Cumbre, en Lima,Chávez señaló como “revancha política”el hecho de que en el forointernacional el discurso políticocomenzaba a dar un giro distante al229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!