12.07.2015 Views

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

La Revolución Bolivariana Tomo I - MinCI

SHOW MORE
SHOW LESS
  • No tags were found...

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Año de la Ley Habilitante y la Transformación de las Estructuras 2001Abril 2001Infantil Simón Bolívar y colocaronsendas ofrendas florales ante el sarcófagodel padre de la patria.El Presidente de China recibió una máscarade los diablos danzantes de Yare,que le obsequió un joven presente enel lugar. Posteriormente recibió las llavesde la ciudad y fue declarado huéspedilustre de Caracas, en un emotivoacto realizado en la plaza Bolívar.Zemin asistió al salón Tríptico del PalacioFederal Legislativo, donde sostuvo:“Caracas tiene fama de ser unaciudad en eterna primavera” y reconociósu orgullosa tradición históricacomo cuna del Libertador.Lo mejor para el último acto. En elPalacio de Miraflores tuvo lugar el encuentroentre los gabinetes ministerialesde China y Venezuela. Jiang Zeminy Hugo Chávez se reunieron enprivado. “De acuerdo a la costumbre,China se reserva lo mejor para el últimoacto y esa es la razón por la quehemos decidido cerrar nuestra girapor <strong>La</strong>tinoamérica con la visita a Venezuela”,declaró el mandatario chino,mientras su par venezolano anunciabala consolidación de las asociacionesestratégicas entre ambos países.zó la ceremonia en la cual el visitantechino le fue impuesto el gran Collarde la Orden del Libertador, máximadistinción que otorga la República<strong>Bolivariana</strong> a dignatarios.Los mandatarios también suscribieronconvenios en materia tecnológica,minera y cultural, y para evitarla doble tributación. Luego de lasfirma de los documentos binacionales,Jiang pidió más música a los600 niños y jóvenes de las orquestasjuveniles e infantiles de Venezuela, aquienes dirigió con la batuta cuandointerpretaron el Alma Llanera.Estrategia andina para luchar18 contra el narcotráfico. Unareunión presidencial de los paísesbeneficiarios del Sistema Andino dePreferencia Arancelaria se realizó enla ciudad de Cartagena de Indias,Colombia, al cual el Presidente venezolanoasistió como observador.Los mandatarios de Colombia, Ecuador,Bolivia, Perú y Venezuela, debatierontemas relacionados con elPlan Colombia, el narcotráfico, losavances en el proceso de paz enColombia y la incorporación de Venezuelaal Sistema Andino de PreferenciaArancelaria.Chávez ratificó la disposición del Gobiernorevolucionario en la lucha contrael narcotráfico y dejó claro que“estamos sumados a esa batalla”.El jefe de Estado del vecino país, AndrésPastrana, indicó: “Venezuela sesumó a la nueva etapa del diálogotición del Gobierno colombiano. ParaPastrana lo importante sería alcanzarla paz sin importar el lugar donde serealizaran las negociaciones con elEjército de Liberación Nacional, debidoa que estaba planteado que Venezuelafuera sede de los diálogos entreel Gobierno neogranadino y el ELN.Québec y el futuro de los pueblos.“De lo que se apruebe en Québec,pudiera depender en buena medidael futuro de nuestros pueblos”, declaróChávez al afirmar que Venezuelallevaba una posición firme al respectopara la Cumbre de las Américas.Vulnerabilidades, riesgos, asimetrías,serían algunos de los aspectos a debatirpara garantizar el éxito del ALCA.Antes de partir de Colombia condestino a Canadá, reiteró la necesidadde fortalecer la integración deAmérica <strong>La</strong>tina. “Primero debemosintegrarnos nosotros. No habráALCA exitoso si nosotros no conformamosacá previamente un buenmecanismo de integración”, insistió.¿Y el contenido social? El jefe19 del Estado arribó al aeropuertointernacional Jean Lesage, en la provinciade Québec, Canadá. <strong>La</strong> agendade la cita internacional, que contó conla asistencia de 34 jefes de Estado delhemisferio, destacó por tres temasálgidos interrelacionados: el fortalecimientode la democracia, la creaciónde la prosperidad y la realización delcapital humano; y el concepto de conectividad,entendido como la aplica-El presidente Chávez debatiría sobreel desarrollo humano con la visión dela integración bolivariana: equidad, justicia,paz, respeto, soberanía y autodeterminaciónde los pueblos.Cuba no va pa’l baile de las Américas.<strong>La</strong> isla caribeña estuvo ausenteen la tercera edición de la Cumbrede Québec. <strong>La</strong> condición fue impuestapor Estados Unidos, que establecióel encuentro solo con “lasdemocracias”. El Gobierno del presidenteGeorge W. Bush presentó unacláusula en el foro internacional enforma de tranca, que advertía a cualquierotro Estado que interrumpierael sistema de libertades, solo “democracias”serían admitidas en la mesade negociaciones comerciales.De su parte, Cuba dejó oír su voz: “<strong>La</strong>exclusión se debe a una sola razón, laimposición de Estados Unidos, que esel que manda. Estas cumbres de lasAméricas no son otra cosa que cumbresde Estados Unidos”, señaló el ministrode Relaciones Exteriores cubano,Felipe Pérez Roque, quien agregó:“Uno de los propósitos de EstadosUnidos al impulsar el ALCA es restartiempo al fortalecimiento de bloquessubregionales, como el Mercosur y laComunidad Andina de Naciones. Cubadefiende la idea, apoyada por otros paíseslatinoamericanos, de que América<strong>La</strong>tina y el Caribe deben unirse y después,como un gran bloque, negociarsus intereses en mejores condicionescon Estados Unidos y otros bloques”.<strong>La</strong> otra cumbre, la de los Pueblos, laVenezuela: crédito por $20 millones.China: orimulsión por 3Segunda Cumbre de los Pueblos depiedrita en el zapato. Voceros de la17años. <strong>La</strong> histórica gira de Jiang ZeminAmérica, llamaron al continente enen Venezuela concluyó con la rúbricade ocho acuerdos y la creación dela firma del convenio del ALCA.general a movilizarse como rechazo auna comisión de alto nivel que se encargaráde hacerle seguimiento. para contribuir con las negociaciones ción de las nuevas tecnologías de laNi con gas se pudo negar la consulta popular. Luego de asistir El foro popular se convirtió en la ex-En Venezuela la inclusión será por170 En el Teatro Teresa Carreño se reali-de paz”, las cuales se realizaban a pe-información y comunicación.existencia de manifestantes. al encuentro entre los presidentes presión de la voluntad y la conciencia 17120Aun con la gruesa cortina blanca degas lacrimógeno latente, lanzadas paradispersar las decenas de miles de personasque protestaron contra el Áreade Libre Comercio de las Américas(ALCA), el jefe del Estado venezolano,sorprendido por el muro de cuatrometros de altura —bautizado como elMuro de la vergüenza—, que el Gobiernocanadiense levantó para protegerla cumbre, declaró a la prensa ymanifestó que, “si pudiera”, le gustaríaescuchar a los manifestantes que fueronsalvajemente reprimidos. El intentode Chávez por acercarse a los participantesde la protesta fue impedidopor centenares de policías antimotinesy escoltas que le cercaron el paso.“¡Es una vergüenza!”. El comandanteFidel Castro, presidente de Cuba, expresómediante una misiva su repudioa la opresión contra los manifestantesque expresaban su rechazo ala globalización y envió su solidaridada los que defienden los derechos políticosy económicos de los pueblos.“Acabamos de ver por televisión lasimágenes de la forma brutal con quelas autoridades de Canadá reprimelas manifestaciones pacíficas de losque protestan contra el crimen quese quiere cometer contra los derechospolíticos y económicos de lospueblos de América <strong>La</strong>tina y el Caribe,en Québec. ¡Es una vergüenza!”,expresó el líder cubano.de los países andinos y su homólogoestadounidense, George W. Bush,aseguró que la incorporación de laRepública <strong>Bolivariana</strong> al ALCA debíaser decidida por el pueblo medianteun referendo, por cuanto “el modelode democracia nacional no solo esrepresentativa sino participativa”.Explicó: “Hay países en los que esmás fácil, por sus legislaciones internas,que se apruebe el mecanismo.En nuestro caso la legislación planteauna democracia participativa, hayque oír al pueblo y es posible quehaya que ir a un referendo nacionaly esa es la razón por la que no puedocomprometerme a que el 31 dediciembre de 2005 entre en vigenciapara Venezuela el ALCA”.Voluntad para golpear grandes capitalesdel narcotráfico. El presidenteHugo Chávez planteó en nombrede Venezuela “incrementar la voluntadde lucha contra el narcotráficoy golpear no solo a los productoresde coca sino a los grandes capitalesque se mueven por el mundo, que lavandinero por todas partes y cuyascuentas mil millonarias están colocadasen diferentes bancos”.17.04. El mandatario chinoJiang Zemin concluye suvisita con la firma de ochoacuerdos que fortalecen laasociación binacional20.04. Presidentes delos países andinos sereúnen con GeorgeBush y solo Chávezpropone la consultapopular para el ingresoal ALCA18.4. <strong>La</strong> disposicióndel Gobierno Bolivarianoen la lucha contrael narcotráfico fueratificada por el Presidenteen la cita Andina20.04. Más de milpersonas protestaronla cumbre capitalistay, pese a la represión,hicieron sentir el rechazode los pueblos al ALCA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!